Apertura comercial y dinámica de la industria ...

Post on 01-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of Apertura comercial y dinámica de la industria ...

Apertura comercial y dinámica de la industria manufacturera.

México 1989-1995

Alberto Arroyo Picard

La invrstiyaciúi analiza el sector manufacturero y los efectos de una apertura comercial sin política industrial. Las conclusiones principales son: el creciente déficit comercial no es sólo un problema de salida de divisas. sino refleja problemas desindustrializadora, desnacionalizadora y desintegradora d e la planta productiva. Las ramas d e la manufactura altamente expottadoras no son el motor del resto de la economía como se propuso al inicio del proyecto aperturista. debido a que se han ido desintegrando las cadenas productivas y tienen muy poco contenido nacional. Las importaciones son, fundamentalmente, de bienes interme- dios que no significan modernización tecnológica. Estas tendencias son previas al ncm. pero el tratado concretamente negociado no contiene elementos que ayuden a superar dichos problemas, sino los agudizan. Mkxico tiene que insertarse en el contexto internacional, pero para in- tervenir en él desde un proyecto nacional definido con realismo, la forma mexicana de abrir su economía no es ni la única posible ni la mejor.

E 1 régimen de Ernesto Zedillo empezó caracterizando la crisis como un problema coyuntural de liquidez, como una crisis pu-

ramente financiera. Muy pronto se tuvo que reconocer que el pro- blema fundamental era la vulnerabilidad de nuestra economía debi- do a la volatilidad de buena parte de la inversión extranjera con la que se financiaba el enorme déficit comercial. Finalmente, en su primer informe el presidente Zedillo planteó que el problema se gestó durante varios años y con ello, en el fondo, se reconoció que el problema no es coyuntural. Sin embargo, no se quiere reconocer que el problema tiene su origen en el modelo mismo de desarrollo,