Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia de la...

Post on 02-Jul-2015

9.667 views 1 download

description

Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia de la Comunicación.Clasificación de Teorías de Fondo en la Investigación Social y de Autoridades en la Investigación desde la Comunicación

Transcript of Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia de la...

Aproximación a los conceptos: Epistemología, Teoría y Método

desde la Ciencia de la Comunicación.

Clasificación de Teorías de Fondo en la Investigación Social y de Autoridades en la

Investigación desde la Comunicación

1Gloria Gómez Diago. 2005

índice I/IV

0. Epistemología0.1. Doctrinas de la epistemología0.1.1.Crítica del conocimiento científico.0.1.2. La difference postmoderne 0.2. Teorías de fondo de la investigación en comunicación.0.3. Realismo científico0.4. Ciencia actual0.5. Teoría y Ciencia

2Gloria Gómez Diago. 2005

índice II/IV1. Teoría1.1 notas de la teoría1.2 diferenciación de la práctica investigadora1.3 a explicación1.3 b comprensión1.3. dos tipos de ciencia1.4 Como práctica investigadora(teoría como simple proceso y como enunciado

3Gloria Gómez Diago. 2005

índice III/IV1.5 Otras diferencias investigadoras en función de objetivos y

alcance (holismo/ individualismo)1.6 Aplicabilidad de la investigación (a, básica o fundamental;

b, práctica y c, aplicada)1.7 Modelo de autoridades 1.7 Criterios en la clasificación1.8 Síntesis de perspectivas en la comunicación1.9. Coherencia e integración.

4Gloria Gómez Diago. 2005

índice IV/V

2 Relación entre presupuestos epistemológicos, teóricos, métodos y técnicas2 ¿Método? 2.1 Componentes del método 2.2 Relación del método con elementos y proceso de investigación 2.3 Diferencia entre método y técnicas 3. técnica de card sorting

5Gloria Gómez Diago. 2005

0. epistemología

(del griego επιστήμη, episteme, "conocimiento“, ciencia o"saber", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"),también denominada gnoseología, es una disciplinafilosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza yel origen del conocimiento.

investiga el origen, los medios y las diferencias entre losdistintos tipos de conocimiento posible. La naturaleza ycondiciones de las formas de conocimiento consideradaspoco fiables —como la opinión, la fe o la sensaciónpertenece también al objeto de la epistemología

6Gloria Gómez Diago. 2005

0.1.doctrinas de la epistemologíadogmatismo (Descartes) podemos adquirir conocimientosseguros y universales, y tener absoluta certeza de ello.

escepticismo (Pirrón) doctrina filosófica opuesta aldogmatismo. Duda de que sea posible un conocimientofirme y seguro.

criticismo (Immanuel Kant) una doctrina filosóficaintermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Admitela posibilidad de encontrar la verdad, pero no es definitivasino que es una verdad criticable.

7Gloria Gómez Diago. 2005

0.1. doctrinas de la epistemología

relativismo (sofistas). Niega la existencia de una verdadabsoluta. Defiende la idea de que cada individuo posee supropia verdad. Ésta depende del espacio y el tiempo.

perspectivismo (José Ortega y Gasset) defiende laexistencia de una verdad absoluta pero piensa queninguno de nosotros podemos llegar a ella sino quellegamos a una pequeña parte. Cada ser humano tieneuna vista de la verdad.

constructivismo Paul K. Feyerabend y Thomas S. Kuhn)por oposición a realistas) y relativistas (por negar laexistencia de verdades universales, independientes de lascircunstancias sociales).

8Gloria Gómez Diago. 2005

criterios en las doctrinas epistemológicas

9Gloria Gómez Diago. 2005

0.1.1 crítica del conocimiento científico

1.Kuhn, Lakatos, Feyerabend,2. una crítica utópica.3. rechazo del relativismo escéptico.

10Gloria Gómez Diago. 2005

0.1.2. la difference postmoderne

La diferencia entendida como respeto a nuevas realidades,nuevos puntos de vista, cambio, movimiento, evoluciones

Autores de la difference: Jean François Lyotard. GillesDeleuze, Jacques Derrida, Jean Beaudrillard)

11Gloria Gómez Diago. 2005

0.2 teorías de fondo en la investigación en comunicación

12Gloria Gómez Diago. 2005

0.2 teorías de fondo de investigación social

13Gloria Gómez Diago. 2005

0.3. realismo científico

• 1.¿cómo se integra la investigación doctoral en la tradición científica occidental? ”mi ciencia”.

• a. tiene que integrarse en la tradición universitaria y ciencia de la comunicación.

• b. es epocal es renovable, es limitada (a la de los autores, se suma la de las instituciones)

• 2. nociones y tareas para la investigación:• una orientación realista debe pautar el diseño y el plan

en la investigación.

14Gloria Gómez Diago. 2005

0.4. ciencia actual

Ciencia no en sentido ilustrado lineal... sino comoestructura racional para nuevas realidades.

“(...) Si una demostración, una observación, un proceso demedición o un experimento no fueran reproducibles pordoquier, no podrían ser admitidos como ciencia”. Echevarría (1995:129)

15Gloria Gómez Diago. 2005

0.5. teoría y ciencia

se incorpora a la ciencia, la teoría que se considerademostrada, explicativa o que mejora lo anteriormenteconocido

se formula como teoría una posible ampliación de laciencia, a la espera de su confirmación (como ciencia

probable)

16Gloria Gómez Diago. 2005

1.1 notas de la teoría

1, procede de 1 contexto (epistemológico e histórico). 2, tienen 1 alcance pretendido (espacio / tiempo)3, las teorías se nutren de fuentes (datos, lecturas,

programas)4, su validez se limita al campo y objetivos5, la divulgación y aplicaciones no se rigen por los mismos

parámetros que la teoría (la teoría tiene 1a formulación que se discute)

17Gloria Gómez Diago. 2005

1. 2 diferenciación de la práctica investigadora (espacio/tiempo)

“scientific theory” interpretative theory (ciencia)

explanation of data understandig of people

prediction of future clarification of values

relative simplicity aesthetic appeal

testable hyphoteses community of agreement

practical utility reform of society

Summary of Criteria for Evaluating Communication Theory. Fuente: Griffin (2001:3) 18Gloria Gómez Diago. 2005

1.3 a explicación

Buscan las causas de una situación como se hace en lasciencias naturales, siguiendo orientaciones empíricas.Normalmente tienen como objeto lograr la predicción y elcontrol. vid. Henrik Von Wright (1979: 23), Esta perspectiva se asocia con la utilización del sistemainductivo en la investigación (Popper, positivismo,

empirismo)

19Gloria Gómez Diago. 2005

1. 3 b comprensión

teoría según Gadamer horizontes y tendencia de lainvestigación:

investigación como proceso que nunca termina, queapunta a alcanzar un horizonte

20Gloria Gómez Diago. 2005

1.3 dos tipos de ciencia

modelo de la física-matemática

modelo de las humanidades

estructura contexto, ámbito, entorno

descripción y análisis poliperspectivismo

agrupación/comparación matización, diferenciación

tablas esquemas

resultados aplicaciones definición, modificación social

21Gloria Gómez Diago. 2005

1.4 como práctica investigadoraConceptualiza, construye ideas en el procesoEn ocasiones, se difumina en divulgación, colección,Agregación

Teoría como proceso “La teoría de la comunicacióntiene como objeto de estudio propio el proceso decomunicación de masas que implica una pluralidad deformas comunicativas, desde las más simples (lacomunicación interpersonal) hasta las más complejas(opinión pública)”. Saperas (1998:59)

22Gloria Gómez Diago. 2005

propuestas, hipótesis e, incluso preguntas al aire quese formulan sobre la realidad para así, intentar conocermás sobre el tema.

“conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos”. Kerlinger (1975:9)

como enunciado

23Gloria Gómez Diago. 2005

1.5 otras diferencias investigadoras

• subjetivismo• dificultad de

comunicar el conocimiento y los resultados

individualismo

• opinión pública• el criterio mayoritario no

es decisivo pero es relevante y necesario

holismo

en función de objetivos y alcance

24Gloria Gómez Diago. 2005

1.5 a. Holismo

Perspectiva totalizadora desde la que se desarrollanteorías que propugnan la evolución independiente de unsistema social que determina las acciones de susmiembros

25Gloria Gómez Diago. 2005

1.5 b individualismo:

Perspectiva acotada por el objeto de estudio. Seconsideran las acciones de los agentes implicados comodeterminantes de los fenómenos sociales: son las queperfilan las estructuras sociales

26Gloria Gómez Diago. 2005

1.6 aplicabilidad de la investigación

a. básica o fundamental:

más general pero menos frecuente.Desde la reflexiónteórica o pura pretendeorientar las perspectivas sociales a más largo plazo.

c. aplicada: orientada a resolver una tarea.

b. práctica: se puede desarrollar en el ejercicio de cualquier tarea y aporta un reconocimiento técnico

27Gloria Gómez Diago. 2005

1.7 modelo de autoridades

S i s t e m a s J u e g o s

A g e n t e s A c t o r e s

H o l i s m o

I n d i v i d u a l i s m o

E x p l i c a c i ó n C o m p r e n s i ó n

G e o r g e G e b n e r

N o r b e r t W i e n e r

W a r r e n W e a v e r y

C l a u d e S h a n n o n

P a u l L a z a s f e l dH a r o l d D w i g h tL a s w e l lG r e i m a s

F e n o m e n o l o g í a :

E d m u n d H u s s e r l

A l f r e d S c h u t z

H a n s - G e o r g G a d a m e r

P a u l R i c o e u r

H a b e r m a s

K e n n e t h B u r k e

S e m i ó t i c a

28Gloria Gómez Diago. 2005

1.7. criterios en la clasificación

29Gloria Gómez Diago. 2005

1.8 síntesis de perspectivas de la comunicación

• investigación de medios y de sus efectos: – los medios producen efectos en las

personas.

• investigación de efectos limitados de los medios y de los usos y gratificaciones en los públicos: – mutua influencia entre medios y personas. – las personas utilizan los medios movidas por

fines

30Gloria Gómez Diago. 2005

1.9 coherencia e integración en una ciencia

Integración de métodos bajo una perspectiva basada en laadición, comparación, etc. NO EN LA SUMA. NI EN LAREFUTACIÓN de asuntos realizados mediante un métodoa través de otro, sino en la ACUMULACIÓN DEPERSPECTIVAS

31Gloria Gómez Diago. 2005

2. relación entre presupuestos epistemológicos, teóricos, métodos

y técnicas

María Immacolata Vasallo de Lopes (1999:6)

32Gloria Gómez Diago. 2005

2. ¿método?

Camino hacia o para... Pasos que se van dando,Configurando el proceso investigador.

33Gloria Gómez Diago. 2005

2.1 componentes del método Sierra Bravo (1995:28):

1. presupuestos filosóficos; el enfoque y punto de vista adoptados por el método

2. principios racionales que orienten y justifiquen las actuaciones que el método de investigación suponga

3. técnicas específicas para llevar a efecto, según las circunstancias del caso, las fases y operaciones del método de investigación”.

34Gloria Gómez Diago. 2005

2.2 relación del método con elementos y proceso de investigación

• fenómeno, campo, variables, • objeto, estrategia, aplicaciones• método, técnica, recurso• procesos: documentación, información, representación,

comunicación, aplicación• plan, fases, tiempos

35Gloria Gómez Diago. 2005

2.3.diferencia entre método y técnicas

método = procedimiento general del conocimientocientífico y es común, en lo fundamental, a todas lasciencias.

técnicas= procedimientos de actuación concretos yparticulares, relacionados con las distintas fases del

método científico.

36Gloria Gómez Diago. 2005

3. técnica de card sorting

La técnica de agrupación de tarjetas (Card Sorting) es unatécnica de la investigación en Psicología que nos permiteconocer como el usuario organiza mentalmente lainformación, sus categorías mentales.

Este conocimiento nos permite crear categorías organizadasy denominadas que se aproximen a la manera de pensar delusuario, es decir, su modelo mental.

La técnica se puede realizar manualmente, mediante tarjetasde papel o cartón, pero también mediante programas desoftware de fácil uso. Disponible enhttp://www.alzado.org/articulo.php?id_art=289

37Gloria Gómez Diago. 2005