Ambientes de Aprendizaje

Post on 09-Apr-2016

54 views 2 download

description

Ambientes de Aprendizaje

Transcript of Ambientes de Aprendizaje

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Los ambientes de aprendizaje son muy importantes para el desarrollo educativo

del alumno, ya que no sólo se tratan de espacios físicos, sino de esquemas

sociales y culturales en los cuales el alumno adquiere un conocimiento nuevo. Por

lo tanto, el ambiente de aprendizaje no es solamente la infraestructura escolar,

sino también las relaciones que se dan en ésta y en los contextos sociales y

familiares del alumno.

Tomando la aportación de la autora Jacqueline Duarte Duarte en su lectura

“Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual”, “Actualmente, por

ambiente educativo se refiere una u otra denominación, no sólo se considera el

medio físico sino las interacciones que se producen en dicho medio. Son tenidas

en cuenta, por tanto la organización y disposición espacial, las relaciones

establecidas entre los elementos de su estructura, pero también, las pautas de

comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las

personas con los objetos, las interacciones que se producen entre las personas,

los roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se

realizan”.

Se puede reafirmar que un adecuado ambiente de aprendizaje para los alumnos,

no sólo es aquel que tiene buenas condiciones físicas o contextuales, sino que

también influye las interacciones dentro del aula entre maestro-alumno y alumno-

alumno, pues entre esas relaciones se determinan las formas de organización

para trabajar los contenidos y las normas de convivencia, adecuándose a las

capacidades de los alumno para lograr que los aprendizajes sean significativos de

acuerdo a su medio.

Pero ¿por qué es importante generar ambientes de aprendizaje? La respuesta es

sencilla: porque los ambientes de aprendizaje no sólo desarrollan conocimientos

nuevos, sino también generan un aprendizaje significativo, debido a que están

adaptados al contexto socioeconómico y cultural del alumno.

Tal y como lo menciona Jacqueline Duarte: “Los ambientes educativos también

están signados por la identidad, pues la gestión de las identidades y lo cultural

propio es la posibilidad de creación de relaciones de solidaridad, comprensión y

apoyo mutuo e interacción social”.

De esta forma la escuela busca generar en el alumno no sólo los conocimientos

teóricos, sino también los prácticos; buscando que esa teoría aprendida sea

susceptible a la práctica, y se encuentre una relación entre ambas. Entonces el

alumno podrá contar con las herramientas necesarias para poder afrontar las

situaciones que se le puedan presentar a lo largo de su vida, sabiendo cómo

aplicar sus conocimientos adquiridos, su pensamiento crítico y juicio reflexivo para

poder solucionar o actuar de la manera que mejor le parezca; y no solo quedarse

con los conocimientos teóricos y sistemáticos, que en la vida diaria no podrá

aplicarlos tal y como son, lo cual no le servirían de nada.

Anteriormente, con los antiguos sistemas educativos, la escuela se concentraba

solamente en la adquisición del conocimiento, mas no en la apropiación de éste.

Según Jacqueline Duarte: “la escuela es después de la familia y aún de otros

espacios de formación de actitudes y valores, el espacio determinante en la

formación individual”. Es por ello la importancia de generar ambientes educativos

que propicien el aprendizaje significativo, porque no solo en la escuela los

alumnos aprenderán, sino en cualquier ambiente que se apto para brindarle

conocimientos y el desarrollo de habilidades que le sean de relevancia e interés.

Referencias

Duarte, Jaqueline (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación

conceptual.

Viveros Acosta, Patricia Iris. Ambientes de aprendizaje: una buena opción para

mejorar la calidad de la educación.

https://yegny.wordpress.com/ (23/09/15 9:42 p.m.)

VALERIA MONSERRAT HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

TERCER SEMESTRE GRUPO “B”