“Los Retos de la - Cali Zoo · 2015-03-12 · ambiental de América Latina. Se privilegia la...

Post on 06-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of “Los Retos de la - Cali Zoo · 2015-03-12 · ambiental de América Latina. Se privilegia la...

“Los Retos de la

Educación Ambiental

en América Latina”

Igino Mercuri

CIDZOO

Celebramos el esfuerzo de la

comunidad zoológica

Celebramos la posibilidad de

encontrarnos

"Si tú tienes una manzana y yo tengo

una manzana e intercambiamos manzanas,

entonces tanto tú como yo seguimos

teniendo una manzana, pero si tú tienes

una idea y yo tengo una idea e

intercambiamos ideas, entonces ambos

tenemos dos ideas.”

Bernard Shaw

Celebramos la oportunidad para

intercambiar ideas

Celebramos el volver a reconocer que “todo lo

que sabemos lo sabemos entre todos”…

Celebramos que en Colombia

nuestra identidad es la diferencia

En nuestro camino hemos reconocido

algunas dificultades en la educación

ambiental de América Latina

Se privilegia la información biológica y no

el cambio de prácticas culturales

1

Una educación

naturalista… los

animales y las plantas

no dejan ver lo

ambiental.

2

Educación ambiental en negativo:

catastrófica… crisis agudas e insalvables3

Dificultad para

transformar los

asuntos del

entorno en

asuntos

pedagógicos

4

Vacíos en la

conceptualización

del por qué y

para qué se hace

educación

ambiental

5

Programas y campañas

descontextualizadas…

desconectadas de los diagnósticos

locales y regionales

6

Desconocimiento de los otros…

descoordinación interinstitucional:

duplicidad de esfuerzos y uso no racional

de los recursos de la educación

7

Fatiga metodológica:

se repiten las mismas

actividades… recetario

8

Activismo: muchas actividades poco

impacto… énfasis en tareas, no en

procesos y propósitos

9

Debilidad en los

mecanismos de

evaluación y

seguimiento

10

Hay mucha

gente

Pero poca

ciudadanía

En COLOMBIA

¿a qué vamos a la escuela?

…en la familia el

niñ@ construye el

sentido de lo

propio…

…en la escuela, en

el zoo, en el jardín

botánico, en el

museo, construye

el sentido de lo

público…

Y lo ambiental es en esencia

un asunto de lo público…

En América Latina los intereses de lo privado

erosionaron los intereses de lo colectivo

1960

1910

1980

2015

50%

70%

100%

150%

% de

biocapacidad del

planeta usada

por año

Hoy consumimos

en 1 año los

mismos recursos

que consumimos

en todo el siglo

XIX

“Superar la

biocapacidad”

Cuánta energía

para mantener

la biomasa

humana

7.000.000.000 60 kg420.000.000.000 kg

420.000.000 ton

1.000 m

1.000 m

420 m

Biomasa humana

(húmeda)

70% agua

1 Ton de agua

1m x 1m x 1m

1m3

LA SUSTENTABILIDAD

tiene que ver con CAMBIAR nuestras formas de PRODUCIR Y CONSUMIR

Características de la sociedad actual

producir consumir acumular

+ de lo que

se requiere

+ de lo que

necesitamos

+ de lo que

podemos

disfrutar

Cuando el sistema funciona

nadie lo quiere cambiar

Cuando el sistema no funciona

no hay recursos para cambiarlo

Paradojas del metabolismo actual

Cuando el sistema funciona

devasta el medio ambiente

Cuando el sistema no

funciona devasta lo social

Paradojas del metabolismo actual

Cuando funciona se privatizan

las ganancias

Cuando entra en crisis se

socializan las pérdidas

Paradojas del metabolismo actual

Los seres humanos hemos

demostrado que somos los “reyes”

de la adaptación

Nos adaptamos incluso a modelos

inaceptables e insostenibles

(hiperconsumo y mercantilización)

Paradojas del metabolismo actual

¿porqué entre más tenemos más gastamos?

La abundancia

Apaga los mecanismos de regulación frente al recurso

EL LÍMITE

La

administración

del recurso

sólo es posible

si conozco…LA NECESIDAD

¿lo disponible?

¿qué necesito?

¿Que tiene que ver el consumo

con la vida?

El 5% de la

población

mundial

Consume 1/3 de

los recursos del

planeta

problemas

ambientales

asuntos

de la naturaleza

asuntos

de la sociedad

(formas de producir

y consumir)

CAUSAS

1

2

3

4

¿DÓNDE ESTÁN LAS SOLUCIONES?

Deforestación

Cambio climático

Contaminación

Pérdida de biodiversidad

El consumo colaborativo, o economía del

compartir se construye a partir de una idea

“Compartir

los bienes es

mejor que

poseerlos”

Privilegiar

el acceso y

el uso antes

que la

propiedad

Consumo de recursos

compartidos

Implica reconocer que

un recurso pertenece

también a otros,

incluso a quienes no

han nacido

Has pensado que pasaría con

este libro si estuviera en…

Tu casa guardado

En la biblioteca

pública

DECIDES

Tres balones… tres hermanos

Para un juego de equipo

Estrategias para hacernos consumir más

crédito Miedo vital oferta

La

sensación

de tener

Algo te

puede

pasar

Aunque

no lo

necesites

Consumir menos afecta el sistema

No consumir No endeudarse

Son mal vistos… te hacen sentir culpable…

eres un perdedor

Hoy sabemos que las sociedades

construidas a partir de…

propietarios hiperconsumosLa cultura de

usar y tirar

Son simplemente insostenibles

Por eso debemos cambiar nuestra

forma de construir comunidad

CRÉDITO REPUTACIÓN

PUBLICIDAD COMUNIDAD

PROPIEDAD

INDIVIDUAL

ACCESO

COMPARTIDO

Publicista Educador

Que la

gente

consuma

cada vez

más

Que la

gente

consuma

cada vez

mejor

Un asunto de

propósitos

Uno de nuestros retos compartidos

Formar un buen

ciudadano

Para que administre los recursos

(propios y compartidos) a partir

de necesidades reales

…está en transformar

nuestras prácticas de

producción y de consumo

La solución a los problemas ambientales…

sino

¿cuál es el papel de un

zoológico, un museo o

un jardín botánico en la

educación?

LAS PREGUNTAS CAMBIARON

ya no es

¿cúal es el papel de la

educación en un

zoológico, un museo o

un jardín botánico?

Aún tenemos una

deuda pendiente

con la sociedad

Una educación

ambiental que

ayude a construir

y hacer posible la

sociedad que

queremos

Los zoológicos somos una plataforma

para que las nuevas generaciones

edifiquen formas de vida

sustentables

Conocer no implica

conservar…

PROPÓSITOSTRANSFORMACIÓN DE

PRÁCTICAS CULTURALES

FORMACIÓN DE

CIUDADANOS

CONSTRUCCIÓN DE

IDENTIDADES

Tomar decisiones

Comprender dinámicas

sociales, naturales culturales,

territoriales y sus conflictos

Actuar en consecuencia

¿Cuáles son los propósitos de la

educación ambiental?

Tenemos un sistema inviable

que ha demostrado que no

sabe hacerse cargo de la vida

de la naturaleza, ni de la

vida de la gente

Necesitamos una

sociedad inteligente

y creativa que no se

agreda a si misma…

ciencias juego arte

Nos permite

comprender

el mundo

Nos prepara

para la vida

Nos

alimenta la

posibilidad

de crear y

transformar

Caminante no hay camino…

…se hace camino al andar

“Los Retos de la

Educación Ambiental

en América Latina”

Igino Mercuri

CIDZOO