Actividad Unidad 4

Post on 12-Oct-2015

113 views 0 download

Transcript of Actividad Unidad 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4PLAN DE EVACUACIN, SEALIZACIN Y PLANOS

Datos Del Aprendiz

Nombres y Apellidos CANDY NATALIE PINILLA GALVIS

Cdigo Curso

Documento de Identidad 1.100.958.171

Resultado De Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Forma De Envo: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono Actividades Actividades De Aprendizaje Unidad 4 Envo Actividad Unidad 4, si tiene problemas para esto lo invito para que revise el instructivo Induccin A La Plataforma.

Descripcin De La Actividad De Aprendizaje

Las actividades cotidianas de cualquier empresa, o Institucin, se pueden presentar situaciones que afectan de manera repentina el diario proceder. Estas situaciones son de diferente origen: Naturales (vendavales, inundaciones, sismos, incendios forestales, tormentas elctricas, etc.), Tecnolgicas (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas elctricas, fallas estructurales, etc.) y Sociales (atentados, vandalismo, terrorismos, amenazas de diferente ndole, etc.). Este tipo de amenazas pueden traer resultados como lesiones o muertes, dao a bienes, afectacin del medio ambiente y prdidas econmicas.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAACTIVIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD 4REGIONAL TOLIMACENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA - ESPINALLa elaboracin e implementacin del plan de emergencias mejorar la productividad de los trabajadores, motivndolos, al sentirse laborando en un lugar seguro. Adicionalmente al estar preparados para hacer frente a las emergencias, se minimizarn las consecuencias de un evento.

Las Actividades A Realizar Son

1. Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia.

En el archivo, plano CIMM (doc), disponible en el material unidad 4, encontrara el plano con la distribucin en planta de la Empresa CIMM, observe con atencin para que:

a) Disee las rutas de evacuacin, identifique puntos de encuentro y PMU (puesto de mandoUnificado) y estabilizacin de heridos.b) Coloque la sealizacin correspondiente (alarma, extintores, botiquines y seales.)identificando las caractersticas de cada una.c) Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuacin en caso de emergencia.

2. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo luego del desarrollo del presente taller.