Aprendizajes esperados Conocer las etapas del método científico. Emplear conceptos básicos de...

Post on 23-Jan-2016

232 views 0 download

Transcript of Aprendizajes esperados Conocer las etapas del método científico. Emplear conceptos básicos de...

Aprendizajes esperados

• Conocer las etapas del método científico.

• Emplear conceptos básicos de biología.

• Identificar los diferentes niveles de organización biológica y las propiedades emergentes para cada nivel.

1. Método científico

Corresponde a una aproximación de la realidad; es un proceso de experimentación que se utiliza para explorar las observaciones y responder preguntas, siendo usado por los científicos, por ejemplo, en la búsqueda de relaciones de causa y efecto en la naturaleza.

Genera una pregunta a partir de la observación

Busca información

Elabora una hipótesis

Realiza un experimento

Analiza los resultados, genera

una conclusión

Trata de nuevo

La hipótesis es verdadera La hipótesis es falsa

Presenta los resultados

Ejemplo

Se introduce una célula vegetal en una solución hipertónica, generando una variación del volumen celular, además del aumento del volumen de la solución.

Observación Observación bajo microscopio óptico.

Reconocimiento del problema

Cambio en la forma celular.

Formulación de la hipótesis

La célula disminuye su tamaño debido a la salida de agua hacia el medio.

Experimentación Colocar la célula en otras soluciones, isotónicas e hipotónicas, y repetir con solución hipertónica

Recolección y análisis de resultados

Tomar nota del tiempo en que transcurre el cambio de forma. Dibujar los cambios.

Juicios y/o conclusiones Las diferencias de concentración de sales entre las soluciones y el medio intracelular, generaron flujo de agua, para alcanzar el equilibrio entre los medios.

2. Química en la biología

2.1 Reacciones químicas en los seres vivos

La suma total de las reacciones químicas en un organismo se denomina metabolismo, constituido por reacciones que requieren energía (anabolismo) y reacciones que producen energía (catabolismo).

MitocondriaMitocondriaCloroplastoCloroplasto

2. Química en la biología

2.1 Reacciones químicas en los seres vivos

2. Química en la biología

2.1 Reacciones químicas en los seres vivos

Condensación e hidrólisis

CONDENSACIÓN

Unión de monómeros, con liberación de una molécula de agua.

HIDRÓLISIS

Adición de agua para liberar

monómeros de un polímero.

2. Química en la biología

2.1 Reacciones químicas en los seres vivos

Fosforilación y desfosforilación

DESFOSFORILACIÓN

Extracción de un fosfato de una

molécula.

FOSFORILACIÓN

Incorporación de un fosfato a una

molécula.

ADP + P → ATP + H2O

Oxidación y reducción

Oxidación Reducción

2. Química en la biología

2.1 Reacciones químicas en los seres vivos

Polimerización

HOMOPOLÍMEROS monómeros idénticos

Ej. almidón

HETEROPOLÍMEROSmonómeros diferentes

Ej. proteínas

2. Química en la biología

2.2 Enlaces químicos y fuerzas atractivas

Enlaces fuertes o intramoleculares

• Covalente: compartición de electrones. Polar: compartición no equitativa.Apolar: compartición equitativa.

• Iónico: transferencia de electrones.

Enlaces débiles o intermoleculares

• Puentes de hidrógeno

• Fuerzas de Van der Waals

• Interacciones hidrofóbicas

(enlaces covalentes)

3. Niveles de organización

Átomos

Electrones

están formados por…

Protones Neutrones

se organizan con otros átomos iguales o distintos en…

Moléculas cuando contienen una alta

cantidad de átomos, forman…

Macromoléculas

Complejos supramoleculares

Organelos

Células

Tejidos

Órgano

Sistema

Organismo

Especie

Población

Comunidad

Ecosistema

se organizan en grupos

subcelulares…

cuando hay flujo génico entre dos organismos, forman parte de la misma…

Bioma

Biósfera

si comparten un mismo clima, flora y fauna, constituyen un…

todos los del planeta forman la…

Síntesis de la clase

La biología

Método científico Conceptos químicos

con sus etapas

Oxidación y reducción

Anabolismo y catabolismo

Fosforilación y desfosforilación

Condensación e hidrólisis

Polímeros

Observación

Reconocimiento del problema

Formulación de la hipótesis

Experimentación

Recolección y análisis de resultados

Juicios y conclusiones

utiliza se basa en

Enlaces químicos

distingue

Niveles de organización

Átomo

Célula

Organismo

Ecosistema

Biósfera