Actividad N#2 Reconocimiento General

Post on 15-Jan-2016

5 views 0 download

description

antropologia

Transcript of Actividad N#2 Reconocimiento General

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Ingeniería electrónica

Antropología

Actividad N# 2 de reconocimiento general y de actores

TutorSuly Patricia Castro Molinares

Preparado porCesar Andrey López Cajamarca

Curso 100007A

CEAD La DoradaColombia 2012

Introducción

Definición antropología

Campos de la antropología

Etnología

Especialización

Cultura

Niveles de cultura

Referencias bibliográficas

Agenda

Con este trabajo se considera realizar una retroalimentación

sobre la antropología a partir de una breve explicación del

tema central de la antropología teniendo en cuenta las

diferentes ramas de esta disciplina y luego nos basamos en la

discusión de los aportes de la actividad dándonos los puntos

de vista de cada integrante del grupo colaborativo para así

seguir estudiando el modulo del curso.

INTRODUCCION

Viene del griego estudio del hombre y del ser humano, en el cual se encuentra

involucrado el pasado y el presente de nuestra especie en muchas áreas como lo

son: Sociología, Psicología, Ciencias políticas, Economía, Historia, Biología

humana, y quizá hasta las disciplinas humanísticas de Filosofía y Literatura.

DEFINICION

Los antropólogos centran sus trabajos sobre diferentes

características típicas de las sociedades.

clasificaciones de acuerdo con el sujeto estudiado en

Antropología:

Antropología biológica o Bioantropología

Antropología cultural.

Campos de la Antropología

La Antropología cultural se divide en tres grandes sub

apartados:

Arqueología,

Lingüística

Etnología.

Etnología es el estudio de culturas recientes; actualmente se

denomina también

Antropología cultural y Antropología Social

Antropología práctica o aplicada.

La Etnología estudia cómo y por qué los pueblos de hoy día y

del pasado reciente difieren en sus maneras habituales de

pensar y de actuar.

está relacionada con patrones de pensamiento y de conducta,

tales como las costumbres matrimoniales, organización

familiar, sistemas políticos y económicos, religión, folclore,

música, etc.

ETNOLOGÍA.

Es común entre ellos tener una especialidad geográfica,

como el Nuevo Mundo o el Viejo Mundo, o tan reducida

como el suroeste de EE UU. Y los que estudian el pasado

(arqueólogos o paleoantropólo-gos) pueden especializarse

a su vez en diferentes épocas. Los etnólogos

frecuentemente se centran en materias más específicas de

una o dos áreas culturales.

ESPECIALIZACIÓN

la Antropología nos ayuda a superar la in

comprensión entre la gente, pues si somos capaces de en

tender por qué otros grupos son diferentes a nosotros

tendremos menos razones para condenarlos por conductas

que nos parezcan extrañas.

El conocimiento de la Antropología puede ayudar a

disminuir algunas de las incomprensiones que tienen las

personas de diferentes culturas y que son tan sutiles que

operan en el ámbito de la inconsciencia. Por ejemplo, distintos

grupos culturales tienen variadas concepciones de los gestos y

de las distancias interpersonales que se adoptan en diferentes

situaciones.

los seres humanos y sus culturas han cambiado

considerablemente en el curso de la historia. Las

poblaciones humanas, a menudo, han sido capaces de

adaptarse a las circunstancias cambiantes, por lo que

esperamos que los seres humanos continúen adaptándose

a los cambios que lleguen en el presente y en el futuro.

se puede concluir:

Es el modo como se comporten los integrantes de una

sociedad. Como tal es un fenómeno netamente humano.

la cultura incluye:

Artefactos, bienes ,procedimientos técnicos , ideas, hábitos

y valores heredados.

CULTURA

Subculturas

Culturas subalternas

Cultura popular

NIVELES DE CULTURA:

Cultura oficial: capacitado para realizar elaboraciones de

gran alcance y condición normativa.

Cultura de masa: basado en producción y consumo

estandarizado.

Cultura popular: esta basada en relaciones cara a cara,

organiza áreas definidas de sus relaciones sociales y de

sus intercambios con el medio.

AntropologíaCarol Ember, Melvin Ember y Peter PeregrineEspaña: Pearson Educación S.A. 2004

Antropología social y culturalcapítulos 1,2,3 y 4 del manual kottak

http://video.google.com/videoplay?docid=9059843527134996427#

http://www.youtube.com/watch?v=eyZ8c8rJyeQ&feature=related

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gracias…