Alimentos desperdiciados

Post on 10-Jan-2016

29 views 0 download

Transcript of Alimentos desperdiciados

7182019 Alimentos desperdiciados

httpslidepdfcomreaderfullalimentos-desperdiciados 11

VIERNES 11 DE SETIEMBRE DEL 2015A32 EL COMERCIO ColeccionesEl Comercio

elcomercio elcomerciope (51) 947-031-286

S

irva el Antildeo Nuevo judiacuteo que seavecina este 13 de setiembre ape-

nas el sol se ponga y salga la pri-mera estrella para contar breve-mente la historia de dos hombres

que aunque distintos fueron iguales en sucercaniacutea con Dios en su determinacioacuten pordefender sus identidades y creencias

Sirvan 5775 antildeos de historia para recor-dar lo que tan apasionadamente delante delos teoacutelogos de la Santa Inquisicioacuten argu-mentaba el judiacuteo sefardiacute portugueacutes Francis-co Maldonado da Silva que Mariacutea era judiacuteaque Joseacute lo era y Cristo que Dios estaba maacutescerca de aquellos que defendiacutean su fe hasta lamuerte que los que sucumbiacutean a la tentacioacuteny con tanta sabiduriacutea supo defenderse el acu-sado que no habiacutea manera de arrancarle unaconfesioacuten y llevarlo a la hoguera Franciscono cederiacutea Se circuncidariacutea bajo su propiamano leeriacutea la Toraacute intentariacutea persuadir a

los suyos de no abandonar el judaiacutesmo Con-tinuariacutea en el Convento de los Dominicosencerrado y engrilletado porque libre cono-ciendo de las praacutecticas de su compantildeero derecintos el boticario y frailecito mulato quealiviaba a todos por igual que sanaba heri-das hacieacutendose valer de hierbas que procu-raba en el huerto y en la Plaza Mayor hierbasque los indiacutegenas del valle de Lima utiliza-ban por miles de antildeos sabiduriacutea que segura-mente Martiacuten habiacutea recogido directamen-te de ellos maacutes allaacute de su propia naturalezade curandero Ademaacutes Martiacuten habiacutea sidobarbero en Malambo antes de lego y por esosabiacutea usar bien la navaja Eso lo ayudoacute a san-grar con virtuosismo Francisco era hijo demeacutedico y eacutel mismo se graduoacute de Medicina enla San Marcos Compartieron conocimientoen el convento y aliviaron curaron sanaron

Dieron vida Ambos Francisco y Martiacuten convivieronen un mundo romo que no les dejoacute ser deltodo libres y eso los esculpioacute como maacutertiresMientras Francisco fue irremediablementequemado vivo en la hoguera junto con otrosdiez en la explanada de Acho ante los ojosde una Lima que presenciaba el mal llama-do acto de fe y que lo habiacutea humillado ca-mino al fuego que lo volvioacute cenizas Martiacutenel mismo antildeo y al otro lado del riacuteo Riacutemacmurioacute en su lecho recibiendo en su mano elbeso del virrey Conde de Chinchoacuten y el res-peto de la comunidad limentildea que tendriacuteaque esperar muchiacutesimos antildeos para volverlosanto y es que el color de su piel era impedi-mento para tal grandeza

Que sirvan estas viacutesperas para recordarque ambos murieron en una Iglesia y en unaLima cuadradas uno cruzando el puentey consumido por el fuego por ser judiacuteo elotro sin poder aspirar a ser santo por antildeosluz solo por ser mulato

Aun asiacute ambos murieron en olor a santi-dad ambos fueron amados por sus pueblos sinbuscarlo ambos sanaron cuerpos y almas am-bos inspiraron libros vidas ambos dan espe-ranza ambos juntos nos dicen que no impor-ta si son cinco mil dos mil o cien mil los antildeosque aparecen en el calendario la historia hu-mana es una porque uno es aquel que ordenael mundo Uno que no tiene color ni palabra

JOSEFINABARROacuteN

FRANCISCOMARTIacuteN Y UNNUEVO ANtildeO

Tristram fue uno de los ex-positores presentes enQaray un evento paraleloa Mistura que reuacutene a losgrandes maestros en te-

mas relacionados a la gastronomiacuteamdash Ud menciona que los paiacuteses de-sarrollados producen hastael doble de la comida quenecesitan

No me refiero a la pro-duccioacuten me refieroa la comida que tie-nen disponible tantoen tiendas como enrestaurantes Es el do-ble de lo que necesitanIncluyendo indirectamen-te los alimentos que se utilizan paraproducir otros alimentos como lasoya o el maiacutez con el que alimentan alganado Si sumamos todas esas calo-

riacuteas resultan cuatro veces maacutes de lo

que necesitan en ese paiacutes Tiene maacutesque ver con distribucioacuten que produc-cioacuten Mientras maacutes ricos se vuelvenesos paiacuteses generan maacutes comida in-necesaria Con algunas excepcionesmdashiquestExcepciones como cuaacutelesPaiacuteses como Japoacuten no registran losniveles de comida innecesaria queEstados Unidos pese a tener nivelesde riqueza muy similaresmdashiquestPor queacute

Por diferencias culturales EnEEUU vas a un restaurante y la gen-te espera encontrar una montantildea decomida En Japoacuten ndashincluso yondash sien-tes que has comido menos de lo quedeberiacuteas La obesidad no existe allaacute

a excepcioacuten de los luchado-res de sumo el resto de

personas son delgadasEso demuestra que noes inevitable que des-perdiciemos comidani que consumamos

maacutes de lo que necesi-tamos para estar bien

es un factor cultural y lacultura es algo que podemos

cambiar Mi rol y el de mi organiza-cioacuten es hacer que entiendan que esinaceptable desperdiciar comida acualquier escala

POSDATA

Naciacute en Londres en 1977Estudieacute en la Universidadde Cambridge He escritodos libros sobre comidaldquoLa revolucioacuten sin sangrerdquo(2006) y ldquoDespilfarroel escaacutendalo global dela comidardquo (2009)Debido al eacutexito de mislibros decidiacute fundar mi

propia organizacioacuten conla que busco combatir eldesperdicio de comida en elmundo Mi mayor virtud esmi capacidad de comunicarlas cosas mi peor defectoes que no siempre puedoorganizarme para hacertodo lo que deseo Puedenconocer maacutes sobre mitrabajo en la paacutegina webwwwtristramstuartcouk

Tristram

Stuart

Investigador

NANCYCHAPPELL

ldquoEs inaceptabledesperdiciar comidaa cualquier escalardquo

RENZO GINER VAacuteSQUEZ

Los paiacuteses maacutes ricos del mun-do desperdician la mitad de ali-mentos que poseen determinoacuteTristram en su estudio Luego defundar su organizacioacuten decidioacuterecorrer la mayor cantidad de ciu-dades para difundir los beneficiosde evitar el despilfarro de comida

mdashiquestPor doacutende se debe empezar La cultura no se cambia yendo dondeel primer ministro o el Congreso nocambiamos una cultura convencien-do a los gerentes de grandes corpo-raciones la cambiamos con movi-mientos sociales Luego las empresascambiaraacuten porque esa gente no le da-raacute su dinero a empresas que no donensu comida antes de desperdiciarla porejemplo Los poliacuteticos deberaacuten crearun marco legal que no vaya en contrade nuestras nuevas costumbresmdashiquestLas grandes corporaciones de-ben tener gran resistencia No pare-ce muy beneficioso para su rubro

Siacute probablemente ellos no esteacuten deacuerdo Pero puedes presentar un

argumento de una forma en la quesea imposible para los supermerca-dos negarlo poniendo el despilfarro

junto a la hambruna y al impacto me-dioambiental Si generas concien-cia sobre el desperdicio de comidaa esas empresas les convendraacute su-marse de otra forma tendraacuten un altoimpacto negativo sobre su imagen yreputacioacutenmdashMucha de la comida desperdicia-da en paiacuteses desarrollados es la me-nudencia algo que siacute consumimosacaacute iquestPodriacuteamos decir que tenemoscierta ventaja en ese sentido

Por supuesto He visitado muchospaiacuteses y he podido ver cientos de ca-denas de produccioacuten que llevan co-mida a supermercados creo que el

Peruacute y Costa Rica representan dosde los sistemas maacutes eficientes que he visto Los niveles de despilfarro enel Peruacute son muy bajos y se registranprincipalmente en el mercado ex-portador no en el localmdashHa viajado por decenas de paiacutesesSin embargo una experiencia enChina fue bastante particularSiacute Me encontraba en una regioacuten mu-sulmana sobre la que conociacutea muypoco solo pasaba por ahiacute porque via-

jaba hacia Pakistaacuten Me detuve enun restaurante a comer un plato dearroz comenceacute a conversar con elchef mientras comiacutea y de repente seme quedoacute viendo No entendiacutea queacutehabiacutea hecho o si habiacutea ido en contrade alguna costumbre Eacutel sentildealoacute mi

plato habiacutea tres granos de arroz y medijo ldquoiexclLiacutempialordquo [risas] Fui venci-do en mi propio juego desperdiciarcomida en esa cultura es un tabuacute Hoyme sucedioacute algo muy parecido acaacutemdashiquestQueacute pasoacute

A veces uno cree que es el gran heacuteroeen contra del despilfarro vengo acaacutea dar una charla sobre ello hablo enMistura y en Qaray pero de repentecuando estaacutebamos cocinando veoque Palmiro [Ocampo] toma parte dela piel de las naranjas Le pregunteacute queacutehaciacutea y me dijo ldquoiquestNo usas esta partede las naranjas iexclhas estado despilfa-rrando todo este tiempordquo [risas] Loque hizo con eso fue delicioso el sabores maravilloso Fui vencido en mi pro-pio juego nuevamente [risas]mdashUd tiene una propuesta para elPeruacute iquestCuaacutel es

Actualmente cuando un productorde alimentos destruye un productorecupera el creacutedito fiscal En cambiocuando se dona se emite un certifi-cado de donacioacuten por el costo pero elIGV igual se debe pagar ese creacuteditofiscal no se recupera Estamos incen-tivando a que eso cambie no fue algohecho con mala intencioacuten solo queno se calculoacute como algo necesarioEn Europa hicimos lo mismo

ldquoHe podido ver cientos decadenas de produccioacutenque llevan comida asupermercados creoque el Peruacute y Costa Ricarepresentan dos de lossistemas maacutes eficientesrdquo

ldquoMientras maacutes ricos sevuelven esos paiacutesesgeneran maacutes comidainnecesaria Con algunasexcepciones como

Japoacutenrdquo

983085983085GALARDOacuteN

983085983085

En el 2011 ganoacute elPremio Sofiacutea por

su aporte a la preservacioacuten

ambiental