Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad

Post on 29-Nov-2014

9.371 views 2 download

description

Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad

Transcript of Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad

1

Administración y

recursos del sistema de

gestión de la calidad

2

OBJETIVO

Qué responsabilidad tiene la alta dirección en relación con el SGC.

Qué exige la norma sobre la gestión de los recursos.

Lograr la comprensión de siguientes temas:

3

CONTENIDO•La gestión y el SGC.

•Los aspectos culturales.

•La gestión estratégica.

•La responsabilidad de la dirección.

•Los indicadores de gestión.

•La planificación del SGC.

•La revisión por la dirección.

•La responsabilidad y la autoridad.

•La comunicación interna.

•La gestión de los recursos.

4

La gestión y el sistema de gestión de la calidad

5

¿QUÉ ES LA GESTIÓN?

Es el conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.

SE HACE GESTIÓN EN TODAS LAS ÁREAS:

• Tecnológica• Financiera• De compras• De ventas• De personal• De salud ocupacional• De seguridad• De calidad• Ambiental

6

CICLO PHVA

PLANIFICAR

VERIFICAR

HACERACTUAR

7

LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

• GESTIÓN:Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.

• GESTIÓN DE LA CALIDAD:Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.

8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADCALIDAD

VisiónMisión

Necesidades y

expectativas del cliente

Política de la

calidad

Objetivos

Sistema de gestión de la

calidad

9

CALIDAD

Grado en que un conjunto

de características inherentes cumple con

los requisitos.

10

Evolución de la calidad

GESTIÓN DE LA CALIDAD

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD

INSPECCIÓN EN PROCESO

INSPECCIÓN FINAL

GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD

11

GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD

• Hacer las cosas correctas.

• De la manera correcta.

• La primera vez.

12

Los aspectos culturales

13

Modelos mentales

Los modelos mentales de una persona son el conjunto de supuestos, ideas fijas, perspectivas, puntos de vista, etc., profundamente arraigados en la mente, que le permiten explicar su experiencia y dotarla de significado (O’Connor y McDermott).

14

CULTURA ORGANIZACIONALPatrón de suposiciones básicas. inventado, descubierto o desarrollado por un grupo,

a medida que aprende a enfrentar problemas de adaptación externa y de integración interna,

que ha funcionado suficientemente bien como para que se le considere válido,

y es enseñado a los nuevos miembros

como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación con esos problemas.

15

Paradigmas sociales

El paradigma social es el conjunto de conceptos, valores, percepciones y prácticas compartidos por una comunidad, que conforman una particular visión de la realidad que, a su vez, es el modo en que dicha comunidad se organiza (Capra).

Comportamiento

Valores y creencias

” CULTURAS ”

17

LIDERAZGO

“Liderazgo consiste en hacer que lo que uno cree pase.”

“Los líderes se distinguen por su habilidad para concebir y realizar una visión.”

18

LIDERAZGO

“Liderazgo es la influencia personal ejercida en una situación y dirigida, mediante el proceso de la comunicación, a conseguir una o varias metas particulares.”

19

Liderazgo situacional

20

La gestión estratégica

21

GESTIÓN ESTRATÉGICAEs el proceso continuo y sistemático

para:oTomar decisiones innovadoras, que implican riesgo, con el mayor conocimiento posible de su futuro.

oOrganizar sistemáticamente los esfuerzos que se necesitan para llevar a cabo estas decisiones.

oEvaluar los resultados de estas decisiones contra las expectativas, a través del control sistemático y organizado de la información.

Peter Drucker

22

PLANEACIÓN ESTRATÉGICAEs el proceso mediante el cual las personas que dirigen una organización conciben su futuro y desarrollan los procedimientos y las herramientas necesarias para lograrlo.

23

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICADefinir

visión, misión

políticas y objetivos.

Analizar el ambiente operativo externo.

Analizar el ambiente operativo interno.

Generar estrategias

.

24

Amenazas

ANÁLISIS EXTERNO

Ambiente de industriaAmbiente nacionalMacroambiente

Oportunidades

25

ANÁLISIS INTERNO

Fortalezas

Ventaja competiti

va

EficienciaSatisfacción del cliente

Debilidades

InnovaciónCalidad

26

de recursos

De negocio

s

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

Funcionales

Corporativas

Globales

Investigación y

desarrolloFabricación

Mercadeo

Gestión

humanos

27

VISIÓNLa visión expresa: Qué quiere ser la

organización en el futuro. Qué quiere lograr la

organización en un plazo determinado.

En qué escenarios de negocios quiere la organización moverse en el futuro.

Qué papel desempeña la organización en esos escenarios.

28

VISIÓNVISIÓN

“...todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño americano.

Sueño que un día esta nación se levantará y sobrepasará el verdadero significado de su credo: “Sostenemos que estas verdades son evidentes por si mismas; que todos los hombres son creados iguales”.

Sueño que un día, en las colinas rojas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos amos serán capaces de sentarse juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día el estado de Mississippi, un estado desértico sofocado por el calor de la injusticia y la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos pequeños un día vivirán en una nación donde no serán juzgaados por el color de su piel sino por su carácter.

Hoy tengo un sueño.”

Martin Luther King (Wahington, 1963)

29

VISIÓNVISIÓNVisión de Apple

Computers:

“Algo está sucediendo aquí...algo que está cambiando el mundo, y éste es el epicentro”.

(Steven Jobs, 1984)

30

MISIÓNMISIÓN¿QUÉ?

(Necesidades y expectativas del cliente, productos o

servicios)

¿Por qué?¿CÓMO?

(Actividades,tecnología,métodos)

¿ PARA QUIÉN? (Clientes)

31

MISIÓNMISIÓN

Producto ofrecidoMercado servidoTecnologíaCapacidad de

producción a bajo costo

Capacidad operativaMétodo de distribución

y ventaRecursos naturalesUtilidad

Factores diferenciadores:

32

MISIÓNMISIÓN

La Corporación Alfa es un fabricante y comercializador de articulos alimenticios de bajo costo para uso en el hogar y en la industria. Para mantener nuestra posición como líderes del mercado, satisfacemos las necesidades de los clientes y les suministramos un alto nivel de servicio y calidad, a la vez que mantenemos la rentabilidad lo suficientemente alta para atraer inversionistas.

33

MISIÓNMISIÓNEl propósito principal de Industrias Beta es desarrollar, fabricar y comercializar fibras sintéticas y productos afines para los mercados industriales y textiles, de manera innovativa, de tal manera que se mantenga la rentabilidad a largo plazo. Para mejorar nuestra posición de liderazgo en cuanto a la calidad de los bienes y servicios que reciben nuestros clientes,utilizamos tecnología reconocida mundialmente, lo mismo que tecnología desarrollada internamente.

34

MISIÓNMISIÓN

La Compañía Gama es una empresa de servicios profesionales, centrada en el mercado, que concentra sus esfuerzos en satisfacer las necesidades y expectativas de consumidores comerciales y residenciales, con un valor agregado mayor que el de nuestros competidores.

35

MISIÓNMISIÓNEl objetivo fundamental de la Corporación Delta es suministrar productos y servicios de una calidad tal que nuestros clientes reciban un valor superior, nuestros empleados y socios comerciales compartan nuestro éxito y nuestros accionistas obtengan una rentabilidad alta y permanente sobre su inversión.

36

La responsabilidad de la dirección

37

COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del SGC, así como con la mejora continua de su eficacia.

38

ENFOQUE AL CLIENTE

La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente.

39

POLÍTICAS ORGANIZACIONALES

Las políticas expresan:

Qué directrices generales rigen la actuación de la organización.

Qué orientaciones, pautas y normas de comportamiento se deben seguir.

Qué límites se deben respetar.

40

POLÍTICA DE LA CALIDAD

Intenciones globales y

orientación de una organización

relativas a la calidad tal como

se expresan formalmente por la alta dirección.

41

POLÍTICA DE LA CALIDADLa política de la calidad debe: Ser coherente con la visión, la misión y

otras políticas. Ser adecuada para los propósitos de la

organización. Incluir el compromiso de satisfacer los

requisitos y de la mejora continua. Proporcionar un marco de referencia

para establecer y revisar los objetivos de la calidad.

Comunicarse al personal y ser entendida por éste.

Ser revisada periódicamente para determinar su conveniencia.

42

OBJETIVOS DE LA CALIDAD

Objetivo de la calidad:

Algo ambicionado, o

pretendido, relacionado con

la calidad.

43

OBJETIVOS DE LA CALIDAD

Los objetivos de la calidad deben ser:oMedibles.oCoherentes con la política de la

calidad.La organización tiene unos

objetivos generales, pero puede haber objetivos específicos para un producto, proyecto o contrato.

También puede haber objetivos aplicables a diferentes niveles de la organización.

44

Gracias por su atención