Argumento de Giges

Post on 26-Sep-2015

9 views 3 download

description

Argumento de la historia de giges

Transcript of Argumento de Giges

Argumento de GigesLa historia del anillo de Giges es mencionada por un filsofo de atenas, Platn. Narra la historia de Giges, un pastor que tras una tormenta y un terremoto encontr, en el fondo de un abismo, un caballo de bronce con un cuerpo sin vida en su interior. Este cuerpo tena un anillo de oro y el pastor decidi quedarse con l. Lo que no saba Giges es que era un anillo mgico, que cuando le daba la vuelta, le volva invisible. En cuanto se dio cuenta de la magia del anillo, Giges lo us para seducir a la reina considerada como una de las mujeres mas hermosas, y con ayuda arrebatarle la vida al rey, para querdarse con su reino.Glaucn hace referencia a esta leyenda para ejemplificar su teora de que todas las personas por naturaleza son injustas. Slo son justas por miedo al castigo de la ley o por obtener algn beneficio por ese buen comportamiento. Si furamos "invisibles" a la ley como Giges con el poder del anillo, seramos injustos por nuestra naturaleza.Este mito ha tenido gran influencia en la filosofa, ya que es una reflexion sobre la naturaleza del ser humano, que hace el bien hasta que puede hacer el mal cuando no es juzgado por ser considerado invisible, y puede acceder a cosas que no son suyas, con lo que llevado por esas circunstancias la persona se corrompe irremediablemente. Segn este supuesto, la persona no sera libre. Es interesante ver cmo el escritor J. R.. Tolkien, en su obra El Seor de los Anillos da otro planteamiento a la negatividad que encierra los poderes del anillo, cuya historia nos narra que los anillos de poder corrompen a cualquier ser, y los que lo portan y no son de noble corazon son consumidos por la oscuridad o en efecto ejercen actos injustos, excepto a los de corazon puroque como es el caso, el poder es utilizado por un Hobbit que utiliza su poder para vencer al mal y restaurar el equilibrio, y una vez cumplida dicha labor destruye el anillo. En la historia de Giges podemos darnos cuentas de el dilema moral que implica el matar a un rey y seducir a una reyna para llegar al poder y convertirse en rey, sin embargo nos encontramos en una encrucijada de que es lo que una persona haria con tal poder y evidente ventaja sobre sus similares.Esto nos recuerda a un personaje pintoresco de la cultura Norteamerica con el cual muchos identifican su nies, o no suena familiar la frase, Con un gran poder conlleva una gran responsabilidad la frase resume el concepto bsico de por qu Spiderman hace lo que hace. Cada vez que decida abandonar, tendr que regresar a ese valor original. Un relato con principio y fin que, como todo buen cuento que se precie, contaba con una enseanza final. Debido al xito del personaje, la moraleja terminara por servir de cimiento del espritu de Spiderman. Sin embargo mas alla de los comics y de los relatos antiguos podemos estar mas familiarizados con un acontecimiento historico mas contemporaneo relativamente, como es IIWW. Fue el 11 de abril de 1945 cuando Roosevelt se dirigi al pueblo norteamericano con un discurso que quedar en la historia por tratarse de su ltimo mensaje a la ciudadana antes de morir dos das despus. "Hoy hemos aprendido en la agona de la guerra que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Ya no podemos escapar de las consecuencias de la agresin alemana y japonesa del mismo modo que podramos evitar las consecuencias de los ataques de los corsarios berberiscos un siglo y medio antes. Nosotros, como estadounidenses, no elegimos negar nuestra responsabilidad."Sin lugar a dudas un gran poder siempre corrompe, nubla el juicio y cambia la moral de una persona, lo cual nos lleva a pensar es correcto robar un banco si nadie nos descubre, o sera correcto asesinar si eso cambiara mi vida?. Por su puesto que es polemico pero sera acaso que el fin justifica los medios?. Por supuesto que no, y para saber donde poner los limites a una ventaja sobre cualquier ser vivo basta saber que la libertad de una persona se acaba donde empieza la de otra.MINO ALONSO HUGO CESAR