Análisis lector - Redacción › 2008 › 10 › estilo-llano... · Estilo llano Movimiento...

Post on 06-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Análisis lector - Redacción › 2008 › 10 › estilo-llano... · Estilo llano Movimiento...

Estilo llano

Análisis lector

Estilo llano

Movimiento surgido en Estados Unidos,

que propone un estilo de redacción

pública y administrativa clara, llana.

Propone una prosa comprensible para

todo tipo de lectores.

Principios

Usar un lenguaje apropiado al lector.

Usar un diseño racional. Situar la información importante en forma clara y accesible rápidamente al lector.

Lectura fácil. No es necesario releer el documento para entenderlo.

¿Cómo conseguir un estilo llano?

Buscar un diseño funcional y claro del

documento.

Estructurar párrafos.

Poner ejemplos y demostraciones en

contexto explicito.

Racionalizar la tipografía (negritas,

cursivas y mayúsculas).

Escoger un lenguaje apropiado al lector y

al tema.

SITUACIÓN RETÓRICA

Análisis lector

¿Qué es la situación retórica?

Es una configuración abstracta de la

escritura que comprende tres elementos:

propósito, tema, audiencia.

Un texto bien escrito debería dar cuenta

de dichos elementos.

Todo escritor debe considerar la

situación retórica de un texto antes de

enfrentar una tarea de escritura.

Situación retórica

Texto

Tópico

Audiencia

Propósito

Situación retórica en la redacción

comercial Las comunicaciones comerciales están

dentro de la comunicación masiva.

Es una comunicación que persigue fines

determinados por una organización.

Se dirige generalmente a un colectivo con

características determinadas.

Ejemplo

¿A quién se escribe?

¿Para qué se escribe?

¿De qué se escribe?

Análisis lector

Cuando se escribe a una audiencia hay

que recurrir a técnicas de análisis lector.

Es útil recoger datos acerca del perfil de

los lectores (profesión, sexo, edad, gustos,

nivel socioeconómico, etc.)

Algunas técnicas de análisis lector son:

análisis sociodemográfico, segmentar el

público.

Análisis sociodemográfico

Personales: edad, sexo, nacionalidad, estado civil, lugar de nacimiento y residencia, lengua y cultura materna, intereses, etc.

Profesionales: empleo, cargo, años de experiencia, función, empleos previos, horario laboral, condiciones de trabajo, etc.

Académicos: titulación, centro educativo donde estudió, años de estudios, habilidades y conocimientos informáticos, etc.

Socioeconómicos: renta per cápita, patrimonio, estatus social y económico, ideología política, hábitos de consumo, etc.

Segmentar el público

Fragmentar la masa amorfa de lectores en

grupos o sectores más reducidos y

homogéneos.

Elaborar mensajes reducidos, más

precisos y eficaces para cada grupo.

Se puede elegir un grupo o segmento

como lectores principales (público diana)

y otros secundarios y menos principales.

lector

individual colectivo

homogéneo heterogéneo

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

1. Analizar los grupos

2. Elegir los principales

1° lector

Ejercicio

Es nombrado encargado de la nueva campaña comercial para la empresa NIKES S.A.

Se le encarga la elaboración de cartas comerciales con el propósito de ofrecer el nuevo producto:

Zapatillas deportivas para todo uso.

Debe presentar tres propuestas de cartas dirigidas a segmentos diferentes de público.