“INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES” III PARTE · 2017-04-17 · nosotros esa expresión con...

Post on 23-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of “INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES” III PARTE · 2017-04-17 · nosotros esa expresión con...

“INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES”

III PARTE

1

Vanesa García Bedia (Maestra de Pedagogía Terapéutica)

Carmen Hernáez Cuesta (Maestra de Audición y Lenguaje).

cree.parayas@educantabria.es942 269459

SEGUIMOS AVANZANDO…� En las dos partes anteriores, desarrollamos

ampliamente el primer bloque sobre las habilidades emocionales referido a:

I: COMPRENSIÓN EMOCIONAL.

2

I: COMPRENSIÓN EMOCIONAL.

� En esta tercera parte, haremos referencia al segundo y último bloque sobre las emociones:

II: EXPRESIÓN EMOCIONAL.

3

DENTRO DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL PODEMOS DIFERENCIAR TRES NIVELES:

� 1. Expresión facial y corporal.

2. Autorregulación de la expresión emocional.

4

� 2. Autorregulación de la expresión emocional.

� 3. Adaptación de la expresión emocional al entorno y a las situaciones.

5

Los niños deben aprender a utilizar su rostro y su cuerpo para expresar emociones.

� Análisis por separado de los diferentes componentes faciales(ojos, cejas y boca).

� Ej.:contento (al principio reforzarlo haciendo nosotros esa expresión con

6

reforzarlo haciendo nosotros esa expresión con mímica).

� Y se dice: “hazlo tú”. El niño tiene que mostrar una expresión de contento. Para reforzarlo, reír con él a la vez a carcajadas, hacerle cosquillas, etc .

OTRO MATERIAL PARA LA EXPRESIVIDAD DE LOS OJOS

� Trabajar cada una de las tarjetas.

� Describir los ojos,

7

� Describir los ojos, cejas.

� Hacer la representación de la “emoción” y pedir al alumno que imitara.

SOFTWARE: “EMO” www.creciendoconale.com/2010/11/nos-ha-encantado-emo.html

� Aprendizaje de emociones con un compañero virtual (Emo).

8

(Emo).

� Expresión facial.

� Imitación facial (webcam).

EMOCIONES “LA MOSQUETA”

� Juego de causa-efecto :

�Botón derecho cambia imagen.

�Botón izquierdo:

9

�Botón izquierdo: movimiento y expresión.

EXPRESIÓN CORPORAL

10

� Como refuerzo a todos los materiales, es aconsejable colocarse delante de un espejo, hacer la emoción juntos (imitar) y señalarnos los ojos, las cejas, la boca, las manos, el cuerpo…

11

12

Los aneae presentan dificultades para medir la intensidad de sus expresiones emocionales. Por ello

es importante enseñar que las emociones tienen diversos grados de intensidad.

� El primer paso es ayudar a reconocer cómo se siente ante diversassituaciones, hacer consciente de qué cosas le generan alegría, miedo,tristeza o enfado.

� Es posible que tenga dificultades para responder a estas cuestionespor lo que puede ser muy útil disponer de opciones de respuestaprevias para darle a elegir. Para ello la familia puede realizar listadosde información con los datos mencionados.

13

� Una vez que sabe identificar sus sentimientos ante diferentes situaciones es el momento de establecer GRADACIONES.

� Primero de una forma muy sencilla: mucho y poco (ej.

14

sencilla: mucho y poco (ej. Pepe se pone un poco contento cuando le dan una chuche y muy contento cuando juega al ordenador) .

� Después empleando diferentes términos de intensidad (alegre, contento, feliz y eufórico).

Podemos fotografiar alalumno escenificandodiversas intensidades de lasemociones para despuésemplear estas fotos en laelaboración de fichas o de unálbum de repaso.

15

Objetivos:1. Conocer y ampliar vocabulario sobre emociones.2. Graduar las emociones según su intensidad.

INSTRUCCIONES: Se toman imágenes de cestas y manzanas. En las primeras se incluyen las cuatro emociones básicas y, en las segundas, sinónimos o palabras similares a cada una de ellas. Dependiendo del nivel de los destinatarios se podrán incluir términos más o menos complejos. Se recortan y plastifican.

TERMÓMETRO DE LAS EMOCIONES� Herramienta para trabajar los grados de intensidad y su

relación con las situaciones de forma individualizada.

16

ESCALA DE EMOCIONES

Poner fotos o pictogramas de las emociones al lado de los números para ayudarles a entender los diferentes

grados de las emociones.

17

5-furioso4-disgustado3-Irritado 2-Molesto 1-Calmado

Tomar notas sobre las causas de los cambios de humor, para ayudarle a identificar cuando está molesto o furioso.

Idea: hacer una tabla portátil y cuando surjan los desencadenantes del cambio de humor le podemos señalar el número al niño.

Cuando el niño pueda identificar los grados de

18

Cuando el niño pueda identificar los grados de emoción podemos añadirle destrezas para ayudarle a manejar sus emociones.

5 -furioso -Salir inmediatamente del lugar y practicar alguna técnica de relajación 4 -disgustado- Pedir ayuda 3 -Irritado -Respirar profundo, contar del 1-10 2 -Molesto- Respirar profundo1 -Calmado -listo para jugar y aprender

19

Finalmente, es necesario enseñar algunas normas básicas de conducta social relacionadas con la

expresión emocional .

NO SIEMPRE VAN A COINCIDIR LAS NORMAS SOCIALES CON LOS SENTIMIENTOS Y

EMOCIONES DE NUESTROS ALUMNOS.

Pueden darse situaciones de, por ejemplo, tristeza (una hospitalización o un fallecimiento) que no le provoquen ese sentimiento, pero a pesar de

ello, es importante que conozca las expresiones adecuadas e

20

ello, es importante que conozca las expresiones adecuadas e inadecuadas en estos casos.

PLANIFICAR LA RESPUESTA:para ello se pueden hacer análisis de situaciones en las que el alumno

planifique cual debe ser la respuesta emocional correcta y adecuada.Es conveniente elaborar una LIBRETA DE NORMAS Y SITUACIONES que

sirva de guía y referencia.

HISTORIAS SOCIALES

21

HISTORIAS SOCIALES

22

23

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

� “EMOCIONES EN NIÑOSAUTISTAS. PROGRAMADE DESARROLLO DE LACOMPRENSIÓNSOCIAL” Manuel Ojea

24

SOCIAL” Manuel OjeaRúa.

APRENDE CON ZAPO� Propuestas

didácticas para elaprendizaje dehabilidades

25

habilidadesemocionales ysociales.

� Josefina LozanoMartínez y salvadorAlcaraz García

� ENSEÑAR A LOSNIÑOS AUTISTAS ACOMPRENDER A LOSDEMÁS. GUÍAPRÁCTICA PARAEDUCADORES.

26

� Patricia Howlin, Simon Baron – Cohen y Julie Hadwin.

EN LA MENTE

27

MI LIBRO DE HISTORIAS SOCIALES

28

� Esperamos que este trabajo os aporte ideas y nuevos materiales con los que trabajar con los alumnos, adaptando su complejidad, cantidad, medio de comunicación,..a sus necesidades y características.

29

Teléfono: 942 26 94 59E-mail: cree.parayas@educantabria.es