Anemia Trastornos de la sangre. Concepto Una anemia es el descenso de las cifras de concentración...

Post on 03-Feb-2016

221 views 0 download

Transcript of Anemia Trastornos de la sangre. Concepto Una anemia es el descenso de las cifras de concentración...

Anemia

Trastornos de la sangre

ConceptoConcepto

Una anemia es el descenso de las cifras de concentración de Hb por debajo de los resultados normales.

Los valores normales pueden resultar modificados por factores como la raza, la altitud a la que se viva o el hecho de fumar.

Las cifras normales de Hb varían con la edad, el sexo y en el caso de la mujer con el embarazo..

La disminución de la Hb da lugar a una hipoxia hística ( la falta de O2 en los tejidos) que el organismo intenta paliar con unos mecanismos que son los siguientes:

Descenso de la afinidad de la Hb por el O2: Se debe a la acción de dos mecanismos

La disminucion del PHEl aumento del 2,3 difosfoglicerato

-Redistribución del flujo sanguíneo: la redistribución se realiza mediante la disminución del flujo sanguíneo por vasoconstricción cutánea y renal, con aumento del flujo al cerebro y al corazón.

-Aumento del gasto cardíaco: es el volumen de sangre que el corazón mueve por unidad de tiempo ( volumen / minuto).

-Aumento de la producción de hematíes: es un mecanismos lento y necesita que haya una médula osea roja capaz de funcionar adecuadamente

-Cansancio-Fatigabilidad-Debilidad muscular-Palidez-Disnea-Palpitaciones-Soplos funcionales

Manifestaciones clínicas:

-Insuficiencia cardíaca

-Cefalea

-Vértigo

-Zumbido en oídos

-Poca concentración

-Anorexia

-Amenorrea

ClasificaciónClasificación

EtiopatogénicasEtiopatogénicas::

A-Anemias regenerativas o periféricas:La médula ósea conserva o tiene aumentada

su capacidad de producción, lo que suele ocurrir cuando hay un aumento de la destrucción eritrocitaria o pérdidas en forma de hemorragia aguda. Son:

- Posthemorragicas - Hemolíticas

A-PosthemorragicasA-PosthemorragicasA-PosthemorragicasA-Posthemorragicas

Anemias agudas:

Son las que empiezan y terminan en un corto período.

La hemorragia aguda progresa rápidamente hacia la resolución o agravamiento y produce perturbaciones que dependen de su intensidad y rapidez.

Sus consecuencias fisiopatológicas más notorias son la reducción de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, con déficit del mismo en los tejidos y la disminución del volumen sanguíneo.

Anemias crónicas:

Se llama hemorragia crónica cuando evoluciona durante un lapso prolongado, por pequeños sangrados repetidos. Abarca un período mucho mayor, de semanas o meses (incluso años), sin que ninguno de los episodios individuales provoque síntomas por disminución de la volemia.

Las formas más frecuentes de hemorragia crónica son los sangrados recurrentes, aunque de escasa cuantía, a nivel del aparato digestivo, urogenital o respiratorio. Se trata entonces de hemorragias espontáneas.

La anemia hemolítica es una afección en la cual hay un número insuficiente de glóbulos rojos en la sangre, debido a su destrucción prematura.

La anemia hemolítica se presenta cuando la médula ósea es incapaz de incrementar la producción para compensar la destrucción prematura de los glóbulos rojos.

en las anemias hemolíticas la sobrevida de los glóbulos rojos en sangre periférica (normal entre 90 y 120 días) está acortada.

B-HemoliticasB-Hemoliticas

B-Anemias arregenerativas o centrales:Se caracterizan porque la médula ósea es

incapaz de mantener la producción eritrocitaria de forma adecuada, ya sea por defecto en la propia médula o por falta de los factores necesarios.

- Trastornos de la proliferación y maduración.- Fracaso de las células germinales.- Invasión medular.

ClasificaciónClasificación

Anemia ferropénica:Es la más común de la anemias y se produce por

deficiencia de hierro, el cual es necesario para la formación de hematíes

Esta anemia puede ser debida a poca ingesta, dificultad de absorción o por pérdidas excesivas de hierro.

Trastornos del hierroTrastornos del hierro

Anemia sideroblástica:Grupo de enfermedades de la sangre caracterizadas

por una capacidad deteriorada de la médula ósea para producir hematíes o ertitrocitos normales.

Anemia de las enfermedades crónicas:Consiste en el bloqueo del hierro en los macrófagos.Ocurre con frecuencia en las enfermedades

inflamatorias, tumores malignos, procesos autoinmunes e infecciones crónicas.

Trastornos del hierroTrastornos del hierro

Anemia megaloblástica:Son un grupo de anemias careciales causadas

por la deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico, la falta de este factor produce un defecto de la síntesis del ADN que origina un desequilibrio entre el crecimiento y la división celular.

Este trastorno origina trombopenia y leucopenia.

Neutropenia

Definición

neutropenianeutropenia

• Cifras de neutrófilos son menores a 1.800 / mm3

• Puede ser:– Leve 1.000 – 1.800 / mm3– Moderada 500 – 1.000 / mm3– Severa < 500 / mm3

policitemiapolicitemia• Se caracteriza por un aumento de la masa

eritrocitaria global corporal.• Se origina cuando los valores de Glob.

Rojos, Hg o hematocrito se elevan sin que exista un incremento global verdadero de los eritrocitos. Cel. Valores

Eritrocito 6.000.000 mm3

Hg. 18 g/dL

Hematoctito 54 %

clasificación de la policitemiaclasificación de la policitemia• PrimariaPrimaria

La producción de eritrocitos es autónoma y no depende de ningún estímulo.

• SecundariasSecundarias–Policitemia de la Altura.–Policitemia secundaria a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.–Policitemia relacionada con la dificultad en el transporte o liberación de O2 por la Hg.–Policitemia relacionada con las alteraciones renales.–Policitemia originada por un exceso de andrógenos o corticosteroides.

leucocitosisleucocitosis• Incremento en el número de leucocitos en la sangre.• Respuesta de la médula ósea a estímulos fisiológicos y

patológicos.

Causas: Causas: – Necrosis por isquemia– Intoxicación– Intervenciones quirúrgicas– Quemaduras– Infecciones– Traumatismos severos

monocitosismonocitosis• Cuentas mayores a 800 monocitos / mm3 de

sangre• Lo normal es 400 / mm3.

Causas:Causas:– Infecciones bacterianas– Neoplasias malignas– Enteritis regional– sarcoidosis.

linfocitosislinfocitosis

• Incremento en las cifras de linfocitos superior a 3.500 / mm3 de sangre.

• Lo normal es 2.500 / mm3.

Causas:Causas:– Infecciones crónicas– Enfermedades de origen viral– Enfermedades autoinmunes

leucopenialeucopenia

• Cifras de leucocitos menores 4.000 / mm3.• Lo normal es 6.000 – 10.000 / mm3 • Debe traducirse como Riesgo a infecciones

eosinopeniaeosinopenia

• Valores de eosinófilos muy bajos.• Suele observarse en pctes sujetos a estrés.• No tiene consecuencias adversas graves.

Causas:Causas:– Infecciones agudas– Administración de corticosteroides

 valor normal 150 células/microlitro, y constituyen entre el 2% y el 4% de los leucocitos

basofilopeniabasofilopenia

• Valores en sangre bajos, dificiles de detectar

Causas:Causas:– Administración de glucocorticoides– Pctes con urticaria– Edema angioneurótico– hipotiroidismo

Valores normales:0 - 1 % del valor total

linfopenialinfopenia

• Valores menores de 1.500 / mm3.• Lo normal es 2.500 / mm3

leucemiasleucemias

• Neoplasias malignas caracterizadas por la proliferación anormal e incontrolada de células que dan origen a leucocitos.

• La producción autónoma de las células leucémicas sustituye los elementos celulares normales.

• También proliferan a otras partes como bazo, hígado y ganglios linfáticos.

Leucemias Agudas

• Es un cáncer de las células progenitoras hematopoyeticas que tiene un comienzo súbito caracterizado por signos y síntomas relacionados con la función deprimida de la medula ósea.

Fisiopatologia/ Porth / 7ma ed/ cap.17 / p.329

Las LLA son neoplasias compuestas por precursores de linfocitos B o T inmaduros.

Las LLA son neoplasias compuestas por precursores de linfocitos B o T inmaduros.

Las LMA, se originan en las células madre pluripotenciales en las que predominan los mieloblastos y otras se originan en el precursor de monocitos y granulocitos

Las LMA, se originan en las células madre pluripotenciales en las que predominan los mieloblastos y otras se originan en el precursor de monocitos y granulocitos

Manifestaciones:

• Fatiga• Palidez• Perdida de peso• Infecciones repetidas• Contusiones • Epistaxis• Otros tipos de hemorragia.

Fisiopatologia/ Porth / 7ma ed/ cap.17 / p.329

Leucemias Crónicas

• Son procesos malignos que comprometen la proliferación de células mieloides y linfoides bien diferenciadas.

Fisiopatologia/ Porth / 7ma ed/ cap.17 / p.329

LLC es una enfermedad linfoproliferativa caracterizada por linfocitosis, linfadenopatía y esplenomegalia. Se produce como consecuencia de la transformación maligna de linfocitos B maduros

LLC es una enfermedad linfoproliferativa caracterizada por linfocitosis, linfadenopatía y esplenomegalia. Se produce como consecuencia de la transformación maligna de linfocitos B maduros

LMC es un trastorno mieloproliferativo resultante de la transformación maligna de una célula madre hematopoyética pluripotencial.

LMC es un trastorno mieloproliferativo resultante de la transformación maligna de una célula madre hematopoyética pluripotencial.

Manifestaciones1-LLC tiene una evolución lenta e indolente, en un

estadio avanzado hay

• Fatiga• Aumento de tamaño de ganglios linfáticos• Esplenomegalia• infecciones• Palidez• Edema• Tromboflebitis

Fisiopatologia/ Porth / 7ma ed/ cap.17 / p.333

2-LMC sigue una evolución trifásica:

• Fase crónica (debilidad y perdida de peso).

• Fase acelerada breve (bazo aumento el tamaño, diaforesis, dolor óseo, hipermetabolismo de células leucémicas).

• Fase de crisis blastica terminal (se caracteriza por un numero creciente de precursores mieloides).

Fisiopatologia/ Porth / 7ma ed/ cap.17 / p.333

ASPIRACIÓN DE LA MÉDULA ÓSEAASPIRACIÓN DE LA MÉDULA ÓSEA

ANEURISMAS

“una dilatación permanente y localizada de una arteria que tenga , al menos, un 50% de aumento en el diámetro

comparado con el diámetro normal de la arteria en cuestión”

Sociedad Internacional de Cirugía Vascular

Es la presencia de una dilatación de la pared arterial

Aumento simultáneo de su masa parietal por un intenso proceso inflamatorio localizado

Disminuir tanto la capacidad de recuperación del diámetro arterial como el tono arterial

ANEURISMA

• Los aneurismas pueden ser de distintos tipos:• Aneurismas verdaderos o aneurisma Sacular, formados por todos los

componentes de la pared arterial: la sangre se mantiene dentro de los límites del aparato circulatorio. Por ejemplo: aneurisma ateroesclerótico, sifilítico y congénito.

• Aneurismas falsos o pseudoaneurismas: son hematomas extravasculares que comunican con el espacio intravascular, formando un hematoma pulsátil. La pared vascular está desgarrada y la pared externa del saco aneurismático está formada solo por las capas externas de la arteria, tejido perivascular o un coágulo de sangre.

• Disecciones arteriales o aneurisma fusiforme generalmente se localizan en la aorta; son los llamados aneurismas disecantes. Aparecen cuando la sangre penetra en la pared arterial disecando sus capas y formando una cavidad dentro de la propia pared del vaso.

• Aneurismas Cerebrales• El aneurisma cerebral es una dilatación focal de una

arteria por una debilidad de su pared. Un aneurisma cerebral puede romperse provocado una hemorragia. También puede manifestarse por la compresión de estructuras intracraneanas

FACTORES DE RIESGO

• Consumo de alcohol: Más de 40 gr.• Tabaquismo: 10 veces aumentado el riesgo de ruptura.• Hipertensión arterial.• Embarazo y parto.• Uso de anticonceptivos orales, especialmente asociados a

tabaco e HTA.• Uso de drogas de abuso simpaticomiméticas como la cocaína y

anfetaminas.

CUADRO CLINICO

• Cefalea súbita, intensa que el paciente describe "como la más fuerte toda la vida", relacionado con el ejercicio o maniobras de valsalva (esfuerzo, coito, pujo, baño con agua fría), se acompaña de vómito y pérdida del conocimiento.

• En el examen físico los clásicos signos meníngeos con alteración en estado de conciencia.

ANGIOGRAFIA CEREBRAL

• Para confirmar o descartar el diagnóstico de aneurisma cerebral roto, se deberá realizar una angiografía selectiva intra-arterial, idealmente tridimensional (3D) o angioTC multicorte, dentro de las 48 horas siguientes desde que se diagnosticó HSA.

• En los pacientes con HSA demostrada pero la angioTC multicorte es negativa se recomienda realizar angiografía selectiva intraarterial, idealmente 3D.

TRATAMIENTO ANEURISMA CEREBRAL

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:• Abordaje microquirúrgico a través de craneotomía y acceso al

aneurisma, el cual se excluye de la circulación con clips. Este tratamiento tiene mayor tiempo de uso y ha demostrado ser efectivo, dependiendo de la localización, forma, tamaño del aneurisma y estado clínico del paciente

• Mejores resultados a los 10-15 días de la rotura.

• No previene del resangrado ni el vasoespasmo.

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR

• La embolización con coils permite abordar el aneurisma desde el interior del vaso sanguíneo. El procedimiento se realiza bajo imagen radioscópica, ingresando un catéter a través de una arteria, habitualmente la femoral, alcanzando el saco aneurismático por técnica de micro-cateterización rellenando su lumen con múltiples coils con el objetivo de lograr su exclusión.

• Ventaja de su efectividad en la fase aguda.• En las primeras 72 horas previene el resangrado y el

vasoespasmo

TECNICA

• COILS recubiertos de sustancias trombogénicas + balones y stent que permite ocluir aneurismas de cuello muy ancho

TROMBOSIS

• DEFINICION: Es un coagulo de sangre o

plaquetas que obstruye las venas o las arterias que se da por la exageración no controlada del mecanismo hemostático.

CLASIFICACION.

TROMBO ARTERIAL: Constituido principalmente por plaquetas, contiene escasa cantidad de glóbulos rojos.

TROMBO VENOSO: Se da en áreas de bajo flujo sanguíneo, esta constituido por glóbulos rojos y fibrina, mas del 90% se da en las piernas.

CAUSAS.

Para que se produzca un trombo debe darse 2 de estas 3 condiciones en la triada de Virchow:

1.Alteración del flujo sanguíneo: como estasis o turbulencia, se da en: Aneurismas, varices, ulceras

arterioesclerósicas, aurícula y extremidades.

2. Alteración de la pared arterial: Como ateroesclerosis, inflamación , estasis o hipoxia

del endotelio, toxinas, productos metabólicos y vasculitis.

3. Alteración de la composición de la sangre: Como aumento del fibrinógeno, puede ser causada

por: hipercoagulabilidad primaria: factor V, antitrombina III o secundaria: Embarazo, anticonceptivos, postparto, postcirugia, reposo en cama neoplasia maligna

MANIFESTACIONES CLINICAS.

La sintomatología depende del grado de oclusión de la arteria o la vena, los síntomas mas comunes son:

Dolor, hinchazón, dificultad en la marcha, varices, isquemia (trombos arteriales), la piel sobre la vena o arteria esta enrojecida, eritematosa y caliente.

Nota: alrededor del 50% de los pacientes con trombosis venosa profunda son asintomáticos.

EMBOLIA

EMBOLIA

DEFINICION: Es una masa intravascular solida, liquida o

gaseosa que es transportada por la sangre a un lugar lejano de su lugar de origen. El 99% de los émbolos son trombos fragmentados.

Examenes

Angiografía de la extremidad o del órgano afectadosEcografía Doppler de una extremidadEcografía Doppler/dúplex de una extremidadEcocardiografíaResonancia magnética del brazo o la piernaEcocardiografía miocárdica de contrastePletismografíaDoppler transcraneal de las arterias que van al cerebro

CLASIFICACION.

Se clasifican de la siguiente manera:1.Embolia sistémica.2.Ateroembolia.3.Embolia gaseosa.4.Embolia grasa.5.Embolia séptica.6.Embolia del liquido amniótico.7.Trombo embolia pulmonar.

Evaluación• De tres características de embolia, trombosis y

aneurismaCaso clinico

Un paciente de 72 años de edad con antecedentes personales de Hipertensión arterial a tratamiento desde hace 15 años fumador de 10 paquetes/año hasta hace cinco años. Refiere que desde hace aproximadamente tres semanas presenta sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física importante y que tose al acostarse. En la exploración fïsica se objetiva,PA 160/90 mmHg , frecuencia cardíaca de 110 latidos/minuto, soplo sistólico aórtico, crepitos en bases pulmonares, mínimos edemas periféricos..Con los datos clínicos mencionados ¿Cuál podría ser nuestra hipótesis diagnóstica?

¿Qué pruebas complementarias estaría indicado solicitar? porque