Asi somos: Proyecto

Post on 19-Jul-2015

491 views 3 download

Transcript of Asi somos: Proyecto

MATEMÁTICASPENSAMIENTO ALEATORIO Y MANEJO DE DATOS

ASI SOMOS:Un Proyecto de Aula.

IEMMM

Este fue un Proyecto de Aula, desarrollado durante los dos primeros periodos del año lectivo 2008-2009 y contó con la participa-ción de los grupos 8.1, 8.3, 9.1, 9.2, 9.3, 9.4, 10.1, 10.2, 10.3 y 10.4

PARTICIPANTES.

ESTÁNDARES CURRICULARES:

tica proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas,tv, experimentos, consultas, entrevistas)

A través del proyecto se busca que los estudiantes

• Reconozcan como diferentesmaneras de representar lainformación pueden originardistintas interpretaciones.

• Interpreten analítica y críti-camente información estadis-

COMPETENCIAS:

A través del proyecto se

busca que los estudiantes

avancen en la competencia

de recoger información

relevante de una población y, analicen dicha información empleando conceptos y destrezas

propios de la Estadística Descriptiva.

JUSTIFICACIÓN:

Al interior del grupo de profeso-res de Matemáticas de la IEMMMse acordó que para el primerperiodo todos los estudiantes debachillerato trabajarían la asigna-tura de Estadística.

Se reflexionó, además, sobre la necesidad de desarro-llar un trabajo teórico práctico, sobre una situaciónreal, que por un lado fuera significativa para losestudiantes y, por el otro lado, que sus resultadosfueran de utilidad para la institución educativa.

DESCRIPCIÓN.

• Este fue un proyecto piloto apartir del cual diez grupos deestudiantes avanzaron en labúsqueda de respuestas a lapregunta ¿COMO SOMOS LOSESTUDIANTES DE LA IEMMM?

A partir de esta pregunta los estudiantesparticiparon en diferentes etapas de un proyecto deinvestigación como lo son el diligenciamiento deuna encuesta, el empleo de instrumentos de

DESCRIPCIÓN.

medición (balanza y cinta métrica)la sistematización de los datos, laelaboración de como tablas y grá-ficas estadísticas, el cálculo de pro-

medios, la interpretación de la información y, en el caso de los estudiantes de décimo, el diseño de car-teleras y la socialización de la información.

LOGROS DEL PROYECTO.1. Se desarrollo de los contenidos académicos del curso:

A. Variables y su clasificación.

Cualitativas: •Género•Mes de cumpleaños•Barrio•Actividad tiempo libre•Parentesco acudiente•EPS (Entidad prestado-

ra salud) •Nivel al que ingresó a la institución.

Cuantitativas Discreta:•Edad•Número de personas con que vive.

Cuantitativas Continua:•Talla•Peso

LOGROS DEL PROYECTO.

B. Tablas estadísticas para variables

cualitativas y cuantitativas.

C. Gráficas estadísticas para

frecuencias simples.

2. Los estudiantes avanzaron en el desarrollo de la com-petencia enunciada anteriormente.

LOGROS DEL PROYECTO.

3. Se adelantaron actividades

de socialización de la

información:

A. Exposición de carteleras.

B. Presentación de los resultados a compañeros de clase y a un grupo de padres de familia.

PRODUCTOS.

1. ENCUESTAS:

Para el diseño de la encues-

ta se contó con el aporte

de diferentes personas de

la Institución.

Las encuestas diligenciadas por los estudiantes fueron entregadas a los directores de los grupos respectivos, quienes las integraron al Observador del Alumno.

PRODUCTOS.

2. BASES DE DATOS :

A partir de la sistematización

de las encuestas se organi-

zaron hojas resúmenes (en

Excel) a las que llamamos

bases de datos. En total

fueron 9 bases de datos, una por grupo participante.

Cada base de datos fue entregada al respectivo director de grupo.

PRODUCTOS.

Este material fue elaborado por los estudiantes de grado décimo. En cada cartelera se presentó la gráfica estadística correspondiente a la distribución por nivel, de una de las variable estudiadas.

3. CARTELERAS.

PRODUCTOS.

4. Presentaciones y demás archivos:

A. Presentación actual.

-ASI SOMOS: Un Proyecto de Aula.

B. Presentación:

-ASI SOMOS, MUCHO MÁS QUE ESTADÍSTICAS.