Actividad unidad 3 - educación a distancia

Post on 15-Apr-2017

66 views 2 download

Transcript of Actividad unidad 3 - educación a distancia

ACTIVIDAD UNIDAD 3

TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAADMINISTRACIÓN EN SALUD

CREAD YOPAL2016

ELIANA ALEXANDRA MURILLO CORREDORSEGUNDO SEMESTRE

UNIDAD 1

QUE ES LA EDUCACION A DISTANCIA?

• Es la separación de los maestros y estudiantes, al menos en la mayor parte del proceso.

• El uso de los medios tecnológicos educacionales para

unir a maestros y estudiantes. • El uso de comunicación en ambos sentidos entre

estudiantes e instructores.

TERMINOS SEMEJANTESAPRENDIZAJE A DISTANCIA

• La escuela y el instructor controlan la educación a distancia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante.

TERMINOS SEMEJANTESAPRENDIZAJE ABIERTO

• Busca abrir las oportunidades a grupos de la población que tradicionalmente carecían de los prerrequisitos de la educación superior.

TERMINOS SEMEJANTESAPRENDIZAJE DISTRIBUIDO

• Está caracterizado por grupos de usuarios y modos de comunicación, todos mediante computadoras.

TERMINOS SEMEJANTESAPRENDIZAJE FLEXIBLE

• Se enfoca a las estrategias de aprendizaje de los estudiantes individualmente.

COMO SE REALIZA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA?• En la actualidad se utilizan una gran variedad de medios

electrónicos para enviar o recibir los materiales de apoyo.

ELEMENTOS CLAVES DE EDUCACION A DISTANCIA

PORQUE LOS ESTUDIANTES SON EXITOSOS?

• Son estudiantes voluntarios que buscan mayor educación. • Tienen metas de educación universitaria • Son personas altamente motivadas y autodisciplinados • Disposición para solicitar ayuda a los instructores. • Actitud seria a través del curso.

UNIDAD 2 HABILIDADES COMUNICATIVAS

LECTURA Y ESCRITURA

LA LECTURA UN MUNDO DE CONOCIMIENTOS

• La lectura es un proceso que le permite al ser humano adquirir conocimientos, los cuales serán aplicados a través de la formación de ideas que le permitan formarse en el campo del saber.

LA ESCRITURA• La escritura es un sistema de representación gráfica de

un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

QUÉ SIGNIFICA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR EN LA VIDA DE UNA PERSONA

• Aprender a leer y escribir significa mucho para las personas en la actualidad ya que los libros son grandes herramientas que nos transmiten conocimientos de calidad, nuevos conceptos, para lo cual es necesario saber leer y entender lo leído; por medio de la escritura se pueden difundir los distintos conocimientos y dar un mensaje a las personas que se encuentren lejos.

• Saber leer y escribir bien ayuda a las personas a aprender sobre muchos temas y al mismo tiempo a difundirlos.

• Ya que la lectura y la escritura proporcionan muchas formas de comunicación, por lo cual es importante adquirir capacidades de lecto-escritura, desde temprana edad.

• La lectura y escritura nos enseñan a tener una mejor ortografía, a hablar, aprenderá expresarnos sin ninguna dificulta, a el análisis de distintos temas, siendo de gran ayuda para nuestra vida cotidiana, acabando así el analfabetismo y la desigualdad social que existe, mejorando la calidad de vida de las personas.

CLASES DE LECTURALECTURA DE ESTUDIO

• Como su propósito es dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, esta lectura busca la máxima profundidad.

• Su objetivo final se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinado conocimiento

CLASES DE LECTURALECTURA INFORMATIVA

• Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo.

• En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las ideas principales.

• Este tipo de lectura se aplica generalmente a periódicos y revistas.

CLASES DE LECTURA• LECTURA RECREATIVA

• La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer.

• Lectura recreativa nos referimos, en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como propósito específico resaltar el goce, tal como sucede.

CLASES DE LECTURALECTURA DE DOCUMENTACIÓN O INVESTIGACIÓN

• En ciertas ocasiones, el lector tiene que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar o extractar una determinada información que necesita clara y precisa.

• Esta lectura es fundamental para la investigación y para los distintos tipos de trabajos académicos.

CLASES DE LECTURALECTURA DE REVISIÓN

• Tiene como finalidad releer los textos para corregir lo que se ha escrito o para recuperar ideas con el objeto de presentar una evaluación.

PROCESO DE LECTURA

ESCRITOR TEXTO LECTOR

AUTORES DE LIBROS PNL

ALUMNOS, MAESTROS Y

PADRES

ACTOS DE LECTURA QUE PERMITEN INTERPRETAR,

COMPRENDER Y APRENDER

SOCIEDAD ALFABETIZADA

EXISTEN DOS FORMAS DE LENGUAJE

ORAL ESCRITO

LO USAMOS PARA UNA COMUNICACIÓN

INMEDIATA

LO USAMOS PARA COMUNICARNOS A

TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ESCRITURA

• La escritura evolucionó desde sistemas de representación meramente mnemotécnicos o contables , que inicialmente representaban objetos en forma de pictogramas, hasta sistemas más abstractos que acabaron representando sonidos o logogramas abstractos.

• Esto es, para la tradición aristotélica, la escritura es un conjunto de símbolos de otros símbolos.

• Para esta tradición lo escrito no representa directamente a los conceptos sino a las palabras fónicas con las cuales se denominan a los conceptos.

• Tal tradición aristotélica ha implicado un fono centrismo que inhibió muchas veces el estudio lingüístico de la escritura y puso el acento en la fonología.

EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA• La escritura ha evolucionado a través del tiempo.

Fundamentalmente ha usado dos principios: Principio ideográfico y Principio fonético.

PRINCIPIO IDEOGRÁFICO

• Por el cual ciertos objetos, lugares, personas o animales eran representados regularmente por signos pictográficos, con cierto grado de realismo o más bien idealizados.

• La representación ideográfica y pictórica fue común en los inicios de todos los sistemas de escritura conocidos.

PRINCIPIO FONÉTICO• Según el cual ciertos signos correspondían a sonidos o

secuencias de sonidos, tal como eran percibidos por los hablantes.

• Inicialmente el sonido de un signo no fue totalmente convencional, sino que seguía el principio pro rebús, por el cual un sonido pictográfico pasaba a representar un sonido contenido en el nombre del objeto designado.

• Tanto los sistemas jeroglíficos sumerios y egipcios como en la escritura china se encuentran conjuntamente signos que siguen el principio ideográfico junto a signos que siguen el principio fonético.

Cuando hablamos y escribimos tenemos procesos

productivos y expresivos

Cuando leemos y escuchamos

tenemos procesos receptivos

LECTURA Y ESCRITURA HERRAMIENTAS PARA LA VIDA

UNIDAD 3

LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS

¿QUÉ SON LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS? • Son técnicas que permiten crear representaciones

graficas del conocimiento.

CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Mapa Conceptual Mapa Mental Mapa De Ideas

Mentefacto Conceptual

Telaraña Cuadro Sinóptico

Línea De Tiempo

Cuadro Comparativo

Diagrama Causa - Efecto

Organigrama

Diagrama De Flujo

Diagrama De Venn

MAPA CONCEPTUAL• Es una técnica de representación gráfica del

conocimiento.

• Se caracterizan por su abstracción, la selección de información, su organización jerárquica, su impacto visual y su utilidad.

MAPA MENTAL• Es un diagrama el cual es utilizado para representar

ideas, palabras, tareas dibujos u otros conocimientos relaciones y dispuestos radialmente alrededor de una palabra o idea central.

MAPAS DE IDEAS • Son recursos visuales con los que se pueden representar

palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

MENTEFACTO CONCEPTUAL• Son herramientas para organizar el conocimiento que sí

tienen estas características; los mentefactos recurren a simples diagramas y con la ayuda de estos permiten tener claridad en los conceptos .

TELARAÑA• Es un organizador gráfico que muestra de qué manera

unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías.

CUADRO SINÓPTICO• Es un esquema que muestra la estructura global del

tema, teoría o ideas estudiadas, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información.

LÍNEA DE TIEMPO• Es una herramienta que se utiliza para registrar y ordenar

datos cronológicos como fechas y períodos de tiempo de forma clara y sencilla.

CUADRO COMPARATIVO• Es un organizador de información, que permite identificar

las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO• Es una forma de organizar y representar las diferentes

teorías propuestas sobre las causas de un problema.

ORGANIGRAMA • Representa de modo gráfico y formal, como está

estructurada una organización, ya sea empresaria, social o política, en sus distintos departamentos, jerarquías, relaciones funcionales y comunicacionales, en un momento dado.

DIAGRAMA DE FLUJO• Es una representación gráfica de un proceso. • Cada paso del proceso es representado por un símbolo

diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso.

DIAGRAMA DE VENN• Es una representación gráfica, normalmente óvalos o

círculos, que nos muestra las relaciones existentes entre los conjuntos.

• Cada óvalo o círculo es un conjunto diferente.

UNIDAD 4

LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE ESTUDIO

COMUNICACIÓN HUMANA• ha tenido un papel fundamental en la transformación de

las sociedades; las relaciones familiares, educativas, laborales, religiosas, políticas, socio-económicas, entre otras.

LENGUAJE Y SUS FUNCIONES • Es el instrumento de comunicación utilizado por la

humanidad, desde las primeras civilizaciones, hasta la actualidad.

FUNCIONES

• La función representativa: por medio de símbolos• La función expresiva: Por medio de la expresión,

pero no es sólo del hombre; se desarrolla también en los animales.

• La función apelativa: actúa sobre el oyente, llamando la atención.

COMPETENCIAS GENERALES

COMPONENTES DEFINICION Competencia lingüística

Capacidad de producir signos verbales.

Competencia paralingüística

Acompañamiento del mensaje de elementos como la voz, la pronunciación etc.

Competencia sociocultural

Es la capacidad de reconocer la diferentes situaciones.

Competencia kinésica Expresión mediante la mirada, gestos o movimientos.

Competencia proxémica

Manejo de espacio de manera delimitada.

Competencia cromática Manejo del tiempo de manare delimitada.

TIPOLOGÍAS DE LAS COMPETENCIAS

• Competencia interpretativa: capacidad de comprensión de información, ejercitándose especialmente en la escucha, la lectura.

• Competencia argumentativa: Para formular nuevos conceptos y teorías, que generen un cambio en la sociedad.

• Competencia propositiva: busca resolver problemas concretos, formular hipótesis, informar resultados.

TIPOLOGÍAS DE LAS COMPETENCIAS

• Competencias operativas: se trata de aquellas competencias relacionadas con el desempeño eficaz de los puestos de trabajo, desde el punto de vista de una actuación personal.

• Competencias interpersonales: se trata de aquellas que resultan relacionadas con el éxito, en las tareas que suponen contacto interpersonal con otras personas, para el correcto desempeño del puesto de trabajo.

• Competencias de adaptación: son aquellas que resultan imprescindibles para la adaptación de un profesional, a la vida de una organización estructurada, y para desarrollarse en una carrera.

• Competencias directivas: son aquellas que resultan imprescindibles para dirigir a otras personas dentro de la organización.

INTERFERENCIA EN LA COMUNICACIÓN

• Hace referencia a los ruidos, las barreras, los rumores, la ética en la comunicación.

• Ruidos de origen físico: que tienen que ver con los interlocutores y el espacio, imágenes y distancia física, que obstaculizan el canal de comunicación.

• Ruidos relacionados con factores psicológicos: hacen

referencia a dificultades neurológicas, articulatorias o auditivas, deficiencia en la motivación, que hacen que el mensaje no se transmita de manera adecuada.

• Ruidos de origen técnico: dificultades de interpretación semántica, desconocimiento del tema o código de lenguaje, simultaneidad de mensajes, entre otros.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA WEB

• Web: es la red informática mundial compuesta por sitios y páginas web, construidos en lenguaje HTML. Los documentos y servicios disponibles, incluyen texto, imágenes, videos, hipervínculos y sonidos, entre otros.

• Web 1.0: la cual es de sólo lectura.• Web 2.0: permite la interacción entre usuarios de intercambio de

contenido. • Web 3.0: tiene la capacidad de interpretar e interactuar un número

mayor de datos en lenguaje natural.• Web 4.0: ésta complementa la web 2.0 y 3.0, aunque es muy reciente y

se pretende unir la inteligencia de los seres humanos a las máquinas.

• E-learning: aprendizaje electrónico, el objetivo es el

aprendizaje autónomo, puesto que estos dos requieren un compromiso personal; tienen dos componentes esenciales: la experiencia del aprendizaje y la tecnología electrónica.

• B-learning: este tipo de formación es mixto: formación tradicional y utilizando nuevas tecnologías, brinda posibilidades de una comunicación más efectiva entre el alumno y el docente virtual.

GRACIAS