Antiepilepticos

Post on 19-Dec-2014

693 views 4 download

description

antiepilepticos

Transcript of Antiepilepticos

ANTIEPILEPTICOSNEIDE ZEGARRA ESPINOZA

ANTIEPILEPTICOS

Mecanismos de acción de los anticonvulsivantes:

1. Limitar activación repetitiva y sostenida.2. Incremento en la inhibición sináptica

mediado por el GABA.3. Limitación de activación de corriente en

T.

Fármacos a Utilizar en las EpilepsiasTipo de Crisis Medicamento

Tónico ‑ Clónicas: Fenitoína, Carbamazepina, o Á.

Valproico

y Focales Clobazam o Fenobarbital

Oxcarbazepina o Lamotrigina, Topiramato o Gabapentina

Ausencias Ácido Valproico o Etosuccimida

Lamotrigina

Mioclónica Juvenil Ácido Valproico

Lamotrigina

Rolándica Benigna Observación o Carbamazepina

Inicie el tratamiento con un fármaco a la dosis mínima, según Kg/peso

FármacoFármaco NiñoNiño AdultoAdultoDosis Dosis Habitual Habitual AdultosAdultos

FenobarbitalFenobarbital 3 – 53 – 5 1 – 21 – 2 100 a 200100 a 200

FenitoinaFenitoina 4 a 6 4 a 6 5 a 105 a 10 300 a 400300 a 400

CarbamacepinaCarbamacepina 10 a 3010 a 30 10 a 3010 a 30 600 a 1800600 a 1800

Á.ValproicoÁ.Valproico 10 a 5010 a 50 10 a 50 10 a 50 600 a 1800600 a 1800

ClobazamClobazam 0,05 – 0,1 0,05 – 0,1 0,05 – 0,10,05 – 0,1 10 a 4010 a 40

ANTIEPILEPTICOSHIDANTOINAS

1. FENILHIDANTOINA: Eficaz contra todos los tipos de convulsiones parciales y tónico clónicas.

• No depresión general del SNC• Propiedad de modificar el modelo de

convulsiones.

ANTIEPILEPTICOS•Mecanismo de acción: Limita activación

repetitiva de potenciales de acción.

Retraso en la velocidad de recuperación de los canales de Na.

Inactivación depende del voltaje y del uso.

ANTIEPILEPTICOSA niveles terapéuticos los efectos en los

de canales de Na son selectivos.

A concentraciones mayores de 10 veces se ponen de manifiesto todos efectos de DFH.

ANTIEPILEPTICOS

•El 90% se encuentra unida a proteínas.

•Valproato compite por sitios de unión en proteínas plasmáticas: aumento notorio de DFH libre

ANTIEPILEPTICOS•RN: Proporciones aumentadas de fármaco

libre.

•Semivida Plasmática: 6-24hrs a () de < de 10mcgr/ml.

•Incrementa a concentraciones mas altas.

ANTIEPILEPTICOS

•Metabolismo hepático, SER (95%).

•Bloquea velocidad de desintegración de algunos medicamentos, p. ej: warfarina.

ANTIEPILEPTICOS•Induccion de enzimas CYP: desintegración

de fármacos p.ej anticonceptivos orales.

•Fosfofenilhidantoína: mayor solubilidad en agua. Uso IV.

ANTIEPILEPTICOSTOXICIDAD:

•Dependen de la vía de administración, tiempo de exposición y dosificiación.

ANTIEPILEPTICOS•Intoxicación por DFH: Adminstración IV

arritmias cardiacas con o sin hipotensión. Depresión del SNC.

•Sobredosificación oral aguda: Efectos del cerebelo y sistema vestibular.

•Dosis elevadas: Atrofia cerebelosa importante.

ANTIEPILEPTICOS•Efectos de medicación prolongada:

Cerebelosos, vestibulares.

•Otros del SNC: cambios de comportamiento, aumento de las convulsiones.

ANTIEPILEPTICOS•Síntomas GI

•Hiperplasia gingival

•Osteomalacia

•Anemia Megaloblástica

ANTIEPILEPTICOS

•La administración de la DFH durante el embarazo puede producir síndrome fetal del DFH, el cual se manifiesta por hipertelorismo, mandíbula ancha y deformidad en dedos.

ANTIEPILEPTICOS

•Dosis: 5 - 10 mgs/Kg/día, divididos en 3 dosis. VO o IM.

•Convulsión: 5 - 15 mg/Kg/EV, se puede repetir a los 5 ó 10 min.

ANTIEPILEPTICOS

CONTRAINDICACIONES•Bradicardia sinusal•Bloqueo senoatrial de 2º o de 3er grado•Pacientes con síndrome de Adams-Stokes. •Hipotensión arterial •Insuficiencia cardiaca.

ANTIEPILEPTICOS•Aplicaciones Terapéuticas: Manejo de CC

parciales o tónico clónicas. No útil en crisis de ausencia.

•Manejo de neuralgia del trigémino

•Arritmias cardiacas.

ANTIEPILEPTICOS

FENOBARBITAL

• Barbitúrico • Primer anticonvulsivante orgánico

eficaz.• Ejerce acción convulsiva máxima a dosis

muy inferiores para la hipnosis.

ANTIEPILEPTICOS•Acción anticonvulsiva máxima a dosis

inferiores requeridas para la hipnosis.

•Activo en la mayor parte de las pruebas anticonvulsivas en animales.

•Relativamente no selectivo.

ANTIEPILEPTICOS•Mecanismo de acción: Potenciación de la

inhibición sináptica en el receptor GABA.

•A concentraciones que exceden la terapéutica también limita la acción repetitiva sostenida.

ANTIEPILEPTICOS•Absorción oral completa pero lenta.

•40-60% fijo a proteínas y similar en tejidos incluyendo tejido cerebral.

ANTIEPILEPTICOSTOXICIDAD•Sedación: Efecto adverso mas

importante. Tolerancia a largo plazo.

•Nistagmo y ataxia con dosificación excesiva.

•Niños: Irritabilidad e hiperactividad.

ANTIEPILEPTICOS

•2% exantema escalatiniforme.•Dermatitis exfoliativa: poco frecuente.•Neonatos: Ingesta materna

hipoprotrombinemia. •Anemia megaloblastica•osteomalacia

ANTIEPILEPTICOS

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS•Interacción variable con DFH

•Incremento de hasta el 40% en admon concomitante con Ac. Valproico.

ANTIEPILEPTICOSCONTRAINDICACIONES

•El fenobarbital está contraindicado en la porfiria aguda intermitente.

•Hipersensibilidad a los barbitúricos.

ANTIEPILEPTICOS

•Insuficiencia respiratoria grave.

•Dependencia a los barbitúricos en etapas anteriores y hiperquinesia infantil.

ANTIEPILEPTICOS

•Concentraciones plasmáticas: En adultos la concentración en Tx prolongado es de 10mcg/ml a dosis de 1mg/kg.

•Suele recomendarse concentraciones de entre 10 y 35mcgr/ml.

ANTIEPILEPTICOS

•3-5 mg/kg/díapreferiblemente en dosis (única nocturna). Crisis febriles.

•Estatus Epileptico:15 - 20 mg/kg/dosis IV, se puede repetir a los 10 min, si no cede la crisis, hasta completar la dosis máxima de 800 mg.

ANTIEPILEPTICOS•Aplicaciones Terapéuticas: Manejo de

CCTCG, y parciales.

•Sus efectos sedantes y tendencia a trastornos de conducta ha disminuido su aplicación primaria.

ANTIEPILEPTICOSCARBAMAZEPINA

•Estructura química se relaciona con los antidepresivos triciclicos.

•Genera reacciones terapéuticas en pacientes maniaco depresivos

•Efectos antidiuréticos.

ANTIEPILEPTICOS•Mecanismo de Acción: Limita acción

repetitiva de potenciales evocados por la despolarización sostenida..

•Decremento de la velocidad de recuperación de los canales de sodio activados por voltaje por in activación.

ANTIEPILEPTICOS

•Metabolito 10-11-epoxicarbamazepina limita acción repetitiva y sostenida a concentraciones de importancia terapéutica

ANTIEPILEPTICOS•VO se absorbe con lentitud y de manera

errática.

•Concentraciones plasmáticas máximas en 4 a 8 hrs hasta 24hrs.

•75% se liga a proteínas.

ANTIEPILEPTICOS

•Concentración en LCR corresponden a () del fármaco libre en plasma.

•Vía metabólica: conversion en epoxido 10-11. Muy activo. Concentraciones en plasma y LCR hasta el 50%.

ANTIEPILEPTICOSTOXICIDAD

•Intoxicación aguda: Estupor o coma, hipeirritabilidad, convulsiones y depresión respiratoria.

ANTIEPILEPTICOS•Tratamiento Prolongado: Somnolencia,

vértigo, ataxia, diplopía, visión borrosa.

•Otros: Naúseas, vómitos, anemia aplásica, agranulocitosis, reacciones de hipersensibilidad.

ANTIEPILEPTICOS

•Retención hídrica: Disminución de la osmolaridad y concentración de Na+ en plasma.

•Anomalías hepáticas y pancreáticas.

•Leucopenia leve transitoria que puede ser persitente.

ANTIEPILEPTICOS

DOSIFICACION

•Niños de < 6 años: inicialmente de 10 a 20 mg/kg/día divididos en 2 a 4 administraciones.

•Aumentar a intervalos de una semana hasta alcanzar las dosis óptimas.

ANTIEPILEPTICOS•La mayor parte de los pacientes responden a dosis por debajo de los 35 mg/kg/día.

•Niños de 6 a 12 años: inicialmente 100 mg por vía oral dos veces al día (o 10 mg/kg/día administrados en dos veces.

ANTIEPILEPTICOS

•Estas dosis se deben aumentar en 100 mg/día a intervalos de 1 semana hasta alcanzar la máxima respuesta terapéutica.

•La dosis usual de mantenimiento es de 15 a 30 mg/kg/día no recomendándose pasar de los 1000 mg/día

ANTIEPILEPTICOS

Interacciones Medicamentosas:

•La carbamazepina induce enzimas microsomales hepáticas.

•anticonvulsivantes que interaccionan con la carbamazepina son el clonazepam, la etosuximida.

ANTIEPILEPTICOS•Fosfenitoína, la lamotrigina,la

metsuximida, el fenobarbital, la fensuximida, la fenitoína, la primidona, la tiagabina, el topiramato, el ácido valproico y la zonisamida.

ANTIEPILEPTICOS•La gabapentina no afecta el metabolismo

de la carbamazepina.

•Los fármacos inductores de la isoenzima CYP3A4 pueden aumentar el metabolismo de la carbamazepina

ANTIEPILEPTICOS

•Fármacos que reducen niveles plasmáticos de carbamazepina: pioglitazona, rifampina, rifabutina, rifapentina, y troglitazona.

ANTIEPILEPTICOS•Uso concomitante carbamazepina con contraceptivos hormonales: menos efectiva las medidas anticonceptivas.

•fármacos inhibidores de la isoenzima hepática CYP3A4 pueden reducir el metabolismo de la carbamazepina antagonistas del calcio diltiazem y verapamil.

ANTIEPILEPTICOS

•Ejemplos: cimetidina, claritromicina, dalfopristina/quinupristina, danazol, disulfiram, eritromicina, fluconazol, fluoxetina, fluvoxamina, isoniazida, itraconazol, ketoconazol, metronidazol, miconazol, mifepristona, niacina, omeprazol, quinidina, quinina, y troleandomicina.

ANTIEPILEPTICOS

•Aplicaciones Terapéuticas:

• Convulsiones tónico clónicas generalizadas, parciales simples y complejas.

•Vigilar función renal, hepática y hematológica.

•Neuralgias

ANTIEPILEPTICOS

ETOSUXIMIDA•La mas activa de las succinimidas

•Reduce las corrientes del Ca++, de bajo umbral (corrientes T) en neuronas talamicas.

ANTIEPILEPTICOS•Las neuronas del talamo cumple función

importante en generación de ritmos en espigas: Crisis de Ausencia.

•Función importante en la actvidad talámica oscilatoria: actividad en espigas y ondas de 3Hz.

ANTIEPILEPTICOS

•Neuronas talámicas: Espigas de corriente en T de gran amplitud.

•Reduce corriente en T sin modificar la dependencia del voltaje o la duración de tiempo.

ANTIEPILEPTICOS•Absorción completa.

•Concentración plasmáticas máximas a las 3 hrs VO.

•Tx a largo plazo () de LCR es semejante a la plasmática.

ANTIEPILEPTICOS

•Semivida plasmática es de 40 a 50hrs en adulto y 30 en niños.

ANTIEPILEPTICOS

EFECTOS ADVERSOS:

•La eventual presentación de molestias abdominales, de cefalea o de somnolencia. Sx parkinsonismo, fotofobia.

ANTIEPILEPTICOS• No se reportan interacciones

medicamentosas.

•Dosis: Dosis inicial 250mg en niños de 3 a 6 años.

•Niños mayores de 6 años: 500mg.

ANTIEPILEPTICOS

•Dosis de sostén: 20mg/kg/día. No exceder de 1500mg en adultos o 750 a 1000mg en niños.

ANTIEPILEPTICOS

•Concentraciones Plasmáticas: Tx prolongado 2mcgr/ml a dosis de 1mg/kg. Se requiere concentracion plasmatica de 40 a 100mcgr/ml.

ANTIEPILEPTICOS

•Aplicaciones Terapéuticas: Crisis de ausencia.

•No en otros tipos de crisis.

ANTIEPILEPTICOSACIDO VALPROICO:

• Inhibe activación repetitiva y sostenida por recuperación prolongada y lenta de canales de Na.

•Reducción de corrientes en T.

ANTIEPILEPTICOS

•Poder para inhibir convulsiones en diversos modelos.

MECANISMO DE ACCION•Incrementa cantidad de GABA.•El AV inhibe la transaminasa y la

semialdehído succínico deshidrogenasa

ANTIEPILEPTICOS

•Pequeñas reducciones de la corriente de Ca2+, de umbral (T) bajo a () de valor clínico.

•Inhibe activación repetitiva sostenida inducida por despolarización.

ANTIEPILEPTICOSFARMACOCINETICA                                  •Vía oral, IV: Es absorbido rápidamente y

casi por completo.•Los alimentos retrasan la absorción oral

pero no la reducen.

ANTIEPILEPTICOS•El tiempo preciso para que aparezca la

acción es de 1-2 semanas. •Unión a proteínas plasmáticas es del 80-

95%. •Es metabolizado extensamente en el

hígado.

ANTIEPILEPTICOS

•Su semivida de eliminación es de 5-20 h.

•Pacientes que reciben otra terapia concomitante de anticonvulsivantes presentan los valores menores.  

ANTIEPILEPTICOSREACCIONES ADVERSAS

•Alteraciones gastrointestinales (anorexia, náusea y vómitos)

•Sedación, ataxia, temblores.

•Erupciones cutáneas, alopecia.

ANTIEPILEPTICOS

•Aumento del apetito.

•Incremento de las enzimas hepáticas.

•hepatitis fulminante fatal.

ANTIEPILEPTICOSDOSIFICACION

•15 mg/kg/día en forma inicial con aumentos semanales de 5 a 10 mg/kg/día hasta el control satisfactorio de las convulsiones, con dosis máximas de 60 mg/kg/día.

ANTIEPILEPTICOSINTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

•Potencializa el efecto anticonvul sionante del fenobarbital.

•Con difenilhidantoína, disminuyen los niveles séricos de esta última.

ANTIEPILEPTICOS

•Con etosuccimida inhibe su metabolismo. Produce un descenso hasta del 53% del nivel sérico de succimida.

•Carbamazepina, se ha observado sedación, diplopía y somnolencia

ANTIEPILEPTICOS

•El fenobarbital, la difenilhi dan toína y la carbamazepina inducen el metabolismo del ácido valproico.

ANTIEPILEPTICOS

APLICACIONES TERAPEUTICAS

•Crisis de ausencia, mioclonicas, parciales, y tonico clonicas

•Episodios de manía asociados al trastorno bipolar.

ANTIEPILEPTICOSGABAPENTINA

•Inicialmente para mimetizar la estructura química del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico o GABA

ANTIEPILEPTICOS•Molecula de GABA ligada a anillo

ciclohexano lipolifo.

•Accion GABA agonista central.

•Alta solubilidad: pasa a barrera hematoencefalica.

ANTIEPILEPTICOS

•Implica los canales iónicos de calcio tipo N dependientes de voltaje. Se piensa que se une a la subunidad α2δ de los mismos en el sistema nervioso central.

ANTIEPILEPTICOS

•Se absorbe tras la ingestión oral.

•No es metabolizada.

•Semivida como único fármaco:4-6hrs

ANTIEPILEPTICOS•Niños de 3 a 12 años: las dosis de partida

deben ser de 10-15 mg/kg repartidos en tres administraciones al día.

•Dosis efectiva se alcanza aumentando estas a lo largo de un período de 3 días.

ANTIEPILEPTICOS•Las dosis efectivas de gabapentina en los

pacientes 5 años o más son de 25-25 mg/kg repartidos en 3 administraciones al día.

•En los niños más pequeños, las dosis efectivas suelen ser de 40 mg/kg/día.

ANTIEPILEPTICOS•Aplicaciones Terapéuticas: Convulsiones

parciales y con generalización secundaria.

•Adyuvante a otros anticonvulsivos.

•Tx dolor neuropático

ANTIEPILEPTICOSLAMOTRIGINA

•Feniltriazina inicialmente como medicamento contra folato.

•FDA: 1994 aprobó su uso como anticonvulsivante

ANTIEPILEPTICOS

•Inhibe activación repetitiva y sostenida de canales de Na con in activación.

•Inhibición de la liberación del glutamato

ANTIEPILEPTICOS•Absorción total por vía GI.

•Semivida plasmática 15 a 30hrs.

•Metabolización por glucoronidación.

ANTIEPILEPTICOSTOXICIDAD

•Somnolencia, ataxia, visión borrosa.

•Diplopía, nauseas y vómitos.

•Sx de Steven-Johnson en casos raros.

ANTIEPILEPTICOS

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS•Admon con fenobarbital, DFH y

carbamazepina: acorta la semivida y disminuye concentraciones plasmáticas.

•Valproato: Incremento considerable de () plasmáticas de lamotrigina y disminución de sus propios niveles.

ANTIEPILEPTICOS•APLICACIONES TERAPEUTICAS:

Como monoterapia y tratamiento adicional de crisis parciales y tonicoclonicas generalizadas. Sx de Lennox-Gastaut

ANTIEPILEPTICOS

DOSIFICACION

•25 mg/24 h durante las 2 primeras semanas, seguida de 50 mg/24 h durante las 2 semanas siguientes.

ANTIEPILEPTICOS

•Posteriormente incrementar en 50-100 mg cada 1-2 semanas hasta respuesta óptima.

•Dosis usual de mantenimiento, 100-200 mg en 1 ó 2 tomas

ANTIEPILEPTICOS

•Niños menores: 0,6 mg/kp/día aumentando 0,6 mgs/kp/día cada dos semanas hasta llegar a 5 a 15 mgrs/kp/día

ANTIEPILEPTICOS

LEVETIRACETAM

•Se desconoce mecanismo de acción.

•Aplicaciones Terapéuticas: Crisis convulsivas parciales resistentes a tratamiento

ANTIEPILEPTICOS•Absorcion casi completa VO•No se liga aproteínas plasmáticas•95% se excreta por la orina•No induce isoformas CYP ni enzimas de

glucoronidacion

ANTIEPILEPTICOS

•No efectos adversoso conocidos

ANTIEPILEPTICOSTOPIRAMATO

•Reduce corrientes de Na sensibles a voltaje en celulas granulomatosas del cerebelo.

ANTIEPILEPTICOS

•Activa hiperpolarizacion de la corriente de K+.

•Aumenta corrientes de recepción GABA posinàpticas.

ANTIEPILEPTICOS

•Debil inhibidor la anhidrasa carbonica

•Limita activación del glutamato.

ANTIEPILEPTICOS•Aplicación Terapeutica: Epilepsia parcial

y generalizada. Parciales rebeldes a tratamiento. CCTCG. Sx de Lennox- Gastaut