Adolescencia Peligrosa

Post on 04-Aug-2015

108 views 1 download

Transcript of Adolescencia Peligrosa

Los adolescentes utilizan las redes sociales para comunicarse, pero no de la manera

debida…

Índice El mal uso de las redes sociales Bullying Casos reales Habla una psicóloga Consejos a los padres Créditos

EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

¿Para qué usamos las redes sociales? Estudios demuestran que las redes sociales más usadas son Twitter y Facebook, por su facilidad de acceder a información de otros. Facebook fue el primero en desarrollar tipos de maldad, ej: editar/retocar fotos de jóvenes , sometiéndolos a una burla pública.

En Twitter se exponen actividades realizadas y sentimientos diariamente, de esta manera, la gente se entera de lo que uno hace, siente y piensa.

En la actualidad, el Cyberbullying resulta relevante por la gravedad de sus consecuencias, la dificultad de prevención y el alto grado de prevalencia.

¿QUÉ ES EL BULLYING?

Se define como cualquier forma de maltrato verbal, emocional, psicológico o físico que se da entre estudiantes constantemente en un período de semanas, meses o años.

CONSEJOS  ¿QUÉ HAGO SI MI HIJO ES

AGREDIDO?  Investigue lo que está pasando y hable

con los maestros, amigos y compañeros. Converse con su hijo sobre el tema.  Hágale saber que él no es el culpable de

lo que está pasando.  Jamás le diga que se defienda tomando

venganza contra el acosador. Involúcrelo en actividades

extracurriculares que le fortalezcan el autoestima y amplíen su círculo de amigos.

¿QUÉ HAGO SI MI HIJO ES EL “ACOSADOR”?  Acérquese a su hijo y hable con él.  Conozca sus amistades Busque la forma de ayudarle, ignorar el

problema solo le provocará más disgustos.  No culpe a otros de la mala conducta de su

hijo.  Jamás actúe de forma violenta con él.   Nunca deje de demostrarle amor a su hijo. Hable con los profesores.

CASOS REALES

Víctor de 12 años de edad. Sus familiares denunciaron que el adolescente sentía la presión de parte de las autoridades de la escuela secundaria a la que asistía y a las ofensas de sus compañeros, que lo maltrataban sin parar.

Carlos Nicolás, de 17 años, de la localidad de Chepes, provincia de La Rioja, sufría el acoso diario de parte de compañeros y vecinos, por su presunta homosexualidad.

HABLA UNA PSICÓLOGA

Para la psicóloga María Esther Flores, “estas agresiones se dan para imponer un control sobre los demás compañeros y demostrar la superioridad del niño matón”.

“Lo primero es participar a la escuela de los hechos y además demandar una actitud activa por parte de la misma”, sostiene la especialista.

CRÉDITOS

• Casandra Berdini• Maitena Gugliotti• Micaela Rodríguez