Artes del siglo xx paula y natalia 2003

Post on 08-Jul-2015

291 views 0 download

Transcript of Artes del siglo xx paula y natalia 2003

FUtUrisMO

EXprEsioNISmO

FUTURISMO

Definición

El Futurismo es un movimiento literario y

artístico que surge en Italia en el primer decenio del S.

XX mientras el Cubismo aparece en Francia.

Man walking. Marey.

Características Generales

Sus principales atributos son la fuerza, la energía...

Los jinetes del Apocalipsis. Carlo Carrà

…el movimiento…City. Olga Razanova.

City on fire. Olga Razanova.

...la rapidez, la velocidad.

Dynamism of a Dog on a Leash. Giacomo Balla.

Dinamismo de una bailarina. Cassini

El futurismo fue politizándose cada vez más hasta coincidir con las tesis

del fascismo, en cuyo partido ingresó Marinetti

en 1919:

“Queremos glorificar la guerra, única higiene del

mundo…”

Armtrain. Carlo Carrà.

“…el militarismo, el patriotismo y el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan…”

Funeral del anarquista Galli. Carlo Carrà.

La citá che sale. Boccioni.

“…y el desprecio a la mujer.”

La técnica

Toman como referencia el cubismo y el puntillismo.

Niña que corre por el balcón. Balla.

Siberian Flotilla. David Burliuk.

Umberto Boccioni

1882 Reggio Calabria-1917 Verona.

Es uno de los firmantes del Manifiesto Futurista.

Publica en 1912 el Manifiesto técnico de la

escultura futurista.

Características del autorInfluenciado por el

cubismo.

Aplica el dinamismo plástico.

Estudio vacío y lleno de la cabeza. Boccioni.

Elasticidad. Boccioni.

Dinamismo de un ciclistaTema: dinamismo de un ciclista

Pintado en 1913. Boccioni

ANÁLISIS FORMAL:

Líneas: rectas y oblicuas.

Perspectiva: lateral.

Figuras: ciclista.

Color: colores vivos.

Luz: incide desde varios puntos.

Otras características: líneas vibrantes.

Otros autoresGiacomo Balla

Carlo Carrá

Velocidad del automóvil.

Partida de calcio.

EXPRESIONISMOALEMÁN

Se oponen al Impresionismo dando primacía a la expresión subjetiva que se puede plasmar con la imagen.

Dos bailarinas. Degas. Bailarina en el espejo. Max Pechstein

Es pesimista e intenta causar impresión a través de la exageración.

Expresionismo. Carmen Luna.

Expresionismo. Carmen Luna.

Los personajes representan tipos.

La felicidad. Nely García.

Melancolía. Munch.

Como precedente tenemos las pinturas

negras de Goya.

Autorretrato. Francis Bacon.

Saturno devorando a su hijo. Goya.

1º Expresionismo

Edvard Munch.

12 de diciembre de 1863. Noruega.

Llevó a cabo numerosos viajes.

Coincidió con la Segunda guerra mundial.

El 23 de enero de 1944 muere en Noruega como

había vivido: completamente solo.

Características de su obra.Tuvo una etapa impresionista y postimpresionsta tras

la cual se dieron tres de sus obras capitales: Pubertad, El día siguiente y La niña enferma.

Pubertad. La niña enferma.

En el año 1890 la influencia del

Neoimpresionismo en sus obras fue

muy notoria.

Por la mañana. Munch.

Refleja la enfermedad, la muerte y la obsesión religiosa que llenaron su

infancia y su juventud.

El día después.

En el lecho.

El grito

Tema: la angustia personal o crítica social.

Pintado en 1893

Análisis formal:

Líneas: oblicuas y horizonte perpendicular.

Perspectiva: superior.

Figuras: en el primer plano y en el fondo.

Color: cálidos y fríos.Luz: inclinado derecho.

Otras características: hay varias versiones.

Grupo el Puente

Se apoyará en experiencias psíquicas, primitivas o

místicas, en la propia vida psíquica como estimulante de la vivencia existencial y

estética.

El puente. Die Brück.

Grupo el jinete azul

Después del la I Guerra Mundial el expresionismo se desplegará en la vertiente utópico-visionaria, en el dadaísmo berlinés o en su polémico

maridaje con el realismo de los años 20.

1911

Caballos grandes azules. Franz Marc.

DADAÍSMO

Definición

El dadá o dadaísmo fue un movimiento antiarte.

“Toda obra pictórica o plástica es inútil...el arte es una tontería...el arte es un

producto farmacéutico para imbéciles.... ¡Basta de

Cagadas de moscas sobre las paredes!”

Características generales

No admite ningún principio

"Todo cuanto escupe el artista es arte"

Rueda de bicicleta. Duchamp.

Provoca al espectador.

“Señoras, señores... queremos orinar de

distintos colores”

Búsqueda de lo antiestético

“El Dada es la materialización del asco”