Algoritmo Secuenciales

Post on 18-Jul-2015

20.098 views 0 download

Transcript of Algoritmo Secuenciales

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERALESCUELA DE INGENIERÍACABUDARE ESTADO LARA

INTEGRANTESINTEGRANTESMÉNDEZ KARENSECCIÓN: TI-22AGOSTO 2011

Algoritmo SecuencialAlgoritmo Secuencial

La estructura secuencial es aquella en La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso. sucesivamente hasta el fin del proceso.

Algoritmo SecuencialAlgoritmo Secuencial

Inicio

Acción 1

Acción 2

Acción 3

Fin

Algoritmo SecuencialAlgoritmo Secuencial

Ejemplo 1Ejemplo 1

En este ejemplo se convertirá de grados Celsius a grados En este ejemplo se convertirá de grados Celsius a grados Fahrenheit solicitando al usuario los grados Celsius,Fahrenheit solicitando al usuario los grados Celsius,

Inicio Inicio Real=ºC,ºF Real=ºC,ºF Escriba("digite los grados celcius"); Escriba("digite los grados celcius"); Lea(ºc); Lea(ºc); ºF=(9/5*ºc)+32; ºF=(9/5*ºc)+32; escriba("los grados celcius a farenheit son=",ºf); escriba("los grados celcius a farenheit son=",ºf); Final Final

Algoritmo SecuencialAlgoritmo Secuencial

Ejemplo 2Ejemplo 2

En este otro ejemplo encontraremos el área de un triangulo En este otro ejemplo encontraremos el área de un triangulo solicitando al usuario la base y la altura del mismo,solicitando al usuario la base y la altura del mismo,

INICIO INICIO REAL= B,H,ATRI; REAL= B,H,ATRI; Escriba("digite base"); Escriba("digite base"); Lea(B); Lea(B); Escriba("digite altura"); Escriba("digite altura"); Lea(H); Lea(H); Atri= b*h/2; Atri= b*h/2; Escriba("el area del triangulo es=",atri); Escriba("el area del triangulo es=",atri); FINAL FINAL

Algoritmo SecuencialAlgoritmo Secuencial

Ejemplo 3Ejemplo 3

En este otro ejemplo encontraremos la solución a una ecuación En este otro ejemplo encontraremos la solución a una ecuación cuadrática solicitando al usuario los términos de dicha cuadrática solicitando al usuario los términos de dicha ecuación.ecuación.

Inicio Inicio Real= a,b,c,ecua1,ecua2; Real= a,b,c,ecua1,ecua2; Escriba("digite primer termino") Escriba("digite primer termino") Lea(a) Lea(a) Escriba("digite segundo termino"); Escriba("digite segundo termino"); Lea(b); Lea(b); Escriba("digite tercer termino"); Escriba("digite tercer termino"); Lea(c); Lea(c); Ecua1((-b+sqrt+((b*b)-4*a*c))/2*a); Ecua1((-b+sqrt+((b*b)-4*a*c))/2*a); Ecua2((-b-sqrt+((b*b)-4*a*c))/2*a); Ecua2((-b-sqrt+((b*b)-4*a*c))/2*a); Escriba("la solucion de la ecuación cuadrática . son=",ecua1,"y",ecua2); Escriba("la solucion de la ecuación cuadrática . son=",ecua1,"y",ecua2); final final