ARQUITECTURA II

Post on 04-Jan-2016

33 views 0 download

description

ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA II. LOS TEMPLOS. José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012. Templos solares Grandes Templos Templos Funerarios. TEMPLOS SOLARES. Los más característicos del Imperio Antiguo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ARQUITECTURA II

ARQUITECTURA IIARQUITECTURA II

José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012

ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO

LOS TEMPLOSLOS TEMPLOS

A)A)Templos solaresTemplos solares

B)B)Grandes TemplosGrandes Templos

C)C)Templos Funerarios Templos Funerarios

TEMPLOS SOLARESTEMPLOS SOLARES Los más característicos del Imperio Los más característicos del Imperio

Antiguo.Antiguo. A partir de la V Dinastía los faraones los A partir de la V Dinastía los faraones los

construyen y dedican a Re.construyen y dedican a Re. Se considera que tienen, en la religión del Se considera que tienen, en la religión del

Estado, la misma significación que antes Estado, la misma significación que antes habían tenido las pirámides.habían tenido las pirámides.

No se conocen los detalles del ritualNo se conocen los detalles del ritual La traza del monumento se basa en la idea La traza del monumento se basa en la idea

de la “colina ancestral”, de la que emergió de la “colina ancestral”, de la que emergió como primer punto de la creación, a partir como primer punto de la creación, a partir del caos, un poste erguido, el obelisco.del caos, un poste erguido, el obelisco.

PLANTA Y ALZADO DE UN TEMPLO DEDICADO A RE (2416-2391 a.C.)

1.- Pórtico del Valle

2.- Calzada cubierta

3.- Pórtico alto

4.- Patio rectangular

A.- Altar

B.- Almacenes

C.- Obelisco

D.- Barca solar

Los más característicos y Los más característicos y espectaculares se levantaron durante el espectaculares se levantaron durante el Imperio Nuevo, cuando las solemnidades y Imperio Nuevo, cuando las solemnidades y la pompa religiosa alcanzó sus más altos la pompa religiosa alcanzó sus más altos grados.grados.

GRANDES TEMPLOSGRANDES TEMPLOS (dedicados a divinidades)(dedicados a divinidades)

Sala hípetra

Cella o Naos

AVENIDA DE ESFINGES. Templo de Amon. Luxor

Impiden que cualquier principio maléfico penetre en el recinto sagrado.

Avenida de Esfinges del Templo de Luxor

Obelisco del Templo de Luxor

Pílonos del Templo de Karnak

Dos inmensos muros trapezoidales, representativos de las dos tierras de Egipto, rematados por una gran cornisa y albergando en su centro una puerta rectangular.

Pílonos del Templo de Isis

Pílonos del Templo de Luxor

Restos del Templo de Karnak

Tutmosis III

Sala Hipóstila.Templo de Karnak

Templos FunerariosTemplos Funerarios

En recuerdo de un faraón. En recuerdo de un faraón.

Los más espectaculares se excavan en recuerdo de Ramsés II y Nefertari durante el Imperio Nuevo, en Abu Simbel.

Estos “Speos” constan de una fachada directamente esculpida en la roca, y un interior, profundizando en sentido horizontal dentro de los acantilados, a base de tres salas decrecientes en altura, tamaño e iluminación.

Templo funerario de Ramsés II

Templo funerario de Nefertari

Otro speo digno de destacar es el de la reina Hatsepsut, en Deir el Bahari

Situado junto a la tumba-templo de Mentuhotep, está organizado en tres terrazas sucesivas, comunicadas por grandes rampas, profundizando después las tres salas decrecientes en la roca de la montaña.