Alargamiento de consonantes y vocales en Seri Stephen A. Marlett SIL International © 2006 Stephen...

Post on 11-Apr-2015

117 views 2 download

Transcript of Alargamiento de consonantes y vocales en Seri Stephen A. Marlett SIL International © 2006 Stephen...

Alargamiento de consonantes y vocales en Seri

Stephen A. Marlett

SIL International

© 2006 Stephen A. Marlett

Esta presentación utiliza la fuente “unicode” Charis SIL. Se presentó en un taller de fonología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, septiembre 2006. Se basa en el análisis presentado en Stephen A. Marlett (1981) The structure of Seri, Tesis para doctorado, University of California, San Diego.

Duración de consonantes es importante

kɑː ‘el/la que lo tiene’kːɑː ‘el/la que lo busca’

Duración de consonantes es importante Pero sabemos que en varios casos es por la

yuxtaposición de dos consonantes que son idénticas

k - ɑː (tener)

k - kɑː (buscar)

Duración de vocales es importante

ʔɑp ‘venado bura’

ʔɑːp ‘tépari’ (un frijol)

kos ‘mangle dulce’

koːs ‘el/la que canta’

Duración de vocales es importante

iˈtip ‘lo enderezó’

iˈtiːp ‘lo llevó en la cabeza’ Propuesta importante: la duración es

distintiva solamente en la sílaba

acentuada

Duración de consonantes en otras situaciones

ˈkɑmːɑ ‘manta bruja’

ˈkoɬːɑ ‘arriba’

ˈkosːi ‘espina’

ˈʔɑsːo ‘red’

ˈʔitːɑ ‘mi madre’

ˈinːɑ ‘su pluma, su pelo’

ˈitɑʔːo ‘¿lo vio?’

Duración de consonantes en otras situaciones

ʔɑːʔːo ‘camino’

pɑːʃːɑ ‘escorpión’

toːʔːɑ ‘¿lloró?’

χɛːɬːɛ ‘niebla’

ʃɑːχːɑ ‘grulla gris’

ˈkmiːkːɛ ‘persona seri’

Propuesta: tal duración no es fonémica, no es parte de la representación mental de los hablantes

No es C+C como decía Moser y Moser 1965

Moser, Edward W. and Mary B. Moser (1965) Consonant-vowel balance in Seri (Hokan) syllables. Linguistics 16: 50-67.

Alargamiento postléxico

ˈ V(V) C

Duración de vocales en otras situaciones

ˈkɑkːɑːt ‘amargo’

ˈkisːiːɬ ‘pequeño’

inˈtɑmːoːʃ ‘pensaste’

ˈʔɛsːɛːn ‘palo fierro seco’

ˈχɑpːiːx ‘carrizo’

ˈmitːoːx ‘tus ojos’

ˈʃɑʃːɑːn ‘mirlo’

Duración de vocales en otras situaciones

ˈkɑːkːoːx ‘grande’

ˈkoːtːɑːx ‘hormiga’

ˈkɑipːoːt ‘el/la que paga’

ˈʔɛːχːoːx ‘antorcha’

ˈkoːsːoːt ‘estrecho’

ˈtɛːpːoːɬ ‘liebre de cola negra’

ˈχɛːnːoːx ‘chuparrosa’

Propuesta: tal duración no es fonémica, no es parte de la representación mental de los hablantes

No es V+V como decía Moser & Moser 1965

Alargamiento postléxico

ˈ V(V) C V

La fuerza del acento afecta el grado de alargamiento

/ˈʔɑso/ [ˈʔɑsːoː] ‘red’

/ˌʔɑso ˈkɑːkox/ [ˈʔɑsˑoˑ]‘red grande’

El grado de alargamiento también depende de la duración de la vocal acentuada

La consonante en ˈVC se alarga más que la consonante en ˈVːC

El grado de alargamiento también depende de la duración de la vocal acentuada

/ʔɑˈpɛχɛm/ ‘el/la de que uno tiene miedo’

/ʔɑˈpɛːχɛm/ ‘el/la a quien uno tiene respeto’

ʔaˈpɛχɛm /ʔɑˈpɛχɛm/

/ʔɑˈpɛːχɛm/

Se esucha claramente el alargamiento de una consonante final en un contexto como el siguiente:

ˈʔɑp iʔa ‘es un venado bura’

ˈkoɸ iʔa ‘es un sanjuanico’

ˈʔokʷ iʔa ‘es madera aserrada’

Se esucha claramente el alargamiento de una consonante final en un contexto como el siguiente:

ˈʔiːɸ iʔa ‘es mi nariz’

ˈkoːs iʔa ‘está cantando’

ˈkɑːxʷ iʔa ‘es un batamote’

Duración antes de otra consonante

ˈkɑːʔka ‘está situado’

ˈkɑtχo ‘mucho, muchos’

koˈkɑʃni ‘víbora de cascabel’

ˈʔɑst ‘piedra’

iˈssɑnx ɑʔɑ ‘lo llevará en su hombro’

Más notablemente en un contexto con infijo deprecativo:

ˈkɑt<ɑ>χo ɑ ‘muchos, a poco’

ˈʔɑs<ɑ>t ɑ‘piedra, a poco’

Préstamos — generalmente excepcionales

moo[r]a < mula

masáa[n]a < damajuana

pazáa[t]o < zapato

saráa[p]i < sarape (‘frazada’)

tóo[t]ar ‘pollo’ < tótori (palabra yaqui)

Sí se aplica a: caamiz ‘camisa’, capásiro ‘pasear’, capota ‘chaqueta’, trooqui ‘carro’.

La regla no se aplica a consonantes o vocales que son parte de un sufijo Sufijo plural en sustantivos

coo-taj ‘peces guitarra’xajíi-taj ‘madrigueras’xaláa-taj ‘matracas del desierto’xapóo-taj ‘toninas’

La regla no se aplica a consonantes o vocales que son parte de un sufijo Sufijo plural o repetitivo en el verbo

i-t-áa-tim ‘lo tenía (rep.)’i-t-íi-tim ‘lo oía (rep.)’i-t-cáa-tam ‘lo buscaban (rep.)’

La regla no se aplica a consonantes o vocales que son parte de un sufijo Sufijo plural o repetitivo en el verbo

iiqui t-afáa-xam ‘tenía buena suerta por él/ella’

t-mái-xolca ‘se callaron (rep.)’

t-ixáa-col ‘tenían raíces’

No se aplica a consonantes o vocales en un enclítico Aseverativo

cóo ha ‘es pez guitarra’ Interrogativo

cóo ya ‘¿es pez guitarra?’ Auxiliar

s-ít aha ‘no tendrá filo’

No se aplica a consonantes o vocales en un enclítico Cambio de referencia

i-t-áa ma ‘lo tenía ...’

i-p-íi ta ‘si lo oye...’ Tiempo no especificado

i-t-yáa x ‘lo poseía ...’ Enfático

i-s-íi xo ‘¡lo oirá!’

No se aplica a vocales epentéticas

Hap [i]ha. Sust. Asev.

‘Es un venado bura.’

Con esta restricción se producen ciertos “contrastes”

qu-iti ha ‘está conectado’

qu-it iha ‘no tiene filo’

Con esta restricción se producen ciertos “contrastes”

s-íta aha ‘tendrá filo’

s-ít aha ‘no tendrá filo’

Con esta restricción se producen ciertos “contrastes”

c-ooha ‘el/la que llora’

coo ha ‘es pez guitarra’

Con esta restricción se producen ciertos “contrastes”

cosi ha ‘es una espina’

coos iha ‘está cantando’

Con esta restricción se producen ciertos “contrastes”

taama ‘moraba ...’

i-táa ma ‘lo tenía...’

Casos más interesantes — porque tienen frontera interna a la palabra

cootaj ‘hormiga’

coo-taj ‘peces guitarra’

Casos más interesantes — porque tienen frontera interna a la palabra

c-caat ‘lo mueve a un lado’

c-caa-t ‘lo buscan’

¿Qué implicación para la teoría fonológica?

Importancia de la morfología No se puede descontar … por lo

menos en algunos casos. Eliminación de los corchetes

¿Cuáles son necesarios para la fonología postléxica?