ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA EMPRESA - · PDF fileParkin, Michael. ECONOMICS. 6th...

Post on 07-Feb-2018

216 views 2 download

Transcript of ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA EMPRESA - · PDF fileParkin, Michael. ECONOMICS. 6th...

1

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA EMPRESA

M. En C. Eduardo Bustos Farías

Curso: agosto - diciembre 2005

2

Propósito de la materia

Proporcionarle al alumno la perspectiva teórica y las herramientas analíticas necesarias para entender las funciones y contribuciones de las organizaciones empresariales. Abarca, en forma comprensiva y equilibrada, los temas económicos de la empresa en general, incorporando las nociones e ideas de los trabajos en microeconomía más relevantes para los ejecutivos de negocios y administradores de empresas, y que habilitan al alumno para comprender cómo la empresa y sus actividades se relacionan con la economía y la sociedad. Se apoya en la teoría económica, análisis de operaciones y herramientas analíticas, como las matemáticas financieras, la programación y la estadística.

3

METODOLOGIA

En cuanto a la metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje se tienen lecciones magistrales a cargo del profesor, sin dejar de lado, y más bien procurando la participación activa y discusión de los contenidos por parte del estudiante, y actividades extraclase para que reafirmar. El curso comprende de alrededor de 15 semanas, con clase de dos horas cada una, con la presencia del profesor.

4

Objetivos generales de la materia

1.- Identificar y describir los criterios que sustentan la vida económica de una empresa, sus objetivos, finalidades y compromisos; además de comprender la importancia del estudio analítico de la economía empresarial.

2.- Aplicar los modelos matemáticos propuestos por la teoría económica para describir el comportamiento de los consumidores, la producción, los costos, los mercados y precios, de forma integrada.

3.- Emplear herramientas de cálculo que le permitan comprender e interpretar la literatura que se publica sobre economía matemática.

5

Objetivos generales de la materia

4.- Valorar el desempeño ético de las empresas y el sentido social que le dan a su actividad empresarial.

5.- Interpretar los cambios en la economía de las empresas por la influencia de la Tecnología de Información en los nuevos modelos de crear y hacer negocios.

6.- Aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto de análisis económico donde explique alguna de las funciones relevantes de demanda, producción, tecnología o mercado, de cualquier empresa de su interés.

6

Temas del curso

1.- El problema económico2.- El valor del dinero en el tiempo3.- Oferta y demanda4.- La elasticidad5.- Producción y costos6.- La organización de la empresa7.- Competencia perfecta

7

Temas del curso

8.- Monopolio y Competencia monopolística9.- Modelos Básicos de Oligopolio10.- Teoría de Juegos: Una visión del Oligopolio11.- Estrategias de precios para empresas con

poder de mercado 12.- La Economía de la Información13.- Estrategias empresariales14.- Análisis de estados financieros

8

Bibliografía básica

1. Baye, Michael R. MANAGERIAL ECONOMICS AND BUSINESS STRATEGY. 4th ed. USA, McGraw-Hill, 2003.

2. Parkin, Michael. ECONOMICS. 6th ed. USA, Pearson, 2004.

3. Thompson Jr., Arthur A. y Formby, John P. ECONOMICS OF THE FIRM. THEORY AND PRACTICE. USA, Prentice Hall, 1993. 549 pp.

9

Bibliografía de consulta

1. Manuel Ahijado ; con la colaboración de Rubén Osuna. Microeconomía. 2002

2. Roger LeRoy Miller, Roger E. Meiners ; tr. y rev. técnica Carlos Felipe Arango Cong. Microeconomía, 1988

3. Cabañes, María Lucía. Microeconomía básica : la lógica del mercado. Madrid, Minerva Ediciones, 2003.

4. Blair, Roger D. Microeconomía con aplicaciones a la empresa. México, McGraw-Hill, 1982

10

Bibliografía de consulta

5. Case, Karl. Fair, Ray. PRINCIPIOS DE MICROECONOMIA. 4a. ed. México, Prentice Hall Hispanoamericana, 1997.

6. Leftwich, R.; Watson, H. SISTEMAS DE PRECIOS Y ASIGNACION DE RECURSOS. México, Nueva Editorial Interamericana.

7. Saborío, Sylvia. ELEMENTOS DE ECONOMIA. San José, Costa Rica, EUNED, 1994.

8. McCarty, Marilu Hurt. ECONOMÍA ADMINISTRATIVA Y SU APLICACIÓN A LA EMPRESA. 1991.

11

Bibliografía de consulta

9. Chiang, Alpha C., Métodos fundamentales de Economía matemática. Editorial Mc Graw Hill. Tercera Edición. México 1999. Webb, Samuel C., Economía de la Empresa. México, Limusa, 1996.

10. Silberberg, Eugene, The Structure of Economics. A mathematical Analysis. Second Edition. USA, Mc GrawInternational Editions, 1990.

11. Simon, Carl P. y Lawrence Blume, Mathematics for Economists. USA, W.W. Norton & Company Inc., 1994.

12. Varian, Hal R., Microeconomía intermedia. Un enfoque actual. Cuarta Edición. España, Antoni Bosch Editores, 1998.

12

Bibliografía de consulta

13. Truett, Lila Jean. MANAGERIAL ECONOMICS: ANALYSIS, PROBLEMS, CASES. 1992.

13

EVALUACIÓN DEL CURSOACTIVIDAD %

EXAMEN A MITAD DEL CURSO Y FINAL 50

TAREAS (EJERCICIOS, CONTROL DE LECTURAS, TUTORIAL DE ECONOMÍA)EJERCICIOS WEB

CONTROL DE LECTURASPROYECTO FINAL 50

JUEGO DE NEGOCIOSCASOS PRÁCTICOSACCIGAMEEXPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS

TOTAL 100

14

EXAMEN A MITAD DEL CURSO

Fecha de aplicación: 6 octubre 2005No se aplicará en otra fecha.Abarcará el material que se tenga revisado hasta ese momento.Escrito (práctico).Duración: máximo 2 horas

15

EXAMEN FINAL

Fecha de aplicación: 1 diciembre 2005 (por confirmar)No se aplicará en otra fecha.Abarcará el material que se tenga revisado hasta ese momento.Escrito (práctico).Duración: máximo 2 horas

16

EJERCICIOS WEB

El alumno ingresará a la página web, que se indica en el calendario a continuación, y realizará los ejercicios correspondientes al capítulo.Enviará los resultados por email a la siguiente dirección de correo del profesor: eduardobustos6@yahoo.com.mx

17

CALENDARIO DE ENVIO DE EJERCICIOS WEB

FECHA DE ENVIO CAPÍTULO

17 ago http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter1/multiple_choice_quiz.html

16 nov http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter15/multiple_choice_quiz.html

23 nov http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter14/multiple_choice_quiz.html

24 ago http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/wachowicz/chapter3/deluxe.html

31 ago http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter2/multiple_choice_quiz.html

7 sep http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter6/multiple_choice_quiz.html

21 sep http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter8/multiple_choice_quiz.html

28 sep http://wps.aw.com/aw_parkin_economics_6/0,7197,289221-,00.utf8.html

5 oct NO HAY

12 oct http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter11/multiple_choice_quiz.html

19 oct http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072483342/student_view0/chapter12/multiple_choice_quiz.html

26 oct http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter13/multiple_choice_quiz.html

2 nov http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072483342/student_view0/chapter13/multiple_choice_quiz.html

9 nov http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072871741/student_view0/chapter12/multiple_choice_quiz.html

18

1 seleccione el capítulo 2 seleccione quiz 3 escoja la opción

19

Cuando termine envíe las respuestas para calificarlas

20

escriba su nombre

indique el capítulo y quiz que envía

eduardobustos6@yahoo.com.mx

envíe los resultados

Envíeme sus calificaciones de los quizes

Su dirección de correo (GUARDE UNA COPIA PARA ACLARACIONES)

21

ACCIGAME

Enviar cada fin de semana a eduardobustos6@yahoo.com.mx

el saldo de sus operaciones semanales Copiar la imagen con ImprPantSolo cuentan los saldos de

las operaciones por arriba de los 2 millones de pesos

22

Esta pantalla es la que deben de enviar

23

ENTREGA DEL ACCIGAMESEMANA DE PARTICIPACIÓN FECHA DE ENVIO

1 Evaluación

2 24 ago

13 23 nov

3 31 ago

4 7 sep

5 21 sep

6 28 sep

NO HAY 5 oct

7 12 oct

8 19 oct

9 26 oct

10 2 nov

11 9 nov

12 16 nov

24

CASOS PRÁCTICOS

Se resuelven en clase.El alumno desarrollará para reafirmar los conceptos discutidos en la sesión de trabajo.Una lectura, con el análisis económico de la situación descrita y al final preguntas relativas al tema.En una hoja para entregar, con su nombre y las soluciones propuestas.Individual.

25

EJERCICIOS DE TAREA

Ejercicios que el alumno desarrollará para reafirmar los conceptos discutidos en la sesión de trabajo para trabajarlos extraclaseSerán los 5 primeros de cada capítulo.Del libro de: Baye, Michael R. MANAGERIAL ECONOMICS AND BUSINESS STRATEGY, 4th ed.

26

EJERCICIOS DE TAREAFECHA DE ENVIO CAPÍTULO

17 ago 1

24 ago 2

31 ago 3

7 sep 4

21 sep 5

28 sep 6

5 oct NO HAY

12 oct 7

19 oct 8

26 oct 9

2 nov 10

9 nov 11

16 nov 12

23 nov 13

27

CONTROL DE LECTURAS

Resumen del material de apoyo para el curso (No copia o traducción del que tenga al final del capítulo) y comentario personal.En formato de wordEnviar por e mail, en un solo correo (con los archivos adjuntos) a:

eduardobustos6@yahoo.com.mxPresentación profesional (carátula con sus datos, revisión ortográfica, hojas numeradas, Fuente Arial a 12 puntos, texto justificado)Una cuartilla (de todo el material)

28

FECHAS DE LOS CONTROLES DE LECTURA

FECHA DE ENVIO CAPÍTULO DEL LIBRO DE BAYE

17 ago 1

24 ago 2

31 ago 3

7 sep 4

21 sep 5

28 sep 6

5 oct NO HAY

12 oct 7

19 oct 8

26 oct 9

2 nov 10

9 nov 11

16 nov 12

23 nov 13

29

TUTORIAL DE ECONOMÍA

Software de apoyo al cursoGRAPHECON II (el ejecutable es g.com).Enviar semanalmente por correo los resultados de los quizes a:

eduardobustos6@yahoo.com.mxDar ImprPant para capturar la información, no tiene opciones de impresión.

30

FECHAS DE ENVIO DE LOS QUIZES DEL GRAPHECON

FECHA DE ENVIO VOLUMEN QUIZ

15 septiembre 1 1

2

3

4

5

6

15 septiembre 1 7

1

2

3

4

5

6

7

15 septiembre 1

15 septiembre 1

15 septiembre 1

15 septiembre 1

15 septiembre 1

23 noviembre 2

23 noviembre 2

23 noviembre 2

23 noviembre 2

23 noviembre 2

23 noviembre 2

23 noviembre 2

31

EXPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS

Temas para ampliar los conocimientos del cursoGenerados a partir de la investigación de los alumnos en diferentes fuentes bibliográficasSe asignarán con anticipaciónTodos los alumnos expondránEn Power Point

32

MATERIAL DEL CURSO

https://sofia.uia.mx/start/

33

Proyecto final

Trabajo de investigaciónRevisión bibliográfica Fecha de entrega, para su revisión en formato de Word (vía correo electrónico): 23 de noviembre 2005 a:

eduardobustos6@yahoo.com.mxSobre un tema del curso que se dejará en forma individual.Relacionado a su actividad laboral actualCon el formato de un artículo de investigación

34

TEMAS PARA EL PROYECTO FINAL

Análisis económico de una industria en México o en el mundo. ¿Qué clase de industrias?

– Maquila de hardware de computadoras.– Desarrollo de software.– Fabricación de componentes electrónicos.– Telecomunicaciones.– Mercado laboral para informáticos e ingenieros en computación.– Educación pública y privada a nivel medio superior y superior en

informática y computación.– Videojuegos.– Consultoría en informática y computación.– Comercialización de hardware y software.– Microprocesadores.

35

¿Qué se debe investigar?

Antecedentes históricos.Características de la industria (tamaño, número de empresas, apoyos del gobierno, diagnóstico, ubicación).Estructuras de mercado.Empresas representativas.Perspectivas a futuro.Mercado de trabajo (origen de la mano de obra, estudios, salarios, sindicatos, formas de contratación).Exportaciones e importaciones.Caso concreto de una industria del ramo que sea representativa.

36

¿Como elaborar la investigación documental?

– Al menos consultar 15 artículos de revistas publicada en las bases de datos de la UIA

– Debe incluir datos del alumno, abstract, introducción, desarrollo de temas, notas al final del trabajo, discusión final, bibliografía.

– Extensión máxima 10 cuartillas.

37

REQUISITOS PARA ACREDITAR EL CURSO

80% ASISTENCIAS ( 2 faltas). A partir de la falta 3, se descontará medio punto sobre el promedio final.ENTREGA OPORTUNA DE ACTIVIDADES EXTRACLASE (trabajos entregados fuera de las fechas señaladas se califican sobre 5, es decir valen la mitad)PUNTUALIDAD (10 minutos). La entrega de los casos prácticos en caso de no llegar al examen rápido (que es la asistencia), cuenta como retardo. Dos retardos es igual a una falta.PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO

38

COMUNICACIÓN Y DUDAS

eduardobustos6@yahoo.com.mx

http://www.angelfire.com/ak4/ad5

Teléfono 57296000 extensión 52020