ANALISIS DE LA REALIDAD PARROQUIAL

Post on 03-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of ANALISIS DE LA REALIDAD PARROQUIAL

ANALISIS DE LA REALIDADPARROQUIAL

• Lo que sigue es unareflexión personalfruto de la observaciónde muchas cosas queveo todos los días a mialrededor

• Y es el fruto de unapreocupación quetengo

• Algo está pasandoen esta época.

• Un escenariodonde parece quea Dios se le quiereesconder y dondela Iglesia pareceperder presencia.

• Y ante esto tenemosque hacer algo.

• Y tenemos quebuscar juntos unasolución.

• Porque sabemos quepodemos aportarsoluciones

• Lo primero, noperder la paz y laconfianza.

• Y lo segundo, nopodemos quedarnoscruzados de brazos.

• A muchas personas la crisisactual (no la económica, sinola de valores) les ha llevadoal desinterés y al abandonode casi todo lo religioso.

• Encontramos personas quese sienten fuera de laIglesia y no se sientenidentificados con ella ni lespreocupa lo cristiano.

Sabemos, además, quevivimos en unos tiempospoco favorables paratodo lo relacionado conla familia, la educación,lo religioso… Y esto hace difícil la

educación, la catequesis,la fe…

Hoy lo que suene aIglesia, Catequesis,curas, Religión,Crucifijo… se quiereridiculizar. Se hace burla en los

medios de comunicación,en carnavales, en fiestasprivadas…

• Se hace burla en la callecon nuestras palabrasmas sagradas…

Como si ser cristiano fueraalgo vergonzoso, de lo que

uno tiene que curarse.

Datos de la realidadreligiosa de los Silos:

• 98% de los habitantesson bautizados

• Y de estos sólo el 80%hacen la primeracomunión.

• El 60% reciben el laConfirmación.

• Pero sólo el 8% asistena misa dominical.

• Y sólo el 3% confiesanhabitualmente en laparroquia.

• Sólo el 0,8% soncolaboradores materiales(limpieza, enrame…).

• 0,6% son catequistas,lectores, cáritas…).

• 0,08% reciben formaciónsemanalmente.

• 1% de jóvenes asisten amisa dominical.

• 50% de los niños en edadescolar asisten a lacatequesis (un 70% asistea la catequesis deprimera comunión).

• El 10% de parejas quese forman solo lo hacenpor la Iglesia.

• Y se está generalizandoel ponerse a convivir sinvínculo ni civil nireligioso

• La edad media de losque asisten a misa estáen torno a los 55 años.

• La franja mas numerosade los que asisten amisa dominical oscilaentre los 45-65 años.

• Los niños no asisten aningún acto que tengarelación con la muerte(duelos, entierros omisas de salida ocementerios).

• Hay desganageneralizada para todo loreligioso (se anteponensiempre otras cosas:carnavales, cumpleaños,playa o nieve…)

• Un buen número depersonas piden lossacramentos sólo porinterés, por costumbre, uotros motivos, en los quese manifiesta una falta deseriedad cristiana.

• Y los niños normalmenteno suelen acercarse por laparroquia hasta que losapuntan a catequesis (6-7años)

• Muchos de los niñosbautizados pasan pornuestras catequesis pararealizar la PrimeraComunión. Y una vez quehace la comunión sealejan de nuevo un parde años.

• Constatamos unaabundante y excesivaruptura de la vida familiar(49%) y las consecuenciasque esto tiene sobre loshijos.

Pero junto a esta sombras,encontramos también luz.

La crisis que nosotros vivimos dentro dela Iglesia no es sino la misma o un

reflejo de la crisis que sufre la sociedady el mundo actual.

Estoy seguro de que la actualcrisis que vivimos, si sabemos

tener paciencia y nosimplicamos todos la

superaremos.

• Dios sigue actuandoen el hombre y en elmundo de hoy.

• Está en crisis lasociedad pero Diosno está en crisis

El cristianismo no lo podemosentender como un código de

normas que hay que cumplir ouna tradición de ritos.

Sino que el cristianismo es lahistoria de una experienciaque se va trasmitiendo de

unas generaciones a otras.