Angiotac

Post on 07-Feb-2016

8 views 0 download

description

angiotac

Transcript of Angiotac

ARTERIA VERTEBRAL

LRI. PABLO ANTONIO DE LA CRUZ MOSQUEDA

- Las arterias vertebrales proporcionan la irrigación al tronco encefálico y al cerebelo a través de tres tipos de arterias:

Arterias MedianasArterias ParamedianasArterias Circunferenciales

ORIGENORIGENSe origina de la subclavia en su primera porción

TRAYECTO Y DIRECCIÓNTRAYECTO Y DIRECCIÓNAsciende verticalmente, penetra en el agujero transverso de la sexta vertebral, asciende por los agujeros de las apófisis transversas hasta el Axis, luego se dirige adelante y atraviesa el agujero transverso del atlas, para luego volver hacia atrás y perforar el ligamento atloidoaxoideo posterior.

Penetra en el conducto medular, pasa debajo la primera digitación del ligamento dentado y del hipogloso, y se dirige adelante.

En la cara anterior del bulbo se une con la del lado opuesto para constituir el tronco basilar, e cual recorre el canal basilar.

TERMINACIÓNTERMINACIÓNTermina en el borde superior de la protuberancia dando sus ramas terminales

RELACIONESRELACIONES

En el cuello se relaciona:

- Por adelante con los escaleno, la vena vertebral, la tiroidea inferior y la carótida primitiva

- Por detrás con los músculos prevertebrales, con el ganglio cervical inferior, la apófisis transversa de la séptima cervical y los músculos intertransversos y los nervios cervicales.

- En el conducto transverso está en relación por detrás con el nervio vertebral y los nervios cervicales, por con la vena vertebral.

- En el cráneo se relaciona con la cara lateral del bulbo y después ya como tronco basilar con la cara inferior del bulbo.

ALGUNAS INDICACIONES SON:

• Diagnóstico de disección de vasos del cuello 

• Estudio de pacientes con antecedentes de accidentes vasculares isquémicos transitorios (TIA) 

• Detectar ateroesclerosis - estenosis de arterias carótidas 

• Estudio de paciente con soplo carotídeo 

• Diagnóstico de malformaciones vasculares 

• Diagnóstico de disección de vasos del cuello 

• Estudio de pacientes con antecedentes de accidentes vasculares isquémicos transitorios (TIA) 

• Detectar ateroesclerosis - estenosis de arterias carótidas 

• Estudio de paciente con soplo carotídeo 

• Diagnóstico de malformaciones vasculares 

Preparación

• Los exámenes deben ser agendados personalmente o por telefono.

• Se requiere orden médica.

• Se piden datos de seguridad antes de agendar una hora. Es muy importante que los aporte el mismo paciente o alguien que conozca sus antecedentes.

• Al agendar personalmente o inmediatamente antes del examen se solicita llenar cuestionarios con algunos de los antecedentes médicos. 

• Los exámenes deben ser agendados personalmente o por telefono.

• Se requiere orden médica.

• Se piden datos de seguridad antes de agendar una hora. Es muy importante que los aporte el mismo paciente o alguien que conozca sus antecedentes.

• Al agendar personalmente o inmediatamente antes del examen se solicita llenar cuestionarios con algunos de los antecedentes médicos. 

• Este examen requiere uso de medio de contraste intravenoso. Mientras se administra, el tomógrafo gira alrededor del paciente, adquiriendo imágenes de alta resolución con el uso de rayos X que con posterioridad se procesan para formar imágenes multidimensionales en diversos planos. 

• Algunos pacientes necesitan preparaciones específicas relacionadas con la prevención de reacciones adversas al medio de contraste, por lo que se les pide concurrir al servicio para retirar la prescripción médica. 

• Se requieren cuatro horas de ayuno 

• Se pide llegar 20 minutos antes de la hora agendada para realizar los trámites necesarios y para que el paciente se prepare para el examen

• Se deben traer exámenes anteriores si no están en el archivo digital de la Clínica. 

• Se aconseja no concurrir al examen con objetos personales de valor. 

Examen:

• El paciente es llevado por un auxiliar de enfermería a un vestidor y luego se debe recostar en la camilla del scanner.

• El tecnólogo médico que realiza el examen instala al paciente una vía venosa por donde se administra el medio de contraste.

• El paciente recibe indicaciones precisas cuando el examen va a comenzar.

• Mientras se adquieren las imágenes, es importante que permanezca sin moverse durante cada barrido, los que duran aproximadamente 15 segundos 

• Excepcionalmente, se permite que el paciente esté acompañado durante el examen, generalmente, cuando se trata de niños pequeños 

• El examen dura aproximadamente 15 minutos desde que la persona pasa al camarín.

ARTROGRAFIA VERTEBRAL AP

ARTROGRAFIA VERTEBRAL LATERAL