ARTRITIS SÉPTICA Residente Asistencial de Pediatría Fecha de publicación 13/07/07 Dr. Hugo...

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of ARTRITIS SÉPTICA Residente Asistencial de Pediatría Fecha de publicación 13/07/07 Dr. Hugo...

ARTRITIS SÉPTICA

Residente Asistencial de Pediatría

Fecha de publicación 13/07/07

Dr. Hugo Antonio Castillo Bellido

ARTRITIS SEPTICA

Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos

Sinonimia: articulación séptica, artritis supurada aguda, osteoartriris séptica en niños, piartrósis

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

ARTRITIS SEPTICA

Mayor incidencia 2 a 6 años Mas frecuente en varones que en mujeres

con una proporción de 2:1. Afecta con mayor frecuencia miembros

inferiores. Especialmente rodilla en niños y adolescentes. Cadera en lactantes .

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

ARTRITIS SEPTICA

1. Vía hematógena: bacterias de un foco infeccioso lejano de la articulación

2. Por contigüidad: por extensión de la infección de tejidos próximos

3. Vía directa (punción)

PATOGENIAPATOGENIA

ARTRITIS SEPTICA

MEMBRANA SINOVIAL: TEJIDO CONECTIVO

FAGOCITOSMONONUCLEARESFIBROBLASTOS

PATOGENIAPATOGENIA

ARTRITIS SEPTICA

BACTERIA

NECROSIS DEL TEJIDO

PATOGENIAPATOGENIA

DISTENSIONINFLAMACIONDESTRUCCION

ARTRITIS SEPTICA

Las articulaciones pueden combatir las infecciones con ciertas limitaciones:

El mecanismo es ineficaz frente algunas bacterias.

Solo combaten una cantidad limitada de bacterias.

PATOGENIAPATOGENIA

ARTRITIS SEPTICA

Enzimas liberadas por leucocitos, células

Sinoviales y cartílago:

Enzimas proteolíticas liberadas por bacterias, que disminuyen el glucosaminoglicano, alterando la perfusión y adelgazando el cartílago.

PROTEASASPEPTIDASASCOLAGENASAS

PATOGENIAPATOGENIA

ARTRITIS SEPTICA

ETIOLOGIAETIOLOGIA

ARTRITIS SEPTICA

Recién nacidos: Haemophilus influenzae

Niños mayores: S. aureus, H. Influenzae

Inmunosuprimidos: Salmonella Brucella Candida sp.

ETIOLOGIAETIOLOGIA

ARTRITIS SEPTICA

En recién nacidos y adolescentes sexualmente activos: neisseria gonorrhoeae

40% de los casos no se logra identificar el agente causal

ETIOLOGIAETIOLOGIA

ARTRITIS SEPTICA

CLÍNICACLÍNICA

ARTRITIS SEPTICA

Dolor Síntomas generales: rechazo al alimento,

irritabilidad, fiebre Aumento de volumen con enrojecimiento. En lactantes las manifestaciones generales

pueden preceder al cuadro articular local

CLÍNICA

Líquido sinovial séptico

ARTRITIS SEPTICACLINICA EXTREMIDAD

SUPERIOR

ARTRITIS SEPTICA

PARACLINICAPARACLINICA

ARTRITIS SEPTICA

Examen del líquido sinovial La inflamación produce turbidez por la

elevada celularidad Color cremoso o grisáceo Viscosidad disminuida CELULARIDAD >100000 xmm3 . PMN. Proteínas elevadas Glucosa disminuida Bacteriología (Cultivos )

ParaclínicaParaclínica

ARTRITIS SEPTICA

RADIOLOGIA

1. Articulación normal

2. Aumento de las partes blandas periarticulares

3. Disminución del espacio articular: compromiso del cartílago articular

ParaclínicaParaclínica

ARTRITIS SEPTICA

5.Desmineralización ósea subcondral y epifisiaria

6.Borramiento y posterior irregularidad del contorno articular

7. Cintigrafía esquelética: mide la concentración de un radiofármaco es útil en etapas tempranas donde no hay signos radiológicos aun.

ParaclínicaParaclínica

Ultrasonografía: determina alteraciones de la capsula, contenido articular y alteraciones vasculares de la articulación.

ARTRITIS SEPTICA ParaclínicaParaclínica

Rx de manos antero posterior: compromiso de amplitud uniforme espacio articular interfalángico proximal dedo medio derecho asociado a importante aumento de partes blandas periarticular. Compatible con artritis séptica

ParaclínicaParaclínicaARTRITIS SEPTICA

ParaclínicaParaclínicaARTRITIS SEPTICA

ARTRITIS SEPTICA

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

ARTRITIS SEPTICA

1. Antibioticoterapia

2. Drenaje del exudado purulento

3. Inmovilización de la articulación afectada

4. Reposo del paciente

5. Rehabilitación

TratamientoTratamiento

ARTRITIS SEPTICA

ANTIBIOTICOTERAPIAANTIBIOTICOTERAPIA

Menor de 28 días:Menor de 28 días: Oxacilina + cefotaxime

Mayores de 28 días:Mayores de 28 días: Oxacilina + cefotaxime

TratamientoTratamiento

ARTRITIS SEPTICA

SECUELAS

ARTRITIS SEPTICA

Dependen del momento del diagnostico del drenaje de la articulación

Se debe tratar de conservar la anatomía de la articulación y su función.

Se pueden producir acortamientos e inestabilidad articular.

SecuelasSecuelas

ARTRITIS SEPTICA

BIBLIOGRAFÍA

ARTRITIS SEPTICA

Escandón J. Díaz M, Chalem F. Artritis infecciosa. En: Medicina Interna. F Chalem. J Escandón, J Campos, R Esguerra Editores. Fundación Instituto de Reumatología e Inmunología.

Editorial Presencia Ltda. Santa fe de Bogotá, 1992.

Espinoza L. Infectius arthritis. Rheumatic Disease Clinics of North America. 1998. Ed. Saunders.

Roldán-Valadez E, Lima-Dávalos R, Sangri-Pinto G, Solórzano-Morales S, Hernández-Ortiz J(2004) Diagnóstico por imagen de la artritis séptica aguda de la cadera. Gac Med Mex ; 140 (1): 93-96

BibliografíaBibliografía