“Diseño de la guía de paseos por Pamplona y su comarca ... · Estándares de calidad...

Post on 29-May-2020

1 views 0 download

Transcript of “Diseño de la guía de paseos por Pamplona y su comarca ... · Estándares de calidad...

“Diseño de la guía de paseos por Pamplona y su comarca como modelo de estrategia sencilla para la promoción de la actividad física en pacientes con EPOC”

Pilar Cebollero Servicio de NeumologíaComplejo Hospitalario de Navarra

Guía de paseos para pacientes con EPOC por Pamplona y su

Comarca…o…

Una historia de largo recorrido

Patient Essential Recommended Depending on localguidelines

ASmoking cessation (caninclude pharmacologic

treatment)Physical activity

Flu vaccinationPneumococcal

vaccination

B, C, D

Smoking cessation (caninclude pharmacologic

treatment)Pulmonary rehabilitation

Physical activityFlu vaccinationPneumococcal

vaccination

Global Strategy for Diagnosis, Management and Prevention of COPDManage Stable COPD: Non-pharmacologic

Estándares de calidad asistencial sobre el tratamiento de la EPOC estable.

Criterio de calidad Indicador

Actividad física Vacunación antigripal Vacuna neumocócica Broncodilatador de acción corta Broncodilatador de acción larga Teofilinas Combinación de LABA y CI Triple trapia (LAMA+LABA+CI) Oxigenoterapia crónica domiciliaria Rehabilitación respiratoria

A todo paciente con EPOC se le debe recomendar la realización regular de ejercicio Se debe recomendar a todos los pacientes con EPOC Los BDCD a demanda son eficaces en el control rápido de síntomas. Los BDLD están indicados en pacientes con síntomas permanentes. Si persisten sintomáticos se puede asociar un segundo BDLD. Debe utilizarse en el paciente que continúa sintomático a pesar de combinación de BDLD. Las combinaciones de LABA y CI se deben utilizar en pacientes con EPOC que presentan frecuentes agudizaciones a pesar de los BDLD. La triple terapia debe utilizarse en pacientes graves o muy graves con mal control de síntomas y frecuentes agudizaciones a pesar de BDLD. La OCD durante al menos 15h se debe indicar si: PaO2<55mmHg, PaO2 55-60+hipertensión pulmonar, poliglobulia, arritmia cardiaca o ICD. Se debe indicar RR a todo paciente con disnea >2 (escala Mrc.) a pesar de tratamiento

Nº pacientes a los que se les recomienda actividad física regular/nºtotal de pacientes con EPOC. Nº pacientes que reciben vacuna antigripal/nº total de pacientes con EPOC. Nº pacientes que reciben vacuna antineumocócica/nº total de pacientes con EPOC. Nº pacientes a los que se prescribe BDAC a demanda/nº total de agudizaciones de EPOC. Nºpacientes a los que se prescribe BDLD/nº de pacientes sintomáticos con EPOC. Nº pacientes a los que se prescribe teofilina/nº pacientes sintomáticos con EPOC a pesar de doble broncodilatación. Nº pacientes a los que se prescribe LABA+CI/nº pacientes donde está indicado. Nº pacientes a los que se prescribe triple terapia/nº pacientes donde está indicado. Nº pacientes con OCD/ nº pacientes donde está indicado. Nº pacientes incluidos en programas de RR/ nº total de pacientes donde está indicada la RR.

Soler-Cataluña et al. Arch Bronconeumol 2009;45:361-2.

Comarca de Pamplona: - 50 municipios- 350037 habitantes- 16 centros de salud: 140 UB

Modelo aplicable a TODA la población EPOC

Distintos ámbitos de aplicación: -AP: médicos y enfermeras-AE: Neumología, MI, RHB, Geriatria…

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTO

OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTO

Diseño

Costes

• Diseño del proyecto:

– S. de Neumología y Departamento de Salud UPNA

• Diseño (guía de papel y web) e impresión:

– Coste inicial 11000 euros, aportados por la Fundación Astra Zéneca

• Trabajo de campo:

– S. de Neumología CHN

– UPNA

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

ACTUALIZACIÓN

• 2014:

– Ampliación en número de paseos y rediseño de la página web

• 2015:

– Diseño de la versión APP para smartphones

• 2016-17:

– Ampliación al área de Estella

UNA NUEVA ESTACIÓN…

PROCEDIMIENTO

RESULTADOSRELATIVOS A LA PÁGINA WEB (2010-2015)

• Número de visitas a la página desde su creación: 14.902– Locales: 64.5%– Nacionales: 89.4% (Por orden de frecuencia exceptuando

Pamplona: Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza…)– Internacionales: 10.6% (Por orden de frecuencia

exceptuando España: Brasil, Argentina, Méjico, Colombia, EEUU…)

• Número de páginas por visita : 3.22• Tiempo por visita 1.48 minutos• Número de nuevos visitantes/reentradas 88%

ANÁLISIS DE SATISFACCIÓN (ENCUESTAS)

PROFESIONALES

N=280

Contestaron 135 (48,2%)52,9% médicos46,7% enfermeras

Facilidad de uso* 7,5±1,7

Utilidad de guía* 6,45±2,06

Tiempodisponible/necesario*

4,73±1,8

Respuesta percibida en el paciente*

6,09±1,9

PACIENTES N=20

Edad 69±7,2

Género Masculino 95%

Aporta algo nuevo para el manejo de la EPOC**

4,3±0,4

Resulta útil para su enfermedad**

4,4±0,6

Sencillez de la guía** 4,6±0,5

Resulta sencillo seguir las Instrucciones de los profesionales**

4±0,5

Media de uso (nº de veces)/semana

3,4±0,9

#PaseosconEPOC

* Escala 1-10** Escala 1-5

IMPACTO EN SALUDGRUPO INTERVENCIÓN

GRUPO CONTROL

CAT Basal 11.5 ±5.3Post 1 año 6.8 ±5.5*

Basal 11.9 ±3.0Post 1 año 14.1 ±4.9a

Baecke Basal 4.7 ±2.1Post 1 año 6.6 ±3.3*

Basal 4.6 ±1.7Post 1 año 5.4 ±1.1

Test de seis minutos Basal 478.4 ±66.6Post 1 año 474.0 ±100.4

Basal 472.8 ±84.3Post 1 año 471.8 ±78.2

Pasos al día Basal 8301.0 ±4499.6Post 1 a 7851.0 ±4752.6

Basal 4946.8 ±3421.7Post 1 a 4136.4 ±1563.4

1 RM piernas prensa (Kg)

Basal 195.7 ±76.7

Basal 182.5 ±41.2

*diferencia significativa dentro del mismo grupo (basal-post 1 año)a diferencia significativa entre grupos (post 1 año)

IMPACTO EN SALUD

BASAL 12 MESES 24 MESES Efecto tiempoa

Variable Casosn=32

Controln=12

p Casosn=26

Controln=9

p Casosn=24

Controln=9

p Casosn=24

Controlesn=9

Edad 69.9±7.2 71.0±5.2 0.8 70.3±7.8 72.5±5.6 0.4 70.9±7.7 73.8±5.8 0.3 -- --

IMC (kg/m2) 28.4±4.5 28.5±7.1 0.8 28.8±4.8 27.6±7.4 0.4 28.4±4.7 26.7±7.5 0.4 0.4 0.2

FVC 77.0±12.2 75.7±21 0.6 75.8±11.5 71.1±18.1 0.6 76.4±16.6 81.1±17.5 0.5 0.9 0.1

FEV1 51.5±14.2 50.2±12.5 0.9 52.7±15.2 48.6±14.7 0.4 51.7±16.4 52.6±15.1 0.8 0.4 0.4

FEV1/FVC 47.5±11.5 48.3±9.1 0.8 48.9±13.2 49.2±12.6 0.9 47.7±11.9 48.8±11.5 0.8 0.07 0.2

Test 6 m 478.3±66.5 473.5±79.5 0.8 474.2±100.4 470.4±78.2 0.6 481.1±96.6 466.7±110 0.7 0.6 0.9

mMRC 2.1±0.3 2±0 0.1 1.7±0.7 1.5±0.5 0.5 1.7±0.7 1.6±0.7 0.7 0.008 0.1

BODE 2.7±1.1 2.6±1 0.8 2.2±1.5 2.2±1.2 0.7 2.2±1.6 2.3±1.7 0.8 0.1 0.7

CAT 11.4±5 11.9±3 0.6 6.8±5.5 14.1±4.9 0.001 7.9±5.4 10.7±3.9 0.16 0.002 0.2

Exacerbaciones 2±3.1 2.2±2.5 0.9 -- -- -- 1.6±2.1 3.8±3.7 0.03 0.5 0.04

Nº pasos 8470±3826 6643±4198 0.2 8060±4552 5253±3103 0.1 7419±53014394±2410 0.07 0.1 0.9

Fuerza (kg) 195.7±76.7 196.1±82.1 0.9 233.3±68.5 172.5±19.9 0.015 248.2±86.8 177.0±36.5 0.046 0.003 0.2

IMC: índice de masa corporal; FVC: capacidad vital forzada, FEV1: volumen espirado en el primer segundo; PIM/PEM: presiones inspiratoria y espiratoria máximas; TLC: capacidad pulmonar total; CI: capacidad inspiratoria; Test 6 m: test de seis minutos marcha; mMRC : escala de disnea del British Medical Council modificada; BODE: escala multidimensional para EPOC; CAT: COPD Assesment Test; Nº pasos: pasos diarios cuantificados con acelerómetro (Actigraph, el acelerómetro fue analizado con al menos 4 días de al menos de 10 horas/día de medición); Fuerza: fuerza

máxima (1-Repetición Máxima) del miembro inferior en el ejercicio de prensa de piernas.p entre valores basales y los 24 meses

Conclusiones

• Son muchas las evidencias que demuestran los múltiples efectos beneficiosos de la actividad física regular en la EPOC en todos los niveles de severidad

• Conviene intervenir sobre el estilo de vida de los pacientes con medidas sencillas que les animen y ayuden a practicar ejercicio

El diseño de una herramienta comonuestra “ Guía de paseos ”, que permite laprescripción de actividad física apacientes con EPOC en todos sus gradosde severidad, puede ser una de ellas

La sencillez y aplicabilidad de la mismahacen que pueda ser replicada en otrosámbitos asistenciales