ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO

Post on 08-Jun-2015

51.890 views 1 download

description

EN ESTA PRESENTACION LES HABLO SOBRE LOS FORMAS DE INGRESO ECONOMICA A NUESTRO PAIS....

Transcript of ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO

Actividades Económicas de

Panamá

2010.

Economía de Panamá

La economía de Panamá es una de la más estables, dinámicas, prometedoras y con mayor crecimiento en Latinoamérica. Según el Banco Mundial el país tiene el ingreso per cápita más alto de Centroamérica de unos 12,503 dólares, es además el mayor exportador e importador a nivel regional

En Panamá la economía se dividen en diferentes

sectores:Sector primario Sector secundario Sector terciario

Sector Primario

Cerca del 9% del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte de su producción agrícola se obtiene en explotaciones de carácter comercial y está destinada a la exportación. Los principales cultivos y grupos de cultivos —producción son: caña de azúcar (1,77 millones); fruta (659.283 t), principalmente banano o guineo, plátano macho y naranja; arroz (280.000); maíz (70.000); café (13.153) y tomate. En la ganadería contaba con 1,56 millones de cabezas de ganado vacuno, 286.200 de ganado porcino y aproximadamente 14,9 millones de aves de corral. Los productos forestales de Panamá están conformados por una amplia variedad de maderas, entre las que destaca la caoba. El país cuenta con reservas forestales considerables, casi un 57% de su suelo, a veces difíciles de explotar debido a la mala infraestructura del transporte. En la producción anual de madera era de unos 1,35 millones de m³.La pesca ha experimentado en las últimas décadas un fuerte desarrollo y hoy es una de las industrias más importantes del país; en el 2005 se capturaron un total de 222.756 toneladas, principalmente, camarón, pescado azul y langostino.

Sector Secundario

Panamá no es un país de industria pesada, porque carece de hierro, carbón, y petróleo, recursos básicos para la industrialización.En su lugar, cuenta con una industria poco diversificada, orientada hacia la producción de bienes de consumo o industria ligera, lo cual contribuye al desarrollo del país originando empleos, abastecimientos el mercado local y exportando ciertos productos.

Entre las principales industrias del país tenemos:La azucareras Textileria Cemento Productos lácteos Bebidas alcohólicas Avícola Artesanías La industria de la construcción Productos alimenticios Madera

Sector Terciario

Panamá en el sector terciario permite intercambio de productos, su distribución a nivel nacional e internacional y abarca todos los servicios que se brindan a la población para satisfacer sus necesidades. Entre las diferentes arias de ingreso al país tenemos: el comercio El turismo Vías y medios de transporte Las comunicaciones El desarrollo del capitalismo financiero

El comercio

El turismo

Vías y medios de transporte

Las comunicaciones

El desarrollo del capitalismo financiero

Gracias