Arte del siglo xx

Post on 30-Jun-2015

858 views 0 download

Transcript of Arte del siglo xx

ARTE ARTE DEL SIGLO XXDEL SIGLO XX

FAUVISMO• Fue un movimiento pictórico francés de escasa

duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente.

• No fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto.

• Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.

• Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo.

• Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno. Sus creaciones respondían a un ejercicio de sintetización, buscan la máxima intensidad emocional combinada con la máxima simplificación de elementos. Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.

Henry Matisse

Andre Derain

EXPRESIONISMO

• Es una corriente pictórica que nace como movimiento a principios del siglo XX (1905-1925), principalmente en Alemania, aunque también aparece en otros países europeos, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opone diametralmente al impresionismo.

• Los elementos más característicos de las obras de arte expresionistas son el color, el dinamismo y el sentimiento.

• Lo fundamental para los pintores de principios de siglo no era reflejar el mundo de manera realista y fiel sino, sobre todo, romper las formas. El objetivo primordial de los expresionistas era transmitir sus emociones y sentimientos más profundos.

Edvard Munch :: Expresionismo Modernista

Ernst Ludwig Kirchner ::Die Brücke, "El

puente” Puente",

Der Blaue Reiter ( El Jinete Azul) :: Marc Franz

Modigliani

Marc Chagall

CUBISMO

• Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

• En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas.

• Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo.

• En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y Marrones.

Cubismo Analíticocaracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. El objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil comprensión.

Cubismo SintéticoAl Cubismo Analítico le sucede el cubismo sintético, que es la libre reconstitución de la imagen del objeto disuelto. El objeto ya no es analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se resume su fisonomía esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados.Algo fundamental en esta etapa es la técnica del collage, la inserción en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. El primero en practicarlo fue Braque. El collage nos ayuda a recuperar el referente concreto, a partir de aquí ya no interesa el análisis minucioso, sino la imagen global.

Pablo Picasso

Pablo Picasso

George Braque

Juan Gris

FUTURISMO

• Es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

• Toma como modelo las máquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas.

• Sus ideas revolucionarias no deseaban limitarse al arte, sino que, como otros muchos movimientos, pretendían transformar la vida entera del hombre. La estética futurista difunde también una ética de raíz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro. El futurismo fue politizándose cada vez más hasta coincidir con las tesis del fascismo, en cuyo partido ingresó Marinetti en 1919.

• La característica principal del futurismo es la plástica del dinamismo y del movimiento.

Giacomo Balla

ARTE ABSTRACTO

• Estilo artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyas consecuencias múltiples han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.

• Trata de enfatizar los colores, la forma y estructura, resaltando su expresión pero sin imitar a modelos o formas originales.

• Usa un lenguaje más bien visual que se compone de formas, colores y líneas, para crear una composición más original y así poder independizarse de referencias visuales del mundo real. La abstracción se aparta de la realidad en la representación de la imaginería en el arte.

• Este distanciamiento de una representación exacta puede ser sólo ligera, parcial o completa. La abstracción existe con cierta graduación. Incluso el arte que pretende verosimilitud del más alto grado puede ser abstracto, al menos en teoría, pues la representación perfecta es extremadamente improbable.

Wassili Kandinsky

Paul Klee

Piet Mondrian

Joan Miró

SURREALISMO

• El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.

• Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.

• El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.

• Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.

• Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.

• El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

• Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.

Salvador Dalí

René Magritte

Marc Chagall Joan Miró

Roberto Matta Frida Kahlo

MURALISMO MEXICANO

• Es un movimiento artístico mexicano de principios del siglo XX que se distingue por tener un fin educativo. Este fin educativo se consideró esencial para poder lograr unificar a México después de la revolución. Gran parte de estos artistas, debido al contexto que se vivía en la post-revolución, tuvo una gran influencia de las ideas marxistas por eso a través de los murales se proyectó la situación social y política del México post-revolucionario.

• Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América.

• La Experiencia mexicana del mural colectivo no fue mucho más allá del “Manifiesto”. La presión del mercado del arte exigía la individualización del autor, como parte esencial de la obra de arte, única, sujeta a las leyes de la oferta y la demanda. Nadie arriesgaría financiar una obra de arte, como lo era el mural, realizado por un grupo anónimo de artistas.

• En 1940 llegan a Chile los muralistas mexicanos, Xavier Guerrero y David Alfaro Siqueiros.

• EL MURAL SOCIAL EN CHILE • Brigada Ramona Parra

Diego Rivera

David Alfaro Siqueiros

José Clemente Orozco

ARTE POP

• Fue un movimiento artístico surgido a mediados de los años 1950 en el Reino unido y finales de los años 1950 en los Estados Unidos. El arte pop desafió la tradición afirmando que el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación es contiguo con la perspectiva de las Bellas artes dado que el Pop remueve el material de su contexto y aísla al objeto o lo combina con otros elementos para su contemplación. El concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis al arte en sí, sino a las actitudes que lo conducen.

• El arte pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el uso de temas y técnicas basados en dibujos proveniente de la «cultura popular», tales como en anuncios publicitarios, libros de cómics y objetos culturales «mundanos».

Andy Warhol

Roy Lichtenstein

Tom Wesselmann

ARTE ÓPTICO

• El Arte Óptico es un movimiento pictórico nacido en los Estados Unidos en el año 1958, conocido mayormente por su acepción en inglés: Op Art; abreviación de Optical Art. El Arte Óptico es una corriente artística abstracta, basada en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento en una superficie bidimensional, engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas. Se utilizan estructuras de repetición con un orden claro. Frente a otras tendencias racionales, el Arte Óptico se basa en principios científicos rigurosos con el fin de producir efectos visuales inéditos.

• Se trata de un arte impersonal, técnico, en el que queda abierta, a veces, la posibilidad de que el espectador modifique la configuración que ofrece. Surge como una derivación de la abstracción geométrica.

• Las obras del Arte Óptico interactúan con el espectador provocando una sensación de movimiento virtual mediante efectos de ilusión óptica, situación que desencadena una respuesta dinámica del ojo y una cierta reacción psicológica derivada de su apariencia sorprendente. Se utiliza para ello la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio

Victor Vasarely

Bridget Riley

ARTE CONTEMPORÁNEO CHILENO

SURREALISMO – ABSTRACCIÓN Roberto Matta Nemesio Antúnez

GRUPO SIGNO (1961) – InformalismoJosé Balmes Gracia Barrios

Alberto Pérez