Andrés Aroca - Quinua

Post on 12-Jan-2016

230 views 0 download

description

quinua

Transcript of Andrés Aroca - Quinua

Trabajos de biotecnología realizados en el cultivo de Quinua

DescripciónNombre Cientifico: Chenopodium quinoa

La quinua se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos,chilenos y Colombianos desde hace unos 5000 años.Crece desde el nivel del mar en Perú y hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2500 m.

Por otro lado el cultivo tiene una extraordinaria adaptabilidad a diferentes pisos agroecológicos.Puede crecer con humedades relativas desde 40% hasta 88%, y soporta temperaturas desde -4°C hasta 38°C. Es una planta eficiente en el uso de agua, es tolerante y resistente a la falta de humedad del suelo, y permite producciones aceptables con precipitaciones de 100 a 200 mm.

se reconocen cinco eco tipos asociados a sub centros de diversidad

Quinua de los valles interandinos(Colombia, Ecuador y Perú)

Quinua del altiplano(Perú y Bolivia)

Quinua de las Yungas(Bolivia)

Quinua de los salares(Bolivia, Chile y Argentina)

Quinua de la costa o de nivel del mar (Chile)

color de planta, pigmentación axilar de tallos, tipo de inflorescencia, contenido de saponinas, color de grano, precocidad, altura de planta y esterilidad masculina. Estos trabajos considerados pioneros en los estudios genéticos en quinua

Mildium

Phoma

Heladas

Granizadas

Tumbados

Nacobus

Desgrane

últimos diez años.

Diversas organizaciones.

fuera de la región andina de Sudamérica (Norteamérica, Europa, norte de África y Asia).

En la Universidad Brigham Young de Estados Unidos, un grupo de investigadores han desarrollado programas para la creación de herramientas moleculares para el estudio de la quinua, dentro de éstos destacan los marcadores moleculares, secuenciación de genes, mapas genéticos, entre otras herramientas determinantes para el mejoramiento genético.

Mejoramiento mediante el estudio de ADN 

Estudio de genes específicos que controlen características importantes como la resistencia a enfermedades, control genético de la producción de saponinas en el grano.

La comprensión de características más complejas, tales como la tolerancia a la sequía y a la salinidad.

panoja amarilla y rojas, amarilla como semidulce. Por su parte la línea promisoria de quinua roja amarga a semidulce.

Gracias