Apatridia (Un grave problema por resolver)

Post on 19-Jul-2015

461 views 2 download

Transcript of Apatridia (Un grave problema por resolver)

APATRIDIA

(UN GRAVE PROBLEMA POR RESOLVER)

Ciro Estrada Lechuga

“Quienes han sido desposeídos de su identidad entienden lo que tuve que soportar: el dolor más absoluto, la más íntima de las heridas.”

ROSTROPOVICH, violonchelista ruso mundialmente reconocido, fue desposeído de su nacionalidad por las autoridades soviéticas. Se convirtió en apátrida.

“«Quitarte la nacionalidad es quitarte la vida; es como regresar al mundo primitivo de los hombres de las cavernas o los salvajes… Podrías vivir y morir sin dejar rastro.»

HANNAH ARENDT, «Los orígenes del totalitarismo». Filósofa alemana de origen judío, desposeída de su nacionalidad por el régimen nazi. Apátrida durante 16 años. ”

¿QUÉ ES SER APÁTRIDA?

Dado que el reconocimiento de la nacionalidad es la llave para acceder a otros muchos derechos como la educación, la atención sanitaria, el empleo y la igualdad ante la ley, las personas que carecen de ella (los apátridas) son de las más vulnerables del mundo.

¿QUÉ ES SER APÁTRIDA?

En términos jurídicos, ser apátrida implica que ningún Estado te considera nacional conforme a su legislación. Las consecuencias prácticas de este hecho son muy graves, por ejemplo, generalmente la ley no reconoce a los apátridas, que tienen serias dificultades para viajar, casarse y acceder a la educación y a la sanidad. Es decir, ser apátrida a menudo significa la imposibilidad de llevar una vida como los demás en sociedad.

¿QUÉ ES SER APÁTRIDA?

En el derecho internacional Apatridia (en inglés statelessness) es la cualidad que se atribuye al apátrida o aquella persona no unidas a ningún Estado por un vínculo de nacionalidad. Esta falta de ciudadanía puede afectar desde el momento del nacimiento al no registrarse al niño, o puede ser sobrevenida porque la persona se ha visto obligada a huir de su país.

La apatridia es un problema masivo que afecta a un promedio de 12 millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto terrible en las vidas de las personas.

¿POR QUÉ RAZONES SE PUEDE LLEGAR A SER APÁTRIDA?

•Poseía la nacionalidad de un Estado que ha desaparecido, no creándose en su lugar ningún Estado sucesor.

•Ha perdido la nacionalidad por decisión gubernamental.

•Pertenece a alguna minoría étnica o de otra índole a la que el gobierno del Estado donde ha nacido le deniega el derecho a la nacionalidad. Por ejemplo, los refugiados.

•Ha nacido en territorios disputados por más de un país: por ejemplo, los beduinos. Una combinación de los dos motivos: por ejemplo, los kurdos, viven entre varios Estados y ambos les niegan la nacionalidad propia.

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad; a nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad (Art.15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos)

FUENTES DE INFORMACIÓN

•http://www.eacnur.org/media/docs/Apatridia.pdf

•http://dhpedia.wikispaces.com/Apatridia

TAREA1. Con base en la Convención sobre el Estatuto de los

Apátridas y de la página: http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/apatridas/

elabora un artículo crítico, de dos cuartillas.

1. Investiga si en México existen ONG’s o instituciones públicas que brinden asistencia y asesoría a refugiados y/o apátridas. ¿Puedes ayudar?

2. Visita las ligas siguientes en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=d98am5iczA0&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=9Fo3QD23te4