Aparato circulatorio0

Post on 19-Jan-2016

3 views 0 download

Transcript of Aparato circulatorio0

Aparato circulatorio

HistologíaAnatomíaFisiología

CORAZÓN

Es un órgano muscular con forma de cono invertido

Se ubica en el mediastino

Lo sostienen el pericardio y los grandes vasos

Anatomía

Internamente se encuentra dividido en 4 cámaras

2 aurículas o atrios y 2 ventrículos

Se divide en corazón izquierdo y derecho por medio del tabique interventricular.

Presenta 3 capas el pericardio, el miocardio y el endocardio

Presenta 2 válvulas auriculo-ventriculares (tricúspide y mitral) y 2 válvulas sigmoideas a la salida de las grandes arterias.

El miocardio izquierdo es mas grueso que el derecho

Automatismo cardíaco

El tejido nodal se agrupa en 4 sistema de conducción

1) El nodo senoauricular

2) El nodo auriculoventricular

3) El haz de hiss

4) La red de purkinje

Los eventos de origen eléctrico que se generan en el miocardio desencadenan eventos

mecánicos ligados a la función cardíaca.

Histología

Epicardio: es una membrana serosa delgada.

Se encuentra formado por una única capa de células mesoteliales y una delgada submesotelial de tejido conectivo laxo.

Miocardio: es el tejido motor del corazón. Formado por tejido muscular estriado cardíaco y de acuerdo a su localización en el corazón puede presentar mayor cantidad de fibras elásticas y tejido conectivo entre fibras

Endocardio: se dispone como un tapizamiento interno del corazón.

Formado por 3 capas. Una endotelial y su membrana basal, una de tejido conectivo y otra de tejido muscular liso

Tejido nodal: se origina a partir de fibras del TMEc modificadas que se denominan células de purkinje

su velocidad de transmisión es de 2 a 3 m/s a diferencia de la fibra muscular que es de 0,6 m/s

Ciclo cardíaco

Fisiologicamente es el conjunto de eventos que suceden desde el comienzo de un latido hasta el siguiente.

Cada ciclo se compone de una sístole y una diástole.

El ciclo cardíaco se puede dividir en una serie de fases .

Sístole auricular Isométrica sistólica Sístole ventricular Isométrica diastólica Diástole (llenado rápido

y lento)

Cada evento mecánico siempre es precedido por un impulso eléctrico

Los eventos eléctricos se pueden registrar en el electrocardiograma.

Onda P: sístole auricular

Complejo QRS: despolarización ventricular y repolarización auricular

Onda T: repolarización ventricular

Ciclo cardíaco

Vasos sanguíneos

Los dividimos según su calibre en: Arteria aorta Arterias Arteriolas Capilares Vénulas Venas Vena cava

Histología de los vasosarterias

Túnica íntima

Lámina elástica interna Túnica media

lámina elástica externa Túnica adventicia

Venas

Túnica íntima Túnica media Túnica adventicia

Las valvas venosas se disponen cada 2mm e intervienen en el retorno venoso cardíaco

Capilares

Diámetro individual 8 micras

Diámetro total igual a 800 diámetros aórticos

Presentan esfínteres precapilares

Formados por una única capa de células endoteliales

Circulación

Circulación o circuito menor

Circulación o circuito mayor

Esquema general de la circulación

Árbol circulatorio

Leyes de la circulación

Las leyes de la circulación están directamente relacionadas con la sumatoria de los calibres de

los distintos tipos de vasos del lecho vascular

Aorta Arteria arteriola capilares vénulas venas cava

Ley de las velocidades

La velocidad de circulación disminuye al aumentar el diámetro del lecho circulatorio y aumenta al disminuir el mismo

Ley de las presiones

La circulación se dirige de una zona de mayor presión hacia una zona de menor presión

Ley del caudal

El caudal se mantiene constante a lo largo de todo el lecho circulatorio

Sangre

Agua Proteínas Electrolitos Células nutrientes

Células sanguineas

Leucocitos

Neutrófilos Basófilos Eosinófilos Monocitos Linfocitos B Linfocitos T

Volemia

Es el volumen de sangre de un individuo En promedio son 5 litros Se relaciona con la presión arterial y con el

nivel de hidratación corporal

Sistemas controladores de la presión Barorreceptores del cayado aórtico y el

glomo carotídeo Osmorreceptores Hipotálamo: sed y ADH SRAA

Hemostasia

Es el mecanismo que permite reestablecer la continuidad en el lecho circulatorio.

Lo comprenden:

1. Trombocitos

2. Factores del sistema de coagulación de la vía extrínseca

3. Factores del sistema de coagulación de la vía intrínseca

Vía extrínseca

7--------10--------5--------2-------fibrinógeno/fibrina

Vía intrínseca

12------11------9 + 8------10------5------2------fib.

Insuficiencias cardíacas

Insuficiencia cardíaca izquierda Insuficiencia cardíaca derecha Insuficiencia cardíaca global Cardiomiopatía dilatada