Aportaciones del trabajo con grupos clínicos (entrevista)

Post on 16-Feb-2016

228 views 5 download

description

Son las aportaciones teóricas y técnicas del trabajo con grupos clínicos en la entrevista.

Transcript of Aportaciones del trabajo con grupos clínicos (entrevista)

Aportaciones teóricas y técnicas del trabajo con grupos clínicos, que se aplican a la entrevista grupal, en el campo clínico y de la salud.En el campo grupal se dan mecanismos y situaciones propias, espacio donde las identificaciones y transferencias múltiples determinan un proceso que a su vez enriquece y resignifica la elaboración de cada uno de sus integrantes. Como primer antecedente podemos tomar a la psicología psicoanalítica que desarrollo conceptos de gran utilidad para el campo de lo grupal.

*Guadalupe *Patricia *Laura

Terapia Conductual. Intenta modificar las conductas adaptativas de dos o más individuos no relacionados. Hace la distinción en terapia “en el grupo” y “a través del grupo”. Se promueve el contrato terapéutico con un gran número de personas. Proporciona un conjunto de aprendizajes apropiado a un modelo didáctico de cambio conductual. Utiliza estrategias de generalización y prevención de recaídas. Implica a otras personas significativas en el ambiente del paciente.

Terapia racional emotiva. Hace hincapié en las variables de la personalidad que intervienen en la conducta de manera especial en sus determinantes cognoscitivos. 4 procesos básicos: percepción, movimiento, pensamiento y emoción. El pensamiento y la emoción no difieren, se complementan. Se observa de manera directa la conducta motriz,

cognoscitiva y emotiva.

Ofrece posibles soluciones a problemas prácticos y neuróticos.

Ejercicios estructurados, materiales con elementos teóricos.

Terapia Gestalt. Sugiere la noción de completo o íntegro. Las experiencias son la unidad e incluyen la parte física que depende de la percepción de nuestro cuerpo. Recuperar las partes perdidas de la personalidad. Técnicas supresivas, expresivas e integrativas.

Terapia estructural-sistémica. Propone al ser humano como un sistema activo de personalidad con orientación holística. Parámetros que demuestran lo funcional o disfuncional de un grupo familiar. Técnicas de unión y acomodamiento. Técnicas de restructuración.

Terapia centrada en el cliente. Los hombres tienen una corriente que lo mueve a la

realización de sus posibilidades inherentes, una tendencia natural al crecimiento.

Ofrece técnicas como saber escuchar, de reflejo, de aceptación, de alentamiento, conocimiento de si mismo y determinación.

Referencias

http://www.centrelondres94.com/files/PSICOTERAPIA_DE_GRUPO_PRINCIPIOS_BASICOS_Y_APLICACIONES.pdf

González J. 1999Psicoterapia de grupos: Teoría y técnica a partir de diferentes escuelas psicológicas. Manual Moderno