Antipsicoticos

Post on 11-Jul-2015

674 views 5 download

Transcript of Antipsicoticos

ANTIPSICOTICOS

KARLA CRISTINA MACIEL NERI

Dra. Marisol Conde Ávila

Psicosis * *Alteraciones de la conducta y el

pensamiento.

*La psicosis implica la separación parcial ototal de la realidad

*Pierden la capacidad decomunicarse y relacionarse conotras personas

*Pensamiento desordenado *Incapacidad para distinguir entre la

realidad y las fantasías (alucinaciones) *Conductas extrañas

Pueden ser: *agudas (horas, días) *crónicas (meses, años)

Sintomas psicoticos

Criterios Diagnósticos (DSM-IV) incluyen:

Síntomas presentes en 6 meses

*SÍNTOMAS PISCÓTICOS mín. 2 en un mes o

menos c/Tx

*DISFUNCIÓN SOCIAL/OCUPACIONAL

*DURACIÓN

*CRITERIO DE EXCLUSIÓN

Sintomas psicoticos

Criterios de duración (al menos en un mes) de la ICD-10 incluye

6 Formas de presentación clínica *Paranoide

*Desorganizada

*Catatónica

*Indiferenciada

*Residual

*Depresión postesquizofrénica

Teoria Dopaminergica

Liberación excesiva de dopamina en la sinapsis

Hipersensibilidad de sus receptores (D2, D3, D4)

Deficiencia en la conversión dopamina-norepinefrina

Producción excesiva de ciertos metabolitos o de metabolitos anormales (6-hidroxidopamina)

Antipsicoticos Eficaz para el control de las manifestaciones

de la psicosis.

No curan, si logran disminuir de manera

notable los síntomas de la esquizofrenia (trastorno mental, aislamiento, introversión y

alucinaciones o delirios).

Necesita Tx prolongado (años) intoxicación

grave en algunos pacientes.

Liposolubles

Farmacocinetica

Se absorben bien

después de la

administración

oral

Debido a que son Penetran con facilidad a

SNC

Se fijan a

proteínas

plasmáticas

30- 65%

Se absorben bien

después de la

administración

oral

Metabolizado por enzimas hepáticas

VM plasmática

prolongada (4-7 días)

DOSIS ÚNICA

Mecanismo de

accion 1)La mayor parte de los antipsicóticos

bloquean receptores dopamínicos encefálicos

(D2).

2)Los agonistas de dopamina

(anfetamina, levodopa) exacerban la

esquizofrenia.

3)Regiones cerebrales de esquizofrénicos no

tratados registran densidad creciente de

receptores.

Mecanismo de

accion Típico: bloqueo D2 de vías mesocorticales y

mesolímbicas. Ejercen acciones bloqueadoras

de otros receptores de neurotransmisores

(adrenoreceptores serotonérgicos y alfa).

Atípico: La clozapina: afinidad mayor a 5-HT2α

que D2.

Receptor 5-hidroxitriptamina 2 alfa

Efectos Bloqueo del receptor dopamínico

Vías mesocorticales-mesolímbicas sustancia

negra – s. límbico y neocorteza (regulan actividad mental profunda y el estado de ánimo)

Nigroestriada sustancia negra – cuerpo estriado dorsal

(función extrapiramidal: coordinación movimiento involutanrio)

Tuberoinfundibulares o infundibulovestibularnúcleos arqueados & neuronas periventriculares (secreción de prolactina)

Medular-Periventricular núcleo motor del vago

(afecta el apetito)

Incerto-hipotalámica zona medial inserta hipotlámano y

amígdala Conducta copulatoria en ratas.

Clasificacion

TÍPICOS

Derivados de la fenotiacina

Derivados del tioxanteno

Derivados de la butirofenona

ATÍPICOS

LITIO

Agentes nuevos para el trastorno bipolar

Tipicos

Derivados de la fenotiacina

Cloropramazina

Flufenacina

Tioridacina

Derivados del tioxanteno

Tiotixeno

Derivados de la butirofenona

Haloperidol

ANTIGUOS O

TIPICOS:

Bloquean a los

receptores D2.

Tipicos

Derivados de la fenotiacina

Cloropramazina

Flufenacina

Tioridacina

• Alifáticas: Clorpromazina, Levomepromazina.

• Piperidínicas (son las fenotiacinas menos potentes): Tioridazina,

Periciazina.

• Piperazínicas (contienen un –OH, son muy lipofílicas, tienen mayor

potencia): Trifluoperazina.

Bloqueo de los receptores de

dopamina pueden causar:

acatisia, distonía, síntomas

de parkinsonismo, discinecia

tardía e hiperprolactinemia

Cloropromazina

Antagoniza D2, bloquea H-5T2α ***D1 Potencia clínica; ½ toxicidad extrapiramidal

Acción sedante e hipotensora

Lipófilo, 95-98% se une a plasma; 32% metabolismo hepático; 20%.

VM: 16-30 hrs. Oral (comprimidos 10, 25, 50, 100, 200 mg; 100 mg/ml)

Rectal (supositorio 100mg)

Parenteral (IM 25 mg/ml)

Dosis: 25 mg. IM aumentar a lo largo de la vida c/ 4-6 hrs. 24-48 hrs tranquilo: ADMON ORAL.: 500mg/día (1000mg)

Muerte, extrapiramidal: Sx

Reye, encefalopatía, Sx

neuroléptco maligno.

Flufenacina

Antagoniza D2, bloquea H-5T2α ***D1

Potencia clínica; toxicidad extrapiramidal

Acción sedante y muy hipotensora

Lipófilo

VM: 14-24 hrs. Oral (comprimidos 1, 2.5, 5, 10 mg; elíxir 2.5mg/5ml

Parenteral HCl (IM 2.5 mg/ml)

Dosis: 12.5-50 mg cada 1-4 semanas.

Tioridacina

Bloqueo D2, más que H-5T2α

VM: 6-40 hrs

Oral (comprim. 10, 15, 25, 50, 100, 150, 200 mg; concentrado de

30 mg/ml)

Usos:

Esquizofrenia

Rasgos psicóticos

Tx de síntomas positivos:

alucinaciones, delirios, etc.

Tipicos

Derivados del tioxanteno

Tiotixeno

Tiotixeno

Bloqueo D2, más que H-5T2α

Muy afinidad D2, potencia clínica ;

½ toxicidad extrapiramidal, acción sedante e

hipotensora.

VM: 34 hrs

Oral (cápsula 1, 2, 5, 10mg)

Tipicos

Derivados de la butirofenona

Haloperidol

Haloperidol

½ Bloqueo D2, más que H-5T2α

Potencia clínica; muy toxicidad extrapiramidal

Acción sedante y muy hipotensora Depresión relativamente específica del SNC

Disminución de la actividad espontánea

Inhibición de las manifestaciones psicóticas

Antieméticos, anticolinérgicas, antiadrenérgicas, antihistamínicas

liberación de hormona de crecimiento, la de prolactina.

ESQUIZOFRENIA, TRASTORNO BIPOLAR (MANIACA), COREA DE HUNTINGTON, SX DE TOURETTE

VM: 12-36 hrs

Haloperidol

Parenteral

Comprimidos

Gotas médico general en caso de

emergencia (4-5 gotas bastan)

atipicos

Aripiprazol

Clozapina

Olanzapina

Quetiapina

Risperidona

Ziprasidona

Bloquean receptores

H-5T2α más que a los

D2.

Atipicos

Esquizofrenia: Mejora síntomas positivos y

negativos

Trastorno bipolar (serotonina) Olanzapina o

risperidona + Litio

Agitación en Alzheimer y Parkinson Dosis bajas

Depresión mayor (aripripazol)

Afección en la cual las personas

alternan periodos de un estado de

ánimo muy bueno o irritable y

depresión. Puede ser muy rápida.

Litio

Casi completa en 6 a 8 hrs; cifras plasmáticas máximas

en 30 min a 2 hrs

Ingreso lento a compartimiento IC. Volumen inicial:

0.5 L/kg, 0.7-0.9 L/kg, secuestro en hueso. NO

SE UNE A PROTEÍNAS.

No se metaboliza

Excreta por orina casi por completo. VM 20 hrs

(plasma)

Dosis: 0.5 mEq/kg/día en dosis divididas.

Trastorno bipolar

Carbamazepina

Lamotrigina

Ácido Valproico

ORALES

Enfermedades agudas; manías agudas y

profilaxis en fase depresiva.

Bibliografia

Brunton Laurence y Parker Keith. Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica. McGraw-Hill. México, D.F. 2009.

Hardman J. et al. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. 2011. 12ª. Edición.

Katzung Bertram G. Farmacología básica y clínica. McGraw-Hill. México, D.F. 2009. 11ª. Edición.

Trevor J. Anthony, Katzung Bertram G. Farmacología: autoevaluación y repaso. Manual Moderno. México, D.F. 2009. 2ª. Edición.