Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de inhalación

Post on 13-Feb-2017

569 views 0 download

Transcript of Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de inhalación

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Agen

cia

Públ

ica

Empr

esar

ial S

anit

aria

Hos

pita

l de

Poni

ente

Actualización en la administración de aerosoles y

manejo de dispositivos de inhalación

Isabel Mª Martínez MartínezCristina Piñar Oya

DUEs Unidad Materno-Infantil

Introducción• Vía inhalatoria vía de elección ASMA• Ventajas fácil acceso sistema bronco-alveolar

acción + directa + rápida menos dosis menos efectos adversos

• Efectividad terapia inhalada TÉCNICA CORRECTA

Dispositivos de inhalación

Técnica de administración

Adiestrar paciente/familia

Revisar técnica

Disponibles: www.aepap.org

Depósito del fármaco1. Tamaño de las partículas

• Inhaladores y nebulizadores Aerosoles de partículas• Tamaño optimo 1-5 micras (alveolos y bronquilos distales)• Mejor sedimento: flujos inspiratorios bajos y apnea

postinhalacion.• Flujos altos y particulas grandes: grandes vias respiratorias y

orofaringe.

2. Calibre y anatomía de la vía aérea• Niños pequeños: deposito pulmonar 1/10 Adulto• Lactantes (respiración nasal) ↑ vias altas ↓pulmón• Asma: calibre basal mas pequeño altera la absorción

Depósito del fármaco3. Velocidad de emisión

> Velocidad > Impacto Vía Aérea Superior

4. Apnea post-inhalación ± 10 segundos (↑sedimentación)

5. Volumen de aire inhalado• Inpiración profunda y homogenea + penetrabilidad• Flujo inspiratorio 30-60 L/m• LLANTO y HABLAR ↓ depósito

Inhaladores administrar durmiendo1

Nebulizadores administrar con chupete2

7. Técnica de inhalación

1. The Asthma Guidelines Working Group of the Canadian Network for Asthma Care. Canadian Pediatric Asthma Consensus Guidelines, 2003 (Actualizado en diciembre 2004). CMAJ.2005; 173 (Suppl 6): S1-S56.ç2. Amirav I, Luder A, Chleechel A, Newhouse MT, Gorenberg M. Lung aerosol deposition in suckling infants. Arch Dis Child. 2012; 97:497–501.

Sistemas de Inhalación• Generan aerosoles de

partículas sólidas

1. Inhalador de cartucho presurizado

• Convencional• Activado por inspiración• Con cámara (con/sin mascarilla)

2. Inhaladores de polvo seco• Unidosis• Multidosis

Disponible: www.es.dreamstime.com

Sistemas de Inhalación• Generan aerosoles de

partículas líquidas

• Nebulizador a chorro tipo “jet” o neumáticos

Inhaladores de cartucho presurizado

• Pequeño tamaño• Facil transporte• Dosis exacta, esteril y repetitiva• Se acoplan a las cámaras• Percepcion de la inhalación

(efecto placebo)• Precisan flujos bajos (poco

esfuerzo)

CONVENCIONAL

Disponible: www.mipediatraonline.com

Inhaladores de cartucho presurizado

• Requiere formación al paciente• Coordinar pulsación con

inspiración• ↑ deposito en orofaringe (deposito

pulmonar aprox. 10%)• Importante agitar!! Puede cambiar

la dosis• Algunos no tiene contador de

dosis• Efecto freón-frío

CONVENCIONAL

Ilustración: Julián Rosello Llerena, Raquel Marcos Garcés Disponible: files.docenciaenfermeria.webnode.es

Inhaladores de cartucho presurizado

• Activados por inspiración: • No precisan coordinar pulsación e inspiración• Solo un fármaco disponible (corticoide)

• En Pediatría, independientemente de la edad se recomienda usar el inhalador presurizado SIEMPRE con cámara espaciadora (con/sin mascarilla).

Inhaladores con cámara espaciadora

• Dispositivos entre la boca del paciente y el cartucho presurizado: facilitan que la medicación penetre mejor en los pulmones y simplifican la técnica de inhalación.

• Una o dos válvulas unidireccionales

• Partículas pequeñas quedan en suspensión

• Partículas grandes chocan con las paredes

• Cantidad de fármaco disponible depende de…

Disponible: www.medicalexpo.com

Inhaladores con cámara espaciadora

1. Material de la cámara– Metal / plástico antiestático ↑ vida del fármaco– Platico convencional: efecto electroestático (no secar)

2. Retrasar la respiración – Deposito en la cámara

3. Número de pulsaciones iniciales – 1 pulsación cada inhalación

4. Espacio muerto– Mayor espacio boca-cámara, menor fármaco disponible.

Disponible: www.mipediatraonline.com

Disponible: www.eccpn.aibarra.com

Inhaladores con cámara espaciadora

5. Volumen, longitud de la cámara y técnica– Lactantes o niños no colaboradores : pequeñas + mascarilla– Si realizan la técnica OK (4 años): retirar mascarilla– Clásicamente 9-10 respiraciones– Recientemente

• Niños 2-6años 2-9 respiraciones no hay diferencias• Cámaras grandes 3-9 respiraciones (Salbutamol)

5 respiraciones

10 segundos

2-3 respiraciones (cámaras pequeñas)

3-4 respiraciones (cámaras grandes)

Técnica de inhalación con cámara

Inhaladores con cámara espaciadora

• Simplicidad en la técnica (pulsación/inspiración)• Mayor deposito pulmonar• Menor deposito e impacto en orofaringe• Variedad de dispositivos y materiales

• Incompatibilidad cámara-dispositivo• Limpieza periódica• Efecto electroestático• La mayoría no tienen financiación

Inhaladores de polvo seco• Fármaco en polvo• Precisan inspiración activa • No necesitan coordinación• Buen deposito pulmonar• No gases contaminantes• Contador de dosis

• Tipos Unidosis (+ en adultos)Multidosis

• Precisan flujos altos mayores de 6 años

Disponible: es.sildeshare.net

Nebulizadores• Administración de fármacos líquidos• Junto con O2/aire se transforman en aerosol• Partículas líquidas (neblina) respirables• Uso raramente indicados ttº crónico /

episodios agudos de asma

exacerbaciones graves y Servicios de Urgencia

Disponible: www.intersulgical-es.com

Nebulizadores• Se recomiendan: Tipo jet con oxigeno• Flujo mínimo 6-8 Lpm• Volumen total de la solución 3-5ml• Tiempo no superior 5-10 min• Fin de la nebulización : acabe el fármaco!!!

CARTUCHO PRESURIZADO NEBULIZADOR + CÁMARA ESPACIADORA

– Mayor comodidad y efectividad– Mayor depósito pulmonar– Menor tiempo en urgencias– Menor coste y riesgo de efectos secundarios

Nebulizadores• Mayor facilidad de inhalación• Humidifican vías aéreas• Se pueden administrar varios fármacos y a altas dosis• Compatibles con la oxigenoterapia y ventilación

mecánica

• Precisan fuente de energía• Más tiempo para inhalar el fármaco• Poco control de la dosis inhalada• Menor depósito pulmonar

¿El inhalador ideal?• No existe!!!• El que mejor se adapte a las necesidades• A tener en cuenta La edad y preferencias

Fármaco y presentacionesEl precio

Disponible: www.aepap.org

Limpieza y mantenimientoInhaladores cartucho presurizado

– 1 vez/sem sacar el cartucho– Paño húmedo/agua jabonosa: carcasa y protector de boquilla– Enjuagar y dejar secar

Inhaladores polvo seco– Paño seco– Guardar en lugares secos

Disponible: www.farmaciasahumada.cl

Limpieza y mantenimientoCámaras espaciadoras1. Uso individual

– 1 vez/mes desmontarlas (instrucciones fabricante)– Agua jabonosa– Enjuagar y dejar secar al aire– NO FROTAR (carga electroestática)– Cámaras de plástico cambio c/12 meses

2. Reutilizadas– Tras cada uso. Desmontar– Sumergir en agua + detergente enzimático

(Instrunet®)– Aclarar agua tibia– Sumergir solución desinfectante

(Instrunet®)

Disponible: www.farmaciasahumada.cl

Limpieza y mantenimiento

Inhaladores (en niños hospitalizados)• Instruir a los padres• Tras cada uso: aclarar con agua y dejar secar• Cambiar si sucias

Resumiendo: normas generales

Disponible:www.aepap.org

Disponible:www.silvitablanco.com

Gracias!!