Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo

Post on 26-Jan-2015

8.445 views 0 download

description

 

Transcript of Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo

Alteraciones renales y urinarias en el embarazo.Infección urinaria y embarazo.

Univ. Eduardo E. Lucena. BUniv. Silibeth V. Martínez. OUniv. Marlon H. Marrufo. H

Republica bolivariana de VenezuelaUniversidad del ZuliaFacultad de MedicinaGinecología y obstetricia

El embarazo produce profundas modificaciones sistémicas que en cierta magnitud deben considerarse fisiológicas.

El riñón refleja esas variaciones y ocasionan alteraciones en el filtrado glomerular así como en el mecanismo de regulación intrarrenal.

Modificaciones renales y urinarias en el embarazo

Uranga, Obstetricia Practica

Modificaciones renales y urinarias en el embarazo. Hidroureter por acción mecánica y por

progesterona.

Estasis urinario

Hidronefrosis fisiológica

Uranga, Obstetricia Practica

Modificaciones renales y urinarias en el embarazo. La Filtración glomerular aumentada un 50%.

FPR aumenta de un 25 a 50%.

Aumento de la reabsorción glomérulo tubular.

Cambios del flujo urinario según la posición de la madre.

Uranga, Obstetricia Practica

Modificaciones renales y urinarias en el embarazo.

Elevación y ensanchamiento del trígono vesical Pronunciada saculación: orina residual

Aumento de la presión vesical

Aumento de la presión intrauretral

III trimestre: reflujo vesico ureteral

Uranga, Obstetricia Practica

Valoración de la enfermedad renal durante el embarazo

El examen de orina de rutina, en el control prenatal.

El examen general de orina, no cambia, salvo por glucosuria ocasional.

Excreción de proteínas aumentada. Debe ser de 300 a 500 mg/ día para considerarse anormal.

Williams, tratado de obstetricia.

Valoración de la enfermedad renal durante el embarazo. Pruebas de función renal. Creatinina 0,5 a 0.8mg/dl Acido úrico 2 – 3 mg/dl Aumento del clearance de creatinina 150-

200ml/min Na+ : 130-140 mEq/l Glucosuria fisiológica Proteinuria en orina 24h: 116-259mg Excreción de aminoácidos y vitaminas

Infecciones urinarias

El tracto urinario normalmente es estéril, excepto la uretra.

Barreras naturales: Flujo de orina y moco Actividad bactericida urotelial La igA secretora y antígenos en las secreciones.

Williams, tratado de obstetricia.

Bacteriuria asintomática

Definición. Presencia de infección debido a bacterias

persistentes en multiplicación activa dentro de las vías urinarias en mujeres asintomáticas.

Williams, tratado de obstetricia.

Bacteriuria Asintomática Epidemiologia 5 a 10% de los embarazos. Incidencia durante el embarazo 2 a 7% Factores predisponentes:

Paridad Raza Nivel socioeconómico Diabetes Infecciones anteriores

Juan Aller, obstetricia moderna.

Bacteriuria Asintomática

Etiopatogenia

Compresión: Hidroureter e hidronefrosis

Relajación de musculatura lisa, debido a progesterona

PH urinario, osmolaridad, glucosuria, aminoaciduria inducida por el embarazo facilitan el crecimiento bacteriano

Williams, tratado de obstetricia.

Bacteriuria Asintomática

Vía de infección: Ascendente Gérmenes mas frecuentes: E -coli 95% Klebsiella Proteus Enterobacter Streptococos del grupo B

Bacteriuria Asintomática Importancia No tratadas: 25% desarrollan infección sintomática aguda. Evitar Complicaciones maternas y fetales.

Williams, tratado de obstetricia.

Bacteriuria AsintomáticaDiagnostico Examen de orina. Urocultivo .

Mas de 100 000 UFC en ml de orina .

Williams, tratado de obstetricia.

Bacteriuria Asintomática

Bacteriuria Asintomática

Tratamiento Puede tratarse con terapia empírica, con varios regímenes antimicrobianos. La selección debe basarse en la sensibilidad in vitro Recurrencia 30%

Williams, tratado de obstetricia.

Uretritis aguda Es la inflamación de el conducto que

transporta la orina fuera del cuerpo (uretra) también se conoce como SINDROME URETRAL AGUDO

Uretritis aguda

Causada por bacterias : E.coli Bacterias asociadas a la via sexual: Cl.

tracromatis y N. gonorreae Virus: VHS y citomegalovirus Por químicos usados en espermaticidas

(individuos susceptibles) Lesiones traumáticas

Etiología

Uretritis aguda

Numerosas parejas sexuales Mujeres entre 20 a 35 años Comportamientos sexuales de alto riesgo

Factores de riesgo

Uretritis aguda Sintomatología Disuria Poliuria Estado febril y escalofríos Náuseas y vómitos Dolor abdominal (hipogastrio) Secreción vaginal Enfermedad inflamatoria pélvica Problemas de infertilidad Dolor pélvico

Uretritis aguda

Salpingitis Cervicitis Embarazo Ectópico Infertilidad Aborto espontaneo

Complicaciones

Uretritis aguda Diagnostico

Exámenes pélvicos y abdominales: Sensibilidad de abdomen inferior, la sensibilidad uterina y la secreción de la uretra.

Ecografía de pelvis Prueba de embarazo Urocultivo y análisis de orina Examen para gonorreae y clamidia (ITS)

Cistitis aguda Definición Es la inflamación aguda o crónica de la

vejiga urinaria En algunos casos puede la cistitis estar

asociada a bacteriuria y Piura (realizar urocultivo periódicamente)

Cistitis aguda

Causa principal : infección por bacterias gram negativas:

E. Coli N. gonorreae y Cl.trachomatis Mas frecuente en mujeres por la longitud de la uretra

(mas corta) En mujeres embarazadas mayor riesgo por De la presión del útero Post matrimonio: cistitis de la luna de miel :

intercambio de la flora bacteriana

Etiología

Cistitis Aguda

Sintomatología Sensación de ardor al orinar (Disuria) Poliuria polaquiuria Tenesmo vesical Dolor en la región pubiana Secreción de pus en la uretra

Si no se cura inmediatamente puede complicarse : escalofríos, fiebre, dolor en la región lumbar y hematuria.

Cistitis Aguda

DiagnosticoA parte de los exámenes de rutina, estánLos específicos para las infecciones urinarias:

Urocultivo (toma de muestra-laboratorio) antibiograma Pielografia Cistoscopia

Cistitis Aguda Diagnostico Exámenes pélvicos y abdominales: sensibilidad

de abdomen inferior, la sensibilidad uterina y la secreción de la uretra.

Ecografía de pelvis Prueba de embarazo Urocultivo y análisis de orina Examen para gonorreae y clamidia (ITS)

Pielonefritis aguda

Definición

Afección inespecífica del parénquima renal y de las vías urinarias superiores.

Pielonefritis agudaEpidemiología

1%-2% de todas las embarazadas. 2/3 son bacteriuria persistente.

+ Frecuente en II y III trimestre. 75-80% de lado derecho. 10-15% de lado izquierdo. 5% bilateral.

Pielonefritis agudaOrganismos etiológicos

• E. Coli• Klebsiella pneumoniae• Proteus

• En inmunosuprimidas: • Pseudomonas, Enterobacter y Serratia.

Pielonefritis agudaPatogenia

• Una infección del tracto inferior no diagnosticada o mal tratada.

• El embarazo predispone a esta patología por:– Altos niveles de progesterona.– Compresión de los uréteres. Más frecuente el

derecho.

Pielonefritis agudaClínica

• Fiebre• Náuseas• Vómitos• Dolor lumbar• Polaquiuria, disuria, hematuria• Urocultivo +• Signos de parto pretérmino• Signos de shock séptico• SDRA

Pielonefritis agudaDiagnóstico

• Anamnesis• Clínica• Urocultivo• Ecografía renal

Pielonefritis agudaTratamiento

• Ambulatorio en casos leves• Hospitalización en casos moderados a severos.• Antibioticoterapia profiláctica al sospechar el

caso. – Amoxicilina– Augmentine– Trimetoprim-Sulfametoxasol– Gentamicina– Aztreonam

• Antibioticoterapia según la sensibilidad del microorganismo dada por el urocultivo.

Otras patologías Nefrolitiasis

Síndrome nefrítico Hipertensión arterial Edema Hematuria

Glomérulonefritis

• Oliguria• Proteinuria• Hematuria • FG• Hipertensión

arterial• Edema

Síndrome nefrótico Proteinuria. Hipoalbuminemia Edema, Hiperlipidemia Hipercoagulabilidad Lipiduria.

Insuficiencia renal

Incapacidad de los riñones para cumplir su misión de mantenimiento de la homeostasia del medio interno y eliminación de productos metabólicos de desecho.

azotemia, uremia, nicturia, oliguria o anuria, sobrecarga líquida, hipertensión arterial, acidosis, hiperkalemia, proteinuria, hematuria, leucocituria, etc.).

Gracias por su atención.

¿Alguna duda?

Para obtener esta información entra a:medsfriend.blogspot.com