Alcohol y Daño Al Cuerpo

Post on 26-Sep-2015

237 views 3 download

description

Detalles de los órganos afectados por el alcohol para explicar lo nocivo que es.

Transcript of Alcohol y Daño Al Cuerpo

  • Beber alcohol en exceso afecta a casi todo el cuerpo humano(Saturday, 02 de September de 2006) -

    El alcoholismo es una enfermedad que causa efectos sobre el organismo, psicolgicos, sociales y laborales. En Uruguayno hay datos de la poblacin general, pero en unrelevamiento realizado en el hospital Pasteur en 1998 se detect que un31,2 % de la poblacin internada era alcoholista; con un francopredominio de los hombres. Se consider para el diagnstico el consumode un gramo por kilogramo de peso por da de etanol; lo cual equivale aaproximadamente dos vasos de whisky o 700 cc de vino por da para unapersona de 70 kg. Esta cantidad ya es suficiente para provocar seriosproblemas de salud ya sea que se tome diariamente o tomar elequivalente todo junto los fines de semana".

    Beber alcohol en exceso, tanto ocasionalmente como diariamente, causa serios daos fsicos, mentales y sociales. Elalcohol afecta a prcticamente todos los rganos del cuerpo humano; algunas enfermedades son consecuencia nicadel alcohol, para otras es un contribuyente ms. El 90% de la poblacin adulta de Uruguay y de los pases occidentalesconsume alcohol, pero no todos son alcoholistas. Si se le realiza una tomografa a un alcohlico es posible encontrar unaatrofia, es decir un achicamiento del cerebro y cerebelo. Tanto el consumo excesivo como la abstinencia pueden causarcrisis epilpticas. Los alcohlicos tambin muestran un mayor riesgo de accidentes vasculares enceflicos.

    El alcohol produce efectos perjudiciales sobre el aparato cardiovascular, tanto en la ingesta abundante ocasional comoen el consumo mantenido. Una "borrachera" en una persona que no necesariamente sea un alcohlico es capaz deproducir sufrimiento del corazn, disfuncin contrctil reversible y arritmias , incluidas taquicardia y fibrilacin ventricular,responsables de muerte sbita.

    Cuando aparece arritmia en un corazn previamente sano por ingesta de gran cantidad de alcohol se llama corazn festivoy caractersticamente retrocede al disminuir el porcentaje de alcohol en la sangre. Estas arritmias pueden aparecer tantoen los bebedores habituales como en una persona no alcohlica que en forma ocasional bebi gran cantidad.

    El consumo de alcohol en forma abundante por un tiempo prolongado ocasiona un dao progresivo, aunqueinicialmente reversible del msculo cardaco. La cantidad, el tiempo de ingesta etlica y la susceptibilidad individual(mayor en la mujer) influyen en el desarrollo de estas alteraciones: hipertensin arterial, hipertrofia o engrosamiento delas paredes del corazn y dilatacin de las cavidades cardacas. Es as que la miocardiopata dilatada o agrandamiento delcorazn con falla en su funcin comnmente se observa en hombres entre 30 a 55 aos con consumo importante dealcohol, por un perodo usualmente mayor a diez aos. La abstinencia total en las etapas iniciales de la enfermedadpuede llevar a la resolucin de las manifestaciones de falla cardaca y retornar el tamao del corazn a lo normal; peroesto no sucede cuando la enfermedad est avanzada.

    La cirrosis es seguramente la consecuencia ms conocida del alcoholismo. Tomar las cantidades mencionadaspreviamente durante al menos diez aos es un factor de riesgo. Pero no todos los que beben esas cantidades lapresentan, hay adems factores individuales.

    En Uruguay el alcohol es el principal causante de cirrosis. Va daando progresivamente al hgado y si adems hayotros agresores como la hepatitis B o C este proceso puede acelerarse. La cirrosis es la etapa final de ese dao. Elhgado desempea funciones esenciales para la vida; cuando funciona mal aparecen mltiples sntomas y si el daocontina sobreviene la muerte.

    La abstinencia en etapas precoces detiene la progresin. Si se contina bebiendo y se llega a lesionar severamente elhgado se transforma en una enfermedad grave y mortal, a menos que se haga un trasplante heptico.

    El consumo de alcohol se asocia a esta grave enfermedad.

    La afectacin de los pequeos nervios de las piernas no es algo menor. Puede ocasionar sensacin de pies o piernas"dormidas", cosquilleos, prdida de sensibilidad y dolores muy molestos.

    El riesgo de sufrir accidentes de trnsito aumenta an con ingestas bajas y por supuesto es mayor cuanto ms sebebe. El alcohol altera el tiempo de reaccin, la coordinacin y la vigilancia.

    Hay una fuerte asociacin entre el consumo de alcohol y las conductas agresivas. Varios estudios acerca de la violenciahan mostrado repetidamente que el consumo de alcohol precede a las conductas violentas y que la cantidad ingerida serelaciona con la severidad de la violencia subsecuente. Esta conducta violenta es consecuencia de efectos del alcoholpero tambin intervienen caractersticas de cada individuo. El alcohol reduce el temor y la ansiedad acerca de lasconsecuencias sociales, fsicas o legales de las acciones. Adems afecta el proceso cognitivo, lo cual determinadificultades para solucionar situaciones conflictivas.http://www.diariosalud.net - Agencia Noticias y Portal Medicina y Salud - DiarioSalud.netPowered by Mambo Generated: 26 January, 2009, 08:19

  • Beber durante el embarazo aumenta el riesgo de abortos, partos prematuros, recin nacidos de bajo peso y que elbeb tenga posteriormente retardo mental.

    Aumenta el riesgo de padecer cncer de esfago, de hgado y orofaringe. El alcoholismo atenta contra el placer sexual.Todas las bebidas alcohlicas en exceso provocan el deseo pero frustran la ejecucin en mujeres y hombresSegn el saber popular

    E consumo de alcohol nos ayuda en el proceso de desinhibicin para relacionarnos con los dems con mayor facilidad;pero lo que no est correctamente difundido son los efectos del alcoholismo sobre la vida sexual.

    Muchos consideran a la ingesta de pequeas dosis de alcohol como un poderoso estimulante sexual. Sin embargo, altiempo que vivifica el deseo, inhibe otras zonas del cerebro implicadas en la respuesta sexual, dificulta el coito y porconsecuencia, la posibilidad de satisfacerse sexualmente.

    Evidencia cientIfica. En un artculo cientfico, publicado en la revista cubana "Sexologa y Sociedad", se destac quealrededor del 50% de los hombres y del 25% de las mujeres que consuman alcohol presentaban disfunciones sexualesde diferente tipo.

    Otra investigacin reciente demostr que de 62 pacientes alcohlicos, 35 presentaban alteraciones de la respuesta sexual.Entre un 30 y un 40% inform dificultades para lograr la excitacin sexual y aproximadamente un 15% una significativareduccin en la frecuencia o intensidad. Si bien no contamos con datos fiables acerca del estado hormonal de lasmujeres alcohlicas, se piensa que su sistema endocrino sufre mayores repercusiones que el del hombre. Se haobservado que estas son ms susceptibles a las enfermedades hepticas, envejecen prematuramente y sumenopausia sucede antes.

    Los alcohlicos pueden presentar tambin padecimientos que, adems del compromiso de la salud, ocasionanmolestias durante el acto sexual por sufrimiento fsico que impiden el disfrute.

    Ingesta ocasional. Dosis pequeas, una a dos copas, desinhiben y facilitan el contacto social. Esto ayudaespecialmente a las personas tmidas, volvindolas ms conversadoras y alejando sus temores de contactar con losdems. Hay una graduada liberacin pulsional bajando las resistencias morales. El deseo sexual est estimulado,ambos sexos estn ms proclives al "galanteo" y las actitudes seductoras as como la risa surgen con mayor facilidad.

    En la mayora de las mujeres facilita la obtencin de orgasmos. Sin embargo, en la mayora de los hombres disminuye laereccin. En los que no la disminuye, hay una demora en obtener la eyaculacin que es usada por algunas personas amodo de "tratamiento" de su eyaculacin precoz. En la sangre ya aparece un descenso de la testosterona.

    Con una ingesta moderada aparecen trastornos motores, de la memoria y del juicio. Altera en ambos sexos la etapa deexcitacin y hay en el hombre una marcada dificultad en obtener una ereccin satisfactoria.

    Cuando se toman mayores cantidades, la ereccin en todos los hombres es insuficiente y tienen una eyaculacinretardada y no muy placentera. La mujer no se lubrica y no alcanza el orgasmo.Intoxicacin CrOnica. El tomar bebidas alcohlicas diariamente o abundantemente todos los fines de semana trae comoconsecuencia un aumento de estrgenos en el hombre, atrofia testicular, incapacidad de ereccin junto con un descensodel deseo. Existen pruebas de que en el hombre el alcohol disminuye la produccin de testosterona, provoca un cambiorelativo hacia una mayor cantidad de estrgenos y hace que la testosterona disponible en los tejidos sea menor. Latestosterona es la principal hormona sexual masculina responsable del deseo sexual. Tambin debilita la produccin deespermatozoides. Estos efectos han sido demostrados mediante investigaciones ejecutadas con hombres no alcohlicos,los cuales han presentado un descenso en la testosterona en sangre despus de ingerir diariamente cierta cantidad deesta droga. En las mujeres, el consumo excesivo provoca dificultades en la excitacin y en el logro del orgasmo.Algunos autores definen al alcoholismo como la principal causa de impotencia y los actualizados informes del InstitutoKinsey sealan que aproximadamente el 50% de los alcohlicos crnicos presentan bajo apetito sexual, difuncin erctil ytranstornos eyaculatorios.

    Parafraseando a Shakespeare, el alcohol "provoca el deseo, pero frustra la ejecucin". Es preferible por este motivo, nohacer del consumo un hbito si aspiramos a un funcionamiento sexual pleno y placentero. Hay que tener en cuentatambin que las secuelas del consumo permanecen aunque la persona abandone la ingesta, y solo en el 50% de loscasos se vuelve a un funcionamiento sexual normal. Este porcentaje asciende notablemente cuando el pacienteadems de abandonar el alcoholismo, tiene la posibilidad de hacer un tratamiento de rehabilitacin sexolgica total.

    http://www.diariosalud.net - Agencia Noticias y Portal Medicina y Salud - DiarioSalud.netPowered by Mambo Generated: 26 January, 2009, 08:19