Arte en el espacio público 6° básico

Post on 07-Jan-2016

48 views 1 download

description

Arte en el espacio público 6° básico. Imágenes en wikimedia.com (Axxis 10, Claude Cobar y betoscopio). Objetivos. Analizar e interpretar obras de arte y objetos en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. (OA 4). Actividad. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Arte en el espacio público 6° básico

Arte en el espacio público6° básico

Imágenes en wikimedia.com (Axxis 10, Claude Cobar y betoscopio)

Objetivos

 

Analizar e interpretar obras de arte y objetos en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos, materiales, estilos u otros. (OA 4)

ActividadLos estudiantes observan diferentes imágenes de obras de arte presentes en el espacio público de Chile y el mundo; entre ellas, las de Bernini en Plaza Navona y Miguel Ángel en Plaza la Señoría (Italia); Gaudí en Parque Güell (España); Miró y Calder en La Défense (París); Oldenburg (Alemania); Rivera en el Palacio Nacional de Ciudad de México y David Alfaro Siqueiros (México); Mario Irarrázaval y sus esculturas de manos (diversos lugares); Rebeca Matte en el Museo Nacional de Bellas Artes, Hernán Puelma en el Parque Bicentenario y Osvaldo Peña en el World Trade Center (Santiago); obras de arte en el Metro, el Centro Cívico y el Parque de las Esculturas (Santiago). Responden preguntas como:•¿A qué se le llama espacio público?•¿Cuáles son los espacios públicos a los que asistimos comúnmente? •¿Qué objetos encontramos normalmente en este tipo de espacios?•¿Encontramos obras de arte y objetos de diseño en ellos?•¿Qué tipo de obras y objetos de diseño encontramos? (Relación con Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

Plaz

a N

avon

a en

Rom

a• Es una de las plazas más

famosas de Roma.• Es impresionante por la

belleza de las obras de arte presentes en ella.

• Pertenece al Barroco italiano y contiene famosas obras escultóricas y arquitectónicas.

• La más importante de ellas es la que se encuentra en el centro: la Fuente de los cuatro ríos de Gian Lorenzo Bernini.

• Representa los cuatro grandes ríos del mundo conocidos en esa época.

• Fue elaborada en mármol y contiene una gran cantidad de figuras humanas y de animales.

Imágenes en wikimedia.com

 Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini en Plaza Navona

Imágenes en wikimedia.com

Bern

ini e

n Pl

aza

Nav

ona

Bern

ini e

n Pl

aza

Nav

ona

Imágenes en wikimedia.com

Plaz

a la

Sig

noria

en

Flor

enci

a • La Plaza de la Señoría es la plaza central de Florencia y ahí estaba la sede del poder civil: el Palacio Viejo.

• Era el corazón de la vida social de la antigua ciudad.

• Con forma de "L", se encuentra en la parte central de la Florencia medieval.

• Entre sus construcciones figuran el Palacio Viejo y la Logia de la Señoría, que es una especie de museo abierto que contiene esculturas de la colección de los Médici.

• En esta Logia y delante del Palacio Viejo se encuentran las esculturas Marzocco y Judith y Holofernes de Donatello, Perseo de Cellini y David de Miguel Ángel.

Imágenes en wikimedia.com (Jojanen y Georgis Janscone)

Dav

id d

e M

igue

l Áng

el e

n Pl

aza

de la

Sig

noria

Imágenes en wikimedia.com

Gau

dí e

n el

Par

que

Güe

ll• El Parque Güell, en Barcelona, tiene más de 17

hectáreas y es considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

• Es un espacio público con jardines y elementos arquitectónicos y escultóricos de gran originalidad.

• Fue ideado y diseñado por el arquitecto Antonio Gaudí, el máximo exponente del modernismo catalán, por encargo del empresario Eusebi Güell.

• Gaudí se basó en las formas orgánicas de la naturaleza y las trabajó con gran libertad creativa e imaginativa. El parque está cubierto de formas onduladas, columnas con aspecto de árboles, figuras de animales y formas geométricas decoradas con mosaicos realizados con trocitos de cerámica de colores.

• En la entrada principal del parque hay dos casitas que parecen sacadas de un cuento de hadas.

• El punto central del parque es una gran plaza rodeada por un enorme banco de 110 metros de longitud ,que parece una serpiente recubierta por pequeñas piezas de cerámica que forman un gran mosaico.

Imágenes en wikimedia.com (Arenagamma, Cannan y Bernard Gagnon.)

La s

alam

andr

a de

Gau

Imágenes en wikimedia.com (William Avery)

La

Déf

ense

en

París• La Défense es un moderno barrio de

negocios de París, compuesto por rascacielos conectados por una inmensa explanada peatonal de 31 hectáreas.

• Es un verdadero museo al aire libre y un paseo muy apreciado por las personas que viven o trabajan allí. Incluye jardines colgantes y 60 obras de arte.

• Su principal construcción es El Gran Arco de la Fraternidad, mejor conocido como el Arco de la Defensa o simplemente Grande Arche, que fue diseñado y construido por el arquitecto danés Otto von Spreckelsen.

• Es un gran cubo hueco de 35 pisos; tiene 108 metros de ancho, 110 metros de alto y 112 metros de profundidad . Sus instalaciones están abiertas al público y se puede llegar a ellas en ascensores de vidrio que se encuentran en la parte hueca del arco.

• El Arco de la Defensa está alineado con el Arco de Triunfo, el Obelisco, el Arco del Carrusel y el Museo del Louvre.

Imágenes en wikimedia.com

Miró

en

La D

éfen

se

Imágenes en wikimedia.com (Xavier68)

Cald

er e

n La

Déf

ense

Imágenes en wikimedia.com

Clavijas en vuelo y Houseball de Claes Oldenburg

Claes Oldenburg es un escultor sueco perteneciente al movimiento Pop Art. Es conocido por sus esculturas que representan objetos de la vida diaria, pero a gran escala, y están ubicadas en diferentes espacios públicos.

Cla

es O

lden

burg

Imágenes en wikimedia.com (Adrian Sampson y Lempi)

Murales del Palacio Nacional de México

• Diego Rivera fue un destacado muralista mexicano, cuyos temas contienen un alto contenido social. Fue creador de murales en edificios públicos tanto en México como Estados Unidos.

• En el mural que se encuentra en el cubo de las escaleras del Palacio Nacional de Ciudad de México, Diego Rivera representó la historia de ese país.

• En el mismo palacio hay murales, del artista que representan el pasado precolombino del pueblo mexicano, el tiempo colonial, la Revolución Industrial, la revolución social y la independencia del país.

Die

go R

iver

a

Llegada de Hernán Cortez a VeracruzD

iego

Riv

era

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

Detalle del MuralD

iego

Riv

era

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

La gran TenochtitlanD

iego

Riv

era

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

Celebración y ceremoniasD

iego

Riv

era

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

Indígenas de MéxicoD

iego

Riv

era

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

Desde la Conquista hasta el presente

Die

go R

iver

a

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

Die

go R

iver

a

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

Die

go R

iver

a

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

El maíz

Die

go R

iver

a

Imágenes en wikimedia.com (Kgu 88)

Sección del Polyforum Cultural en la Ciudad de México

Dav

id A

lfaro

Siq

ueiro

s • Al igual que Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros fue un destacado muralista mexicano que trabajó con temas de alto contenido social.

• También era grabador.• Pensaba que la política y

su carrera artística estaban muy unidas.

• Creó murales para edificios públicos en Chile, Argentina, México y Estados Unidos.

Imagen en wikimediacommons.org

Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoD

avid

Alfa

ro S

ique

iros

Imágenes en wikimedia.com (Regis Lachaume)

Cuauhtémoc contra el mitoD

avid

Alfa

ro S

ique

iros

Imágenes en wikimedia.com (Gengiskhang)

Mural en San Miguel de AllendeD

avid

Alfa

ro S

ique

iros

Imágenes en wikimedia.com (Thelmadatter)

Rebe

ca M

atte

Ícaro y Dédalo• Rebeca Matte fue la primera

mujer escultora en Chile.• Le daba gran importancia al

tema en sus obras y su gran talento le permitió tener un gran dominio técnico sobre materiales como el bronce y el mármol.

• Su obra Ícaro y Dédalo, ubicada en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, tiene inscrita la frase “Unidos en la gloria y en la muerte”. Existen dos réplicas de esta obra: la del museo y otra que fue obsequiada al gobierno de Brasil.

Imágenes en wikimedia.com (Kaldari)

Mar

io Ir

arrá

zaba

l

“Una buena escultura tiene fuerza primitiva, mágica. Lo que busco es la dimensión mágica de la realidad, no lo esotérico”.“El lenguaje del arte es abierto y metafórico: al presentarnos un mundo nos abre a otros. El arte es libre, juguetón, amoroso. Nos quiere maravillar y reencantar”.Texto de Mario Irarrázabal en http://www.marioirarrazabal.cl/

“Me gusta eso de crear un objeto concreto, real, tangible. Es que yo vivo pensando y soñando. Eso debo hacerlo materia”.

Imágenes en wikimedia.com (Marcos Escalier)

Escultura en Parque Bicentenario H

erná

n Pu

elm

a

Hernán Puelma es un escultor chileno muy prolífico que ha realizado múltiples exposiciones y cuyas obras se pueden encontrar en diferentes espacios públicos de nuestro país. Trabaja diferentes temas de manera creativa y original y utiliza principalmente la fundición en metal.

Imagen en creative commons (Marcos Escalier)

Psiconauta en el World Trade Center de Santiago

Osv

aldo

Peñ

a

Las grandes obras de Osvaldo Peña pueden ser observadas en diversos espacios públicos chilenos. Varias de ellas representan a hombres caminando dentro de círculos, espirales y otras formas; así aborda el tema del hombre contemporáneo que camina hacia su liberación.

Imágenes en creative commons (Claudio Núñez)

Arte

en

el M

etro

de

Santi

ago

Estación Universidad de

Santiago

Imágenes en wikimedia.com (Jmartipp))

Estación Universidad de Chile, mural de Mario ToralAr

te e

n el

Met

ro d

e Sa

ntiag

o

Estación Parque Bustamante

Mural de Alejandro "Mono" González Ar

te e

n el

Met

ro d

e Sa

ntiag

o

Imágenes en wikimedia.com (Eduardo Villagrán))

Cruzando el metro de Osvaldo PeñaAr

te e

n el

Met

ro d

e Sa

ntiag

o

Imagen en creativecommons (René Robles)

Mural de Rodolfo Opazo en Estación El Golf

Arte

en

el M

etro

de

Santi

ago

Imágenes en wikimedia.com

La M

oned

a El Palacio de la Moneda fue creado por

Joaquín Toesca y es de estilo neoclásico.

Imágenes en wikimedia.com

La M

oned

a La Moneda vista desde la Plaza de la Constitución

Imágenes en wikimedia.com

Interior de la Moneda, Patio de los NaranjosLa

Mon

eda

La Moneda de noche

Imágenes en wikimedia.com

Parq

ue d

e la

s Es

cultu

ras

El obsceno pájaro de la noche de Sergio Castillo

Imagen en creativecommons (Carlos Reusser)

Parq

ue d

e la

Esc

ultu

ras

Federico Assler, escultor chileno, ha realizado múltiples esculturas en hormigón para espacios públicos.

Imagen en wikipedia.org

Verde y viento de Osvaldo PeñaPa

rque

de

las

Escu

ltura

s

Imagen en creativecommons.org (Carlos Reusser)

Oda al aire de Ignacio BahanaPa

rque

de

las

Escu

ltura

s

Imagen en creativecommons.org (Carlos Reusser)

Vigías del Parque de Cecilia CamposPa

rque

de

las

Escu

ltura

s

Imagen en creativecommons.org (Carlos Reusser)

Yanta Mándala de Aurora CastroPa

rque

de

las

Escu

ltura

s

Aurora Castro trabaja principalmente la fundición en metal (con materiales como aluminio y bronce) y el tallado en piedra, y realiza esculturas abstractas.

Imagen en creativecommons.org (Carlos Reusser)