Aprendizaje basado en problemas

Post on 24-Jul-2015

236 views 2 download

Transcript of Aprendizaje basado en problemas

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

INTRODUCCIONEn la siguiente presentación veremos como

el aprendizaje basado en problemas se desarrolla como un método de investigación y reflexión así como los resultados que se obtienen a través y durante la solución encontrada.

Creando una responsabilidad de quien lo desarrolla y de quien plantea problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Es un método docente, en donde los alumnos guiados por el profesor, pueden dar o encontrar la solución al problema que se plantee, permitiendo que los estudiantes, se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje.

La finalidad primordial de esta metodología, es que los estudiantes desarrollen la capacidad descubrir los elementos básicos e indispensables que necesitan conocer del problema planteado.

Entender y comprender, integrar y aplicar las necesidades básicas del aprendizaje, son herramientas necesarias para generar un diagnóstico, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente en equipo y conjuntamente para lograr el objetivo planteado que es la resolución al problema.

El protagonismo lo adquieren los estudiantes, siempre y cuando logren identificar, sus necesidades del aprendizaje, y realicen la búsqueda del conocimiento necesario para dar respuesta al problema planteado.

Características básicas de este tipo de metodología docente:El alumno toma la responsabilidad del aprendizajeLa base teórica es el proceso constructivista y no

receptivoSe debe aplicar para grupos pequeños de 5 a 9 personas.Las estrategias didácticas se adquieren por medio de:

cualidades de trabajo, habilidades interpersonales, actitud y valores, conocimientos, pensamiento crítico y evaluación formativa.

Los problemas planteados son basados en el mundo real.Los profesores son únicamente los facilitadores que

desarrollan las actividades para conseguir la construcción del conocimiento de la materia

Como complemento a lo anterior podemos concluir que el Aprendizaje Basado en Problemas ayuda al desarrollo de habilidades y estrategias en cuanto a la búsqueda y dominio de información y además desarrolla las habilidades de investigación ya que, los alumnos en el proceso de aprendizaje, tendrán que, a partir de un enunciado, averiguar y comprender qué es lo que pasa y lograr una solución adecuada.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIAUNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRIDhttp://innovacioneducativa.upm.es