Arquitecturacontemp2

Post on 13-Dec-2014

3.551 views 0 download

description

Arquitectura contemporánea

Transcript of Arquitecturacontemp2

HISTORIA DEL ARTE

GRUPO CREHA

Características.Características.

EL HIERRO EL HIERRO es el gran protagonista de la es el gran protagonista de la Revolución Industrial. Revolución Industrial.

Sus cualidades son: Sus cualidades son: – IncombustibilidadIncombustibilidad– ResistenciaResistencia– PlasticidadPlasticidad

Su aportación es decisiva en la construcción de Su aportación es decisiva en la construcción de los nuevos edificios de la época y de las obras los nuevos edificios de la época y de las obras de ingeniería:de ingeniería:– Estaciones de ferrocarril, mercados, puentes, Estaciones de ferrocarril, mercados, puentes,

invernaderos, etc.invernaderos, etc. Posteriormente se utilizará como complemento Posteriormente se utilizará como complemento

de la arquitecturade la arquitectura Más tarde se valorará su estética peculiar y se Más tarde se valorará su estética peculiar y se

convertirá en un elemento con valor convertirá en un elemento con valor arquitectónico y no sólo de ingenieríaarquitectónico y no sólo de ingeniería

Puentes.Puentes.

John Fowler & Benjamin Baker: Puente sobre el estuario del Forth. 1887.

Estaciones de Estaciones de ferrocarril.ferrocarril.

L. Cubitt: King Cross. Londres. 1852

Scott,G.G & Barlow,W.HSt. Pancras. Londres. 1869

Mercados.Mercados.

A. Soler & F. Guardia: Mercado Central. Valencia. 1914.

J. PAXTON:J. PAXTON: Crystal Crystal Palace. Londres. 1851.Palace. Londres. 1851.

G. EIFFEL: G. EIFFEL: Torre Eiffel. Torre Eiffel. París. 1889.París. 1889.

Exposición Universal de París. 1889.

C.L. DURTERT & V. CONTAMIN: C.L. DURTERT & V. CONTAMIN: Galería de las máquinas. París. Galería de las máquinas. París. 1889.1889.

H. Labrouste. H. Labrouste. Biblioteca Nacional de Biblioteca Nacional de París. 1862.París. 1862.

LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CHICAGO.CHICAGO.

Se trata de una arquitectura Se trata de una arquitectura eminentemente práctica y eminentemente práctica y funcional.funcional.

Típica de las ciudad nuevas de Típica de las ciudad nuevas de USA.USA.

Que aprovecha las ventajas de Que aprovecha las ventajas de los nuevos materiales:los nuevos materiales:– Hierro/ Acero/ HormigónHierro/ Acero/ Hormigón– Que construye en esqueletoQue construye en esqueleto– Que construye en altura Que construye en altura

(primeros rascacielos)(primeros rascacielos) Que no le interesa detalles Que no le interesa detalles

decorativos y rechaza por ello decorativos y rechaza por ello el Eclecticismo, el Historicismo el Eclecticismo, el Historicismo y el Modernismo.y el Modernismo.

Es una arquitectura de líneas Es una arquitectura de líneas rectas, volúmenes netos y rectas, volúmenes netos y sobrios, plenamente racionales.sobrios, plenamente racionales.

Y que por ello inician la máxima Y que por ello inician la máxima arquitectónica del S. XX: “La arquitectónica del S. XX: “La forma sigue a la función”forma sigue a la función”

L. Sullivan: Audirorium. Chicago. 1887.

H. RICHARDSON: H. RICHARDSON: Almacenes Marshall. Almacenes Marshall. Chicago. 1887.Chicago. 1887.

L. SULLIVAN: L. SULLIVAN: Almacenes Carson Almacenes Carson Pirie & Scott. Chicago. 1899-Pirie & Scott. Chicago. 1899-1904.1904.

LAS VANGUARDIAS EN LAS VANGUARDIAS EN ARQUITECTURAARQUITECTURA

El auge de las Vanguardias en las El auge de las Vanguardias en las artes plásticas influyó también en artes plásticas influyó también en algunas formas arquitectónicas:algunas formas arquitectónicas:– Así se habla de una Así se habla de una

arquitectura Futurista:arquitectura Futurista: De carácter visionarioDe carácter visionario

– De una arquitectura De una arquitectura Expresionista:Expresionista:

Rechaza las formas Rechaza las formas funcionales y defiende la funcionales y defiende la arquitectura como arquitectura como expresión de los expresión de los sentimientossentimientos

– De una arquitectura De una arquitectura constructivista:constructivista:

Modelo soviético, de Modelo soviético, de formas poderosas, de formas poderosas, de grandes bloques y sobrios grandes bloques y sobrios planos de muro.planos de muro.

F. Höger: Casa de Chile. Hamburgo. 1921-1924

EXPRESIONISMO.EXPRESIONISMO.

H. Poetzig: Schauspielhaus de Berlín.

1919.

ERICH MENDELSOHNERICH MENDELSOHN: : Torre Einstein. Postadam Torre Einstein. Postadam 1921.1921.

CONSTRUCTIVISMO.CONSTRUCTIVISMO.

K. Melnikov: Club Obrero. Moscú. 1927.

EL RACIONALISMO EL RACIONALISMO ARQUITECTÓNICOARQUITECTÓNICO

W. Gropius: Bauhaus. Dessau. 1926.

Características.Características.

El RACIONALISMO en arquitectura constituye el El RACIONALISMO en arquitectura constituye el movimiento más importante del S. XX.movimiento más importante del S. XX.

Su criterio principal, es la funcionalidad máxima, Su criterio principal, es la funcionalidad máxima, que debe prevalecer sobre la estéticaque debe prevalecer sobre la estética

La arquitectura adquiere una tipología de :La arquitectura adquiere una tipología de :– Formas sobriasFormas sobrias– Líneas rectasLíneas rectas– Estructuras geométricasEstructuras geométricas– Mínimas concesiones decorativasMínimas concesiones decorativas– Economía constructivaEconomía constructiva– Aprovechamiento de nuevos materiales (hierro/ Aprovechamiento de nuevos materiales (hierro/

cristal)cristal) ““La casa es una máquina para vivir”. La casa es una máquina para vivir”. Le Le

Corbusier.Corbusier. Principales representantes:Principales representantes:

– P. Behrens/ W. Gropius/ Le Corbusier/ P. Behrens/ W. Gropius/ Le Corbusier/ Mies van der Rohe Mies van der Rohe

Precedentes.Precedentes.

P. Behrens:P. Behrens: Fábrica de turbinas AEG. Fábrica de turbinas AEG. 1909.1909.

W. GROPIUSW. GROPIUS

Fábrica Fagus. Alfeld-ander-Leine . 1911.

La Bauhaus. Dessau. La Bauhaus. Dessau. 1926.1926.

Funcionalismo. Funcionalismo. LE CORBUSIER.LE CORBUSIER.

Los cinco Los cinco Principios de una Principios de una Nueva Nueva Arquitectura:Arquitectura:– Planta LibrePlanta Libre– EstandarizaciónEstandarización– IntegraciónIntegración– SimplificaciónSimplificación– La casa como una La casa como una

máquina para vivirmáquina para vivirModulor

1.- Los soportes: 1.- Los soportes: En vez de los cimientos antiguos, en En vez de los cimientos antiguos, en que descansaba la obra sin previo cálculo, entran en que descansaba la obra sin previo cálculo, entran en función fundamentos aislados, y en vez de muros, función fundamentos aislados, y en vez de muros, soportes independientes.soportes independientes.

2.- Azoteas-jardines:2.- Azoteas-jardines: El tejado plano exige en seguida El tejado plano exige en seguida que se le utilice en beneficio de la vivienda: tejado-que se le utilice en beneficio de la vivienda: tejado-terraza, tejado-jardín, (...) que llega a ser uno de los terraza, tejado-jardín, (...) que llega a ser uno de los sitios preferidos de toda la casa.sitios preferidos de toda la casa.

3.- La libre estructura de la planta:3.- La libre estructura de la planta: El sistema de El sistema de apoyos, soporta los pisos y sube hasta el tejado. Los apoyos, soporta los pisos y sube hasta el tejado. Los tabiques se colocarán, según la necesidad, con lo cual tabiques se colocarán, según la necesidad, con lo cual ningún piso se corresponderá con el otro. Se ningún piso se corresponderá con el otro. Se acabaron las paredes maestras.acabaron las paredes maestras.

4.- La ventana apaisada y corrida:4.- La ventana apaisada y corrida: Los apoyos y los Los apoyos y los planos de cada piso forman rectángulos en la fachada planos de cada piso forman rectángulos en la fachada por los que penetra abundante luz y aire. La ventana por los que penetra abundante luz y aire. La ventana corre de un apoyo a otro, con lo cual se logra una corre de un apoyo a otro, con lo cual se logra una ventana apaisada.ventana apaisada.

5.- La estructura libre de la fachada:5.- La estructura libre de la fachada: Como el suelo de Como el suelo de los pisos avanza sobre los puntos de apoyo (...), la los pisos avanza sobre los puntos de apoyo (...), la fachada toda sobresale del esqueleto que soporta.fachada toda sobresale del esqueleto que soporta.

1.- Los soportes: 1.- Los soportes: En vez de los cimientos antiguos, en que En vez de los cimientos antiguos, en que descansaba la obra sin previo cálculo, entran en función descansaba la obra sin previo cálculo, entran en función fundamentos aislados, y en vez de muros, soportes independientes.fundamentos aislados, y en vez de muros, soportes independientes.

Estructura en esqueleto Pilot

s

2.- Azoteas-jardines:2.- Azoteas-jardines: El tejado plano exige en seguida que se El tejado plano exige en seguida que se le utilice en beneficio de la vivienda: tejado-terraza, tejado-le utilice en beneficio de la vivienda: tejado-terraza, tejado-jardín, (...) que llega a ser uno de los sitios preferidos de jardín, (...) que llega a ser uno de los sitios preferidos de toda la casa.toda la casa.

3.- La libre estructura de la planta:3.- La libre estructura de la planta: El sistema de apoyos, El sistema de apoyos, soporta los pisos y sube hasta el tejado. Los tabiques se soporta los pisos y sube hasta el tejado. Los tabiques se colocarán, según la necesidad, con lo cual ningún piso se colocarán, según la necesidad, con lo cual ningún piso se corresponderá con el otro. Se acabaron las paredes maestras.corresponderá con el otro. Se acabaron las paredes maestras.

4.- La ventana apaisada y corrida:4.- La ventana apaisada y corrida: Los apoyos y los planos Los apoyos y los planos de cada piso forman rectángulos en la fachada por los que de cada piso forman rectángulos en la fachada por los que penetra abundante luz y aire. La ventana corre de un penetra abundante luz y aire. La ventana corre de un apoyo a otro, con lo cual se logra una ventana apaisada.apoyo a otro, con lo cual se logra una ventana apaisada.

5.- La estructura libre de la fachada:5.- La estructura libre de la fachada: Como Como el suelo de los pisos avanza sobre los el suelo de los pisos avanza sobre los puntos de apoyo (...), la fachada toda puntos de apoyo (...), la fachada toda sobresale del esqueleto que soporta.sobresale del esqueleto que soporta.

Villa Savoye. Poissy. Villa Savoye. Poissy. 1929-19311929-1931

Capilla de Notre Dame-Capilla de Notre Dame-du-Haut. Ronchamp. du-Haut. Ronchamp. 1954.1954.

Unité d’habitation. Unité d’habitation. Marsella. 1952.Marsella. 1952.

Parlamento de Parlamento de Chandigarh (India). 1951-Chandigarh (India). 1951-1965.1965.

De Stijl. De Stijl.

Pabellón alemán. Exposición Internacional. Barcelona 1929.

Sillón de Gerrit Rietveld. MOMA. New York. 1918.

P. Mondrian: Composición I. 1931

Planta librePlanta libre InterpenetracióInterpenetració

n de espaciosn de espacios Planos Planos

múltiples de múltiples de cierre.cierre.

Uso del color Uso del color en los en los exteriores.exteriores.

G. R. Rietveld: Casa G. R. Rietveld: Casa Schröder. Utrech. Schröder. Utrech. 1924.1924.