Anticoncepto de Dios

Post on 27-Jul-2015

257 views 0 download

Transcript of Anticoncepto de Dios

El Anti-concepto El Anti-concepto de Dios de Dios

Por: Iván Girón hdv

““Para quien no quiere creer mil palabras no son suficientes,Para quien no quiere creer mil palabras no son suficientes,para quien quiere creer, una sola es más que suficiente”para quien quiere creer, una sola es más que suficiente”

Santa BernadetteSanta Bernadette

IntroducciónIntroducción

ATEISMO:ATEISMO: La negación de la existencia La negación de la existencia de un Dios personal, trascendente a su de un Dios personal, trascendente a su creación e inmanente a ella en el sentido creación e inmanente a ella en el sentido de que la conduce a su fin.de que la conduce a su fin.

El término ateísmo se puede referir a dos El término ateísmo se puede referir a dos actitudes distintas: la indiferencia por la actitudes distintas: la indiferencia por la existencia de las divinidades o sus existencia de las divinidades o sus preceptos, y la no creencia en la preceptos, y la no creencia en la posibilidad o en la realidad de su posibilidad o en la realidad de su existencia.existencia.

• El ateísmo fuerte suele expresarse en El ateísmo fuerte suele expresarse en tesis o argumentos racionalistas para tesis o argumentos racionalistas para negar lo que explican las religiones, negar lo que explican las religiones, fundamentalmente la existencia de ese fundamentalmente la existencia de ese Dios del teísmo. Dios del teísmo.

• Se llama también ateísmo activo o Se llama también ateísmo activo o ateísmo militante, porque a menudo ateísmo militante, porque a menudo motiva a sus defensores a oponerse motiva a sus defensores a oponerse activamente a la influencia, que ven activamente a la influencia, que ven negativa, de la religión sobre las negativa, de la religión sobre las personas individuales y sobre las personas individuales y sobre las sociedades.sociedades.

IntroducciónIntroducción

1. VER1. VER

• Se entrevistaron 18 personas, entre los 24 a 40 años

• Todos se declararon previamente ateos militantes

1) ¿Qué imagen tienes de Dios?

16%

16%

16%

31%

21%

Fantasía

Problema delmal

Filosófica

Agnostica

Ninguna

1. VER1. VER

2) ¿Qué lugar ocupa en tu vida? ¿Qué importancia tiene?

46%

19%

13%

9%

13%

Ninguna

Influenciaexterna

Lucha contraDios

Lucha contracreyentes

Otros

1. VER1. VER

3) ¿Por qué crees o no en Dios?

41%

14%

27%

18%

No tiene pruebaempírica

No niega, noafirma

Fantasía/oscurantismo

Otros

1. VER1. VER

1. 1. VER

4) ¿Cómo experimentamos a Dios?

55%

14%

14%

17%

No se puede

Es fantasía

Revelación/misticismoson absurdos

Otros

2. Juzgar2. Juzgar- Nos encontramos con sujetos de diferentes edades, todos con un pregrado universitario como mínimo.

-En todas sus respuestas se percibe que fueron educados en un ambiente cristiano, puesto que la mayoría al hablar, se refieren al Dios cristiano (…) que probablemente no tuvieron una buena formación acerca de lo que es el Dios cristiano. Este Dios, no corresponde al Dios de los creyentes, o es al menos parcializado.

- Ese ámbito es aquel que critican radicalmente. Dentro de sus diferentes campos de formación académica se nota más bien una negación poco razonada o meditada. De hecho, una buena parte, ni sabe porque lo niega

3. Actuar3. Actuar

1. El hombre como un “complejo de amor”.

2. la visión de este complejo de amor, a la luz del Amor en sí mismo encarnado.

3. Este complejo de amor con la luz del Amor, dota de sentido su vida que le marca un camino.

4. Este complejo de amor que se inserta en el Amor y que se une a Dios desde esta vida, en comunión con la Iglesia.

“¿Por qué me has abandonado?”