Anatomía (lengua)

Post on 24-Jun-2015

53.008 views 1 download

Transcript of Anatomía (lengua)

LENGUA

Dr. David Jaramillo

Es un órgano muscular móvil.

Ubicada en la cavidad oral y en la orofaringe

Participa en la masticación, gusto, deglución lenguaje y limpieza oral.

Porciones y superficie de la Lengua

Raíz: porción que descansa en el suelo de la boca (Tercio posterior de la lengua )

Cuerpo: formado por dos tercios anteriores

Ápice: es el extremo anterior del cuerpo, descansa sobre lo incisivos.

Dorso: (Cara dorsal) cara posterosuperior, se localiza en parte en la cavidad oral y orofaringe, se caracteriza por la presencia de un surco en forma de V

Surco terminal: Su ángulo apunta hacia atrás hacia el foramen ciego.

Divide a la lengua en dos porciones:1. Anterior u oral2. Posterior o faringea

Papilas circunvaladas: Grandes y aplanadas, delante del surco terminal, una fila en forma de V.

Los conductos de las glándulas serosas de la lengua se abren dentro de los surcos.

PAPILAS LINGUALES

Papilas Foliadas: Pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual que están poco desarrolladas.

Papilas Filiformes: Largas y numerosas, terminaciones aferentes sensibles al tacto

Son proyecciones cónicas y escamosas de color gris rosáceo y están ordenadas paralelamente al surco terminal.

Papilas Fungiformes: forma de champiñón de color rosa,

dispersos entre las papilas filiformes, son mas numerosas en el vértice y bordes de la lengua.

Cara inferior de la lengua: Esta cubierta con una membrana fina transparente.

Esta cara se conecta con el suelo de la boca a través de un pliegue medio denominado frenillo de la lengua.

Permite que la porción anterior de la lengua se mueva libremente.

A cada lado de la base del frenillo se lo caliza una curúncula (papila) sublingual

Incluye la abertura del conducto submandibular, procedente de la glándula salival submandibular.

La lengua es una masa de músculos cubierta por una membrana mucosa.

Músculos extrínsecos: Geniogloso, hiogloso, estilogloso, palatogloso. Los cuales alteran la posición de la lengua.

Músculos intrínsecos: longitudinal superior e inferior, tranverso y vertical. Alteran la forma de la lengua.

MUSCULOS DE LA LENGUA

Geniogloso:

Forma: abanico, mayor parte del volumen de la lengua.

Acción: bilateralmente deprime la porción central de la lengua creando un surco.

La porción posterior protuye la lengua.

La porción mas anterior protuye la lengua

Hiogloso:

Forma: delgado cuadrangular.

Origen: Cuerpo y asta mayor del hioides.

Inserción: cara inferior de la porción lateral de la lengua.

Acción: deprime y ayuda a acortar (retraer) la lengua

Estilogloso:

Forma: Pequeño corto y triangular.

Origen: Borde anterior de la apófisis estiloides; ligamento estilohiodeo.

Inserción: caras laterales de la lengua e hiogloso.

Acción: retrae la lengua y eleva sus caras laterales.

Palatogloso:

Forma: M. Palatino estrecho en forma de creciente.

Origen: Aponeurosis palatina del PB.

Inserción: entra en forma transversal en la lengua.

Acción: eleva la porción posterior de la lengua o deprime el paladar blando

Longitudinal Superior:

Forma: Capa delgada situada profundamente a la membrana mucosa del dorso de la lengua

Origen: capa fibrosa submucosa y tabique mucoso medio.

Inserción: bordes de la lengua y membrana mucosa.

Acción: la desplaza en sentido longitudinal hacia arriba y eleva el vértice y sus caras laterales

Longitudinal inferior:

Posición: Banda estrecha cerca de la cara inferior.

Origen: Raíz de la lengua y cuerpo del hueso hioides.

Inserción: Vértice de la lengua

Acción: desplaza en sentido longitudinal hacia abajo, deprime el vértice.

Transverso: Posición: profundo al M. Longitudinal superior

Origen: Tabique fibroso medio

Inserción: tejido fibroso de los márgenes laterales de la lengua

Acción: Estrecha y elonga (protrae) la lengua

Vertical:

Forma: fibras que cruzan con el M. Transverso

Origen: capa fibrosa submucosa del dorso de la lengua.

Inserción: cara inferior de los bordes de la lengua

Acción: Aplana y ensancha la lengua