Aldas sasaguay

Post on 02-Jul-2015

94 views 1 download

Transcript of Aldas sasaguay

No se trata de un ismo

mas, sino de la ruptura de

definitiva con la pintura

tradicional.

Las formas se destrozan

y se dejo de pintar con forme

a las normas

Movimiento artístico desarrollado entre 1907 y

1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo

Picasso, Georges Braque y Juan Gris

Los músicos , los ciclistas,

los obreros , las naturalezas

muertas, los motivos

presentes en la muestra son

los prototípicos en la

trayectoria de Legar

( 1881 – 1955)

El mundo del circo Fernand Leger

Los diseños se trabajan

sobre planos geométricos.

Las figuras permiten ser

trabajadas desde diferentes

puntos de vista para formar

un código conceptual que

llegue al espectador.

Relación del cubismo con el diseño

Hay una gran libertad

de composición.

El cubismo permite

incorporar letras y

palabras de los periódicos

para lograr, por asociación,

formas visuales y

significativas.

primera fase del cubismo, con

influencia de Cezanne y su característica de reproducción de la naturaleza en las pinturas mediante el uso de cilindros, esferas y conos.

Picasso y Braque, no estaban muy satisfechos con los intentos de renunciar a las perspectivas y reducir los motivos a las formas geométricas fundamentales.

Pre-Cubismo

Fase Analítica

Se parte de la observación

de la realidad para proceder

después a su destrucción.

Resultaba un conjunto de

planos indescifrables, lo que

como hemos visto es la obra

Cubista.

Fases del Cubismo:

Fase hermética

Se empiezan a introducir

detalles figurativos para

estimular la comprensión.

Fase sintética: el collage

Es la técnica de

Papier-collé.

Con el collage se introducen

en el arte una serie de

técnicas que suponen una

revisión total.

Mujer acróbata

Un ilustrador argentino

que ha tenido bastante

exposición en diferentes

blogs alrededor del

mundo gracias a sus

magníficas ilustraciones

e inigualable estilo.

Pablo Lobato

Los Materiales

El color volvió ahora a tener mayor protagonismo. Las superficies, aunque seguían apareciendo siempre

fragmentadas, eran más amplias y decorativas. La novedad más singular fue, sin duda, el uso de materiales no

pictóricos. Esta técnica, conocida como collage, incorporó al lienzo elementos

cotidianos como cajetillas de cigarrillos, páginas de periódicos, trozos de vidrio, telas y, en no pocas ocasiones, incluso arena.

Con la utilización de estos inusitados materiales en el lienzo, el cubismo, a la vez que aprovechó las diferencias de textura y de naturaleza de sus componentes, planteó, desde un ángulo original, la cuestión, siempre inquietante, de qué era realidad y qué ilusión.

En este estilo cubista Braque realizó sus famosos papiers collés(Collages) y Picasso obras como el maravilloso cuadro: "El jugador de cartas" o "Naturaleza muerta en verde".

Publicidad