APOYOS FIRA PARA EL DESARROLLO DE …snics.sagarpa.gob.mx/Documents/Presentaciones_FIRA_2014/1...17...

Post on 01-May-2018

220 views 2 download

Transcript of APOYOS FIRA PARA EL DESARROLLO DE …snics.sagarpa.gob.mx/Documents/Presentaciones_FIRA_2014/1...17...

Septiembre 2014

APOYOS FIRA PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS

SOSTENIBLES

17 MUNICIPIOS DE LA ZONA PONIENTE DEL ESTADO DE MORELOS

Áreas de influencia por agencia

- Caña de Azúcar - Jitomate - Arroz - Avicultura - Flor de corte

- Caña de azúcar - Sorgo y Maíz - Ornamentales - Jitomate, Nopal,

aguacate … - Arroz … - Avicultura,

Porcicultura

Contenido

1. Que es FIRA.

• Vinculación de redes de valor • Proyectos sostenibles • Inclusión Financiera

2. Estrategias para desarrollo de Morelos.

3. Apoyos complementarios al crédito.

4. Programas Externos de apoyo.

Contenido

1. Que es FIRA.

¿ Que es FIRA ?

• Es un conjunto de fideicomisos constituidos con el fin de otorgar crédito, garantías, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología al sector rural.

Misión • Contribuir al desarrollo sostenido y competitivo del campo

mexicano con servicios financieros y tecnológicos innovadores, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La Banca de Desarrollo y la utilización de las garantías

Apoyo a políticas gubernamentales en sectores estratégicos.

Impulsar la canalización de recursos para fomentar la planta productiva.

Inducir a los IF a la toma de riesgos para el financiamiento de áreas de interés.

Inducir la adopción de nuevas tecnologías.

Esquema General de Operación

Beneficiarios Finales

Crédito - Garantía

2do. Piso

1er. Piso

Financiero Tecnológico

Beneficiarios Finales

Bancos IFNB

Penetración Financiera

Fuente: SAGARPA, SDA, INEGI, FIRA, Uniones Ganaderas y Sistemas producto, 2012.

I. Caracterización del sector

Contenido

2. Estrategias para desarrollo de Morelos.

Vincular a los productores a las Cadenas de Valor, estructurar proyectos y fomentar inversiones: Mapeo de redes prioritarias donde hay oportunidades de negocio, esquemas y modelos de integración al mercado, impulso a proyectos con mezcla de recursos, estructuras técnicas y cobertura de riesgos.

1

Impulsar proyectos para el aprovechamiento sustentable de los recursos: Fomentar las inversiones en el uso eficiente del agua, generación de energía, manejo de residuos e inocuidad alimentaria.

2

Fomentar la cultura e inclusión financiera.- Realización de planes estratégicos con enfoque tecnológico y consolidación de alianzas para la atención de productores con unidades de producción de baja escala.

3

Estrategias

Contenido

• Vinculación de redes de valor.

3. Estrategias para desarrollo de Morelos.

Modelos de Negocio

Desarrollo de redes de valor

Programa de Desarrollo de Proveedores

Consolidación Organizacional

Agricultura por contrato

Asociaciones en participación

Administración integral de riesgos *

Desarrollo sostenible **

Integración vertical y Horizontal

Etc. * Presente en todos los modelos de desarrollo ** Agricultura sostenible, uso eficiente del agua y energía, energías renovables, manejo de desechos, cuidado del media ambiente, mercado de bonos de carbono, etc.

El mapeo y esquemas de integración de redes de valor en FIRA

Consumidor

Transformador

Proveedores

“El Consumidor (mercado) como elemento relevante del desarrollo”

Factores de Éxito de los Agronegocios

• Visión estratégica (sostenibilidad, rentabilidad social, cambio climático, enfoque, modelo de negocio)

• Administración Profesional (Estructura funciona, experiencia, orden, responsabilidad, uso eficiente de recursos)

• Organización (Integración y economías de escala). • Competitividad (Tecnologías y Asistencia Técnica). • Acceso a mercados. • Recursos Financieros (acceso al crédito).

1 Vincular a los productores a las Redes de Valor, estructurar proyectos y fomentar inversiones: Mapeo de redes, oportunidades de negocio, prioridades, esquemas de integración y portafolio de proyectos

… Vincular redes de valor

El consumidor es quien define lo que se debe producir, la red se integra y

se articula para satisfacer esa demanda en forma ordenada y

competitiva

PRODUCTOR PROVEEDOR

El mapeo de la red es una herramienta FIRA, para diagnosticar sistemáticamente el comportamiento de redes de valor agroalimentarias.

Va desde la selección de la red hasta el diseño de esquemas de integración competitiva.

Jitomate

Granos

Nopal

Ornamentales

Aguacate

VII Programas Especiales

Esquema

• Asesoría técnica especializada • Transferencia de Tecnología • Capacitación

Mercado IF´s

Técnicos de campo

Organizaciones y Comercializadoras

de Productores

Fondeo y/o Garantía Apoyos Fin. y Tec.

Productor

Capacitación y Evaluación para Registro

Financiamiento

Admón. de Financiamientos

Estandarización, Valor Agregado y Mercados

Diferenciados

Apoyos para Consultoría, Asesoría, Capacitación y transferencia de tecnología

Desarrollo de la Red de Plantas de Ornato

Objetivos del Proyecto

Incremento de participación del mercado

Estandarización de la producción

Mercados diferenciados.

Formación de estructuras técnicas especializadas.

Desarrollo de planes tecnológicos

Impulso de modelos de negocio: - PDP - Economías de escala - Especialización

Consultoría

Asesor 1 Asesor 2 Asesor n

Grupo 1 Grupo 2 Grupo n

• Capacitación • Consultoría

• Asistencia Técnica • Transferencia de tecnología

Apoyos Coordinación (ESE)

Diagnóstico y Plan tecnológico Coordinación

Asesoría Asesoría

Plan tecnológico

Fertilización orgánica

Monitoreo productivo

Manejo y beneficio

AxC

Capacitacion del consumo

Proceso de consultoría

SEDAGRO DE ESTADOS

Contenido

• Proyectos sostenibles.

2. Estrategias para desarrollo de Morelos.

Plan Integral de Apoyos

FONAGA Verde

PoA desechos

animales y Desechos Líquidos

Apoyos Tecnológicos

Financiamiento

Otros apoyos

PoAs Mercados

Voluntarios: CAR y VCS

NAMAs Bioenergía

FONAGUA FONAFOR FONAGA Verde Apoyos Tecnológicos

Uso eficiente del Agua y la Energía

(Estudios y Mercado)

Cooperaciones Técnicas (Estudios +

Fondeo)

Talleres capacitación e identificación

Proyectos Verdes (identificación de

cartera)

Carbon Markets

Gar

antía

s

Apoyo Directo

Capacitación y Estructuración de Mercado

Matriz de Productos Verdes de FIRA

Residencia Morelos ESTRATEGIA

Promoción Tecnológica por

red productiva

Residencia Morelos, Mayo de 2014

Proceso para la oferta tecnológica Foros, simposiums, Expo, Congresos

Tecnologías Disponibles

Talleres por red productiva

Tecnologías Aplicables (Rentables, adaptables, disponibles, servicios.)

Diagnóstico

Inversiones

Evaluación de Resultados

Demostraciones y Difusión

Modelo de atención de proyectos SUSTENTABLES

Visita Técnica • Levantamiento de

datos • Análisis de procesos • Infraestructura • Facturación • Demanda estimada

Prediagnóstico • Despedicios de

energía • Oportunidades de

ahorro • Medidas de eficiencia

Diagnóstico • Calidad • Administración de

energía • Comportamiento del

Consumo • Monitoreo

Propuestas tecnológicas para la eficiencia energética

•Procesos operativos • Inversión Estratégica de

bajo monto •Cambio de tarifas

Proyectos de generación

• Fotovoltáico •Cogeneración • Solar-térmica •Termodinámica

Redes con potencial para la Promoción tecnológica

Avicultura Agricultura protegida

Porcinos, Bovinos y Ovinos

Agroindustria

Acuacultura Turismo Industria

Con base en el convenio nacional FIRA-UNA

Red Avicultura: Elementos de análisis Diagnóstico

Energético

Iluminación

Gas L.P.

Eficiencia de Instalaciones y

equipos

Agua

Captación

Ahorro

Tratamiento

Desechos

Manejo de residuos

Transformación

Bioseguridad

Plan de formación de técnicos

Proyectos Sustentables Etapa 1

Propuestas tecnológicas para la eficiencia energética

Plan

de

inve

rsió

n

Gestión de financiamiento

Gestión de Subsidios

Inve

rsio

nes Beneficios

• Vida útil 25 años

• Retorno de la inversión < 5 años

• Deducción del 30% del ISR

Contenido

• Inclusión Financiera.

3. Estrategias para desarrollo de Morelos.

Convenio con el Gobierno del Estado

PED

MAPEO DE REDES PRIORITARIAS

ESQUEMAS Y MODELOS

Financieros y tecnológicos

COINVERSION *Equipo e infra. *Desarrollo de

capacidades *Fideicomiso y GL

Inclusión Financiera, innovación tecnológica, Desarrollo sustentable y

Responsabilidad social

Relacionamiento

CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITO

Necesidades integrales de Financiamiento

Mapeo de Redes

COINVERSION Y GARANTIAS

Gobierno Proveedores

ENLACE AL MERCADO (I-P)

Consultoría Planes de Negocio

TECNOLOGÍA

Modelos y Esquemas Administración de riesgos

Productores líderes

Organizaciones y Agroindustrias

Modelo de Desarrollo Inclusión financiera 3

Coberturas • Maíz, Sorgo y Arroz.

Agricultura por contrato y modelos tecnológicos

Fondos de Aseguramiento • Caña de azúcar, Sorgo, Maíz,

Ornamentales.

Seguro Directo • Maíz, Sorgo, Arroz, Hortalizas, Ganadería.

Fondos líquidos y CGF

Impulsar la cultura de administración de riesgos Inclusión financiera 3

UNIVERSIDADES

UAEM INSTITUTOS ORGANISMOS INTERNACIONALES SECTOR PÚBLICO

Para el intercambio de información y capacitación técnica, FIRA ha suscrito convenios con universidades, institutos y organismos internacionales, y se coordina con entidades del sector público…

Contenido

4. Apoyos complementarios FIRA.

Otros apoyos: Componentes de Apoyo

a. Capacitación b. Asesoría Técnica c. Consultoría d. Fortalecimiento organizacional e. Integración de redes de valor f. Mitigación del cambio climático g. Reducción de costos financieros.

Mecanismos de apoyo Financiero y Tecnológico

* Se otorgará por FIRA en cuenta del acreditado. **El apoyo se entregará si cumple con sus obligaciones de crédito y las establecidas en el Artículo 32D (donde aplique). ***Programa Especial para el Financiamiento a la Población Prioritaria: Para la actividad primaria de los Sectores Agropecuario, Forestal y Pesquero así como proyectos sostenibles o del mercado de carbono apoyo.

MECANISMOS DE APOYO FINANCIERO APOYO EN TASA 2.0 Puntos porcentuales

SALDO MÁXIMO DE CRÉDITO CON APOYO

160,000 de UDIS por acreditado final

MODALIDADES DE APOYO* Bonificación en puntos porcentuales Bonificación al final. El 100% del apoyo en la fecha de recuperación total del crédito.

MECANISMOS DE APOYO TECNOLÓGICO SERVICIOS DE ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Reembolso hasta 100% conforme a Reglas de Operación

CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN Se podrán destinar recursos para una difusión adecuada y oportuna ante los Intermediarios Financieros, productores y empresarios.

Red

ucci

ón d

e co

stos

fina

ncie

ros

Mecanismos de apoyo Financiero y Tecnológico

* Se otorgará por FIRA en cuenta del acreditado. El apoyo se entregará si cumple con sus obligaciones de crédito y las establecidas en el Artículo 32D.

MECANISMOS DE APOYO FINANCIERO APOYO EN TASA 1.5 Puntos porcentuales

SALDO MÁXIMO DE CRÉDITO CON APOYO

10 millones de UDIS por empresa o grupo de interés común

MODALIDADES DE APOYO* Bonificación en puntos porcentuales Bonificación al final. El 100% del apoyo en la fecha de recuperación total del crédito.

MECANISMOS DE APOYO TECNOLÓGICO SERVICIOS DE ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Reembolso hasta 100% conforme a Reglas de Operación

CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN Se podrán destinar recursos para una difusión adecuada y oportuna ante los Intermediarios Financieros, productores y empresarios.

Zona

s Afe

ctad

as p

or D

esas

tres

Nat

ural

es

Características MONTO Sujeto a disponibilidad de recursos FIRA o de otras

fuentes

TIPOS DE CRÉDITO Y CONCEPTOS DE INVERSIÓN

Créditos nuevos para capital de trabajo e inversión fija cubiertos con FEGA para conceptos de inversión elegibles.

VIGENCIA Los que se registren a partir de 1° de enero de 2014.

Garantía FEGA: Nominal y Efectiva de hasta el 50%. En el caso de FONAGA, podrá ser de hasta del 80%.

MONTO MÁXIMO DE APOYO

Hasta el 70% de la prima, en créditos de un monto máximo 30 millones de UDIS por acreditado y/o grupo de riesgo común. El apoyo se calcula y reserva al momento del registro de la garantía FEGA y se otorga para toda la vigencia del crédito.

Lineamientos A

poyo

al p

reci

o de

l ser

vici

o de

Gar

antía

FE

GA

Porcentajes de apoyo

CONCEPTO APOYO

MÁXIMO (% del precio) 1/

Región Sur-Sureste y Municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre 70

Mitigación a la volatilidad de precios 2/ 50

Créditos refaccionarios y operaciones de arrendamiento financiero para inversiones fijas 50

Proyectos con beneficio al medio ambiente 3/ 50 1/ Hasta 30 millones de UDIS por acreditado o grupo de riesgo. No se considerará el financiamiento que se otorgue para transferirlo a productores primarios. 2/ Conforme a los criterios que establezca FIRA. 3/ Deben estar sancionados por un órgano colegiado.

Apo

yo a

l pre

cio

del s

ervi

cio

de G

aran

tía F

EG

A

Contenido

5. Programas Externos de apoyo.

Programas especiales cuyo objetivo es la coordinación de Programas Federales para mejorar la efectividad de los apoyos a la producción…

FONAGA (VERDE)

FONAGA FORESTAL COBERTURA DE PRECIOS (PARMIF)

TRÓPICO HÚMEDO SECTOR AZUCARERO

PROÁRBOL DESASTRES NATURALES

TECNIFICACIÓN DE RIEGO

FONAGUA EFICIENCIA ENERGÉTICA

MANEJO POST COSECHA

AGRICULTURA PROTEGIDA

REPOBLAMIENTO DEL HATO GANADERO

FONAGAVIP