Aporte personal [recuperado]

Post on 14-Feb-2017

51 views 0 download

Transcript of Aporte personal [recuperado]

APORTE PERSONAL

UNIDAD II Y III

INTRODUCCION AL

PENSAMIENTO DE LA PEDAGOGIA UNIVERSAL

Reflexión de los grandes acontecimientos emanados de la

teoría pedagogica. Identifica plenamente los elementos que dan el origen a la educación.

Juan Amos Comenio

Representantes

Jean Jacques Rousseau

Enseñaba a sus alumnos

los beneficios de una actividad constante y unida, realizaba la competencia con la finalidad de mantener un equilibrio con la disciplina.

Juan Amos Comenio

AUTOPSIA

AUTOPRAXIS

AUTOCRESIA

Momentos de la enseñanza:

Considero a la

educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres.

Jean Jacques Rousseau

Las

diferencias entre los niños y adultos

conllevan a errores.

Afirma que el niño es el ser

sustancial distinto al

adulto y esta sujeto a sus

leyes.

El niño aprender por

medio sensaciones

que el mundo exterior le

proporciona.

Filosofo de origen

alemán. El pensamiento

pedagógico de Kant esta formando por principios filosóficos y morales y el fin de la educación es particularmente ético.

Immanuel Kant

Cultivada

Moralizado

Prudencia

Características de la educación según Kant:

Nación en ucrania

en 188. Seguidor de la

teorías socialistas. Pedagogía del

aprendizaje a través del trabajo.

Antón Makarenko

APORTESCreación del

método enseñanza

aprendizaje.

Practica experiencia y

trabajo colectivo.

Creación de la concierna de

grupo

Trabajo productivo

Formación de hombres

capaces de ser constructores

activos del consumismo.

Pedagogo suizo, uno

de los primeros pensadores que podernos denominar como pedagogo moderno.

Reformador de ña pedagogía tradicional.

Giovanni Pestalozzi

APORTE

Ideas pedagogías,

Enseñanza de números

y letras.

Para la enseñanza de la forma (observar,

medir y dibujar)

Para la enseñanza

del lenguaje

María

Montessori

Paulo Freire

John Dewey

Introducción al pensamiento pedagógico latino americano.

Fue una educadora,

científica, medica, filosofa, devota católica, feminista y

humanista italiana.

La educación es un proceso natural.

Medio ambiente preparado. Ayuda hacerlo por uno

mismo.

María Montessori

Relación entre

profesores y alumnos.

Pedagogo de los

oprimidos.

Educación como

proceso que no conlleva

a la domesticació

n.

Alcanza una mayor

conciencia dentro de la

realidad sociocultural

.

Paulo Freire

John Dewey

La mente humana es producto de la

evolución biología.

Compara al ser humano con la

evolución de las jirafas, ya que

tuvieron que alargarse para sobrevivir.

La inteligencia es juzgada y modificada

de acuerdo a su eficiencia.

Filosofo, pedagogo y psicólogo

norteamericano.

Sociólogo. Antropólogo

Francés.

Edgar Morín

Los 7 saberes necesarios para la educación.

Su reforma se asienta

sobre bases sencillas y solidad, toda enseñanza debe ser científica, objetiva, experimental y practica mediante:

Observación. Experiencia.

Enrique Varona

Plan varona

Alcanzo posiciones

de la Unesco. Se le considera el

mayor pedagogo. Siguió un seminario

de filosofía de la educación.

Emilio Uzcategui

Generalidades sobre teorías

tendencias y corrientes

ORIGEN

Grecia Roma

El desarrollo del pensamiento pedagógico sobresale con Demócrito, Quintilismo, Sócrates, Aristóteles y platón. Surgen concepciones de les escuela, se trata de hacer notar que tanto maestro como alumno pueden dar su

criterio mejorando así el aprendizaje.

El papel de los alumnos es de entes pasivos en el

proceso de enseñanza al cual se le exige. La memorización de la información a el se le

transmite, llevándolo a reflejar la realidad objetiva con algo estático.

Tendencia pedagógica tradicional

Reacción al modelo pedagógico tradicional.• Rechazo: al formalismo, memorización,

autoritarismo y competitividad. Permite el desarrollo del niño en un clima de solidaridad, libertad y autonomía. • Valora al niño por medio de la afectividad,

inteligencia y voluntad.

Escuela nueva

Aparece en

los años 60s.

Represéntate: Paulo Freire.

Implementa la

alfabetizacion

La Pedagogía Liberadora y la Pedagogía

Autogestionaria

Maestro

Intereses del alumno

Capacidad de los educados

Formación de valores

Estudiante

Responsabilidad

Auto aprendizaje

Rol del educador y educando

Paradigma ecológico y

contextual

Representant

es

Thomas Kuhn

Cambio de paradigma

Concepción alumno y docente

Bronfen Brenner

Teoría: sistema

ambiental

Modelo ecológico

Relación constate entre

teoría y practica

Impulsa una educación

desarrollo el actuar

praxista del estudiantes

Acción – reacción

Pedagogía critica