Arquitectura en los 80´s

Post on 26-Jun-2015

11.591 views 3 download

Transcript of Arquitectura en los 80´s

ARQUITECTURA 1980 México

Surge la arquitectura: Tardomoderno

TARDOMODERNO

rascacielos.

Al evolucionar la ciudad y su gente, la arquitectura igualmente tenía que evolucionar.

Surgieron nuevas maneras de pensar, estilos de vida.

CARACTERÍSTICAS

- “cristal-espejo”.

- Maneja los términos High Tech y el High Slik.

- En E. U se dio el nacimiento de esta corriente.

- Piedra

HIGH TECH

Destaca la seguridad, la funcionalidad, la belleza, sus hermosas vistas y su ubicaciónEn los últimos años las circunstancias han hecho de Polanco la zona más interesante para llevar a cabo las actividades de quiénes más han destacado en el país en el ramo comercial, bancario y financiero.

Plaza Arquímedes , Polanco

POSMODERNISMO

- composición de la fachada- Volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a - Uso de luz neón- Uso de colores fuertes y contrastantes en los detalles

TEODORO GONZÁLEZ DE LEÓN

Edificio del INFONAVIT

La casa matriz del Fondo de Cultura Económica

Centro Administrativo del Gobierno del Estado de Tabasco (1983).

INFONAVIT

Centro administrativo de Gobierno

ABRAHAM ZABLUDOVSKY

Museo Tamayo Arte Contemporáneo Ciudad de México (1981); también con Arq. Teodoro González de León.

Biblioteca México La Ciudadela, Ciudad de México (1988).

Casa Hogar Los Tamayo, Oaxaca, Oax. (1989).

DECONSTRUCTUVISMO

geometría como el cubo, el cilindro, conos, pirámides, etc.

armónicamente que forman un todo unificado.

- En la Ciudad de México en el terremoto de 1985 contribuyo para esta nueva forma arquitectónica.

- Búsqueda de la identidad cultural latinoamericana

-

- En los años 1990 empiezan a evolucionar son más atrevidos, extravagantes y llamativos.

Luis Barragán

Su influencia ha llegado a fisonomizar algunos sectores urbanos, como es el caso de un buen número de construcciones modernas en el típico barrio de Coyoacán

LOS ARQUITECTOS Y EL MOVIMIENTO REGIONALISTA

Inspirado en la “arquitectura emocional” de Luis Barragán

Busca planos doméstico en estructuras muy grandes

Caracterizó por crear espacios donde jugaba en los distintos planos con la luz, las texturas y los colores

LA CASA GIRALDI el espacio en esta cambia constantemente por la

forma como trabaja el color, el agua y la iluminación en conjunto. Estos elementos crean un espacio lleno de armonía que brinda nuevas sensaciones cuando el color de las paredes se refleja en el agua y cuando el color va cambiando durante el día por la iluminación natural que ingresa desde el exterior para crear un ambiente especial.

RETOMADO POR…

Ricardo Legorreta

RICARDO LEGORRETA

Hoteles Camino Real: Ciudad de México (1968) Cancún (1975) e Ixtapa (1981) Fabrica Renault, Durango (1984)

MÁS DE LA ARQUITECTURA EMOCIONAL

Edificio Pablo Neruda, Guadalajara Casa Habitación, Guadalajara (1992) Estudios Cinematográficos, San Ángel, D.F

(1993) de Enrique Norten Mercados Pino Suárez y San Antonio Abad

(1992) de Sánchez Arquitectos Museo Rufino Tamayo (1975)

DESTACAN… Las obras del

Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes

CONCLUSIÓN… Se ha desarrollado una

interesante arquitectura barrial impulsada en ocasiones por el gobierno y bajo la demanda activa de organizaciones vecinales. A raíz de los sismos de 1985 esta participación de arquitectos en ese tipo de obras se hizo presente en ese momento