Actividad de laboratorio

Post on 14-Jun-2015

95 views 0 download

description

practica de laboratorio

Transcript of Actividad de laboratorio

Actividad de laboratorio n°1 Grupo: 151-B Rebeca Flores MoctezumaLópez Vázquez Carlos AlbertoRafael Blancas TapiaLuis Fernando Méndez Zamora Mitzi Lucero Bautista Elizalde

Actividad de laboratorio n°1

Disco móvil

Planteamiento del problema:

El triángulo de nuestro ejemplo está formado por diez discos. Moviendo solo tres de esos discos, ¿Cómo podría conseguir que el triángulo apuntara en la dirección opuesta?

Figura 1 Figura 2

Objetivo: Con 3 únicos movimientos se deberá invertir el triángulo equilátero, todo esto con el objetivo de solucionar el problema planteado.

Introducción: con solo 3 movimientos se deberá invertir las vértices y obtener una posición contraria a la que ya se tiene, para comprender mejor el problema planteado se explicara que es un triángulo:

-Es una figura geométrica cuyos ángulos miden 60° haciendo un total de 180°, y un vértice es un punto donde se encuentran líneas semirrectas que forman un ángulo.

Y todo esto con el propósito de solucionar el problema planteado usando el razonamiento lógico y utilizando las habilidades cognitivas.

Hipótesis: el disco uno se coloca sobre los discos ocho y nueve, seguidamente el disco siete se coloca al lado del dos y por último el disco diez al lado del tres. De esta forma se logra formar el triángulo equilátero en tres únicos movimientos.

Material SustanciasBolitas de papel Diez unidades

Diagrama de flujo:

formar bolitas romper la hoja

se empiezan a colocar de acuerdo a una posible solución

triangulo invertido, problema resuelto.

Intentos Datos Acertados o fallidos

1

fallido

2

Verdadero

Observaciones: baja densidad, predomina el color blanco con un ligero azul, olor similar al periódico, ruboso y sin sabor.

Conclusiones: de acuerdo al objetivo se logró invertir el triángulo colocando la bolita de papel n°1 atrás de la 8 y 9, seguidamente la 10 y la 7 al lado de la 2 y la 3.

Bibliografía:

Definiciones de triángulos y equiláteros: errores e inconsistencias de libros de texto de E. G. B.

Por: Fernando Chapa Aguilera y Ángel Gutiérrez Rodríguez

Publicado en 1990, por la Universidad de valencia, España.

Cuestionario:

¿Qué sustancias se utilizaron? Bolitas de papel.

¿Qué se podía percibir de la sustancia a simple vista? Predomina un color blanco y parece muy frágil.

¿Qué se necesitó para solucionar el problema? Mover las tres diferentes bolitas en dirección opuesta.

¿Qué es un triángulo equilátero? Una figura geométrica cuyos ángulos miden 60° y la suma de estos es igual a 180°.

¿La hipótesis fue la solución correcta del problema? No ya que la hipótesis solo rotaba un poco el triángulo y lo que se buscaba era que el triángulo apuntara en otra dirección.