Actividad 8 Administracion y Recuperacion de Cartera

Post on 21-Oct-2015

89 views 1 download

Transcript of Actividad 8 Administracion y Recuperacion de Cartera

TRABAJO DE ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE CARTERAACTIVIDAD 8 LA IMPORTANCIA DE LAS CENTRALES DE RIESGO

KATERINE ANDREA SUAREZ RODRIGUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAADMINISTRACION Y RECUPERACION DE CARTERA

BOGOTA2013

TRABAJO DE ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE CARTERAACTIVIDAD 8 LA IMPORTANCIA DE LAS CENTRALES DE RIESGO

KATERINE ANDREA SUAREZ RODRIGUEZ

YEPES ROLANDOINSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAADMINISTRACION Y RECUPERACION DE CARTERA

BOGOTA2013

Reportar a las centrales de riesgo el estado de la cartera, de un cliente el cual refleja varias obligaciones vencidas, el deudor no tiene ninguna información de esta situación, ¿cuál debe ser la posición de la entidad en estos casos?

Como funcionario de la entidad mi posición frente a este situación seria primero tratar por todos los medios de contactar al cliente para verificar con el mismo la situación que se está presentando porque pueda que el cliente haya sufrido algún inconveniente para realizar el pago como también puede ser que haya sido un fraude como se han presentado varias veces y luego si es inconvenientes para el pago lograr un acuerdo de pago y si es fraude investigar hasta encontrar el fondo del asunto.

ACTIVIDADES Y SERVICIOS PRESTADOS POR SIFIN Y DATA CREDITO

La actividad crediticia implica riesgo y por tanto requiere que quien vaya a conceder

crédito actúe con prudencia y tome las mayores precauciones, a fin de evitar la

pérdida de los dineros prestados este es el servicio prestado por estas entidades

ALERTA DE RIESGO: monitorea y alerta el deterioro de una carteraPRECISIÓN: proceso por el cual cada entidad recibe una calificación sobre pre aprobación o negación del clienteVALIDADOR: suministra información de un cliente basado en fuentes como Registraduría Nacional, DAS y DIANCONFIRMA: suministra la información de los módulos de identificación, cuenta corriente consolidado general y huella de consulta.GMF: permite el control de las cuentas exentas del gravamen al movimiento financiero.INFORMACIÓN COMERCIAL: muestra el comportamiento comercial de las personas naturales y jurídicas en los sectores financiero, real, solidario y asegurador.

Son entidades que garantiza el adecuado

funcionamiento del sistema de crédito

A través del suministro de información del

comportamiento de pago de las personas con el fin de

optimizar y ampliar el crédito de los colombianos y el

“CIFIN” sirve para minimizar el riesgo crediticio de sus clientes

De otra parte se está tramitando un crédito de una persona natural, el solicitante no firmó el formulario de solicitud, por lo tanto no se tiene la autorización para consultar en las centrales de riesgo, diga cuál es la acción que se debe realizar para solucionar este tema.

Es importante ya que con la firma el cliente acepta que al momento de presentarse mora en las cuotas o cuando se vaya a reportar a las centrales se pueda hacer sin ningún problema pero sin la firma es imposible, así que la acción seria buscar al cliente para que firme y esperar eso para poder tramitar dicho crédito de lo contrario no haría nada mas.

De un solicitante de un crédito se obtiene información de las centrales de riesgo, un informe de un crédito determina que en otro banco el usuario presenta una mora de 30 días. ¿Qué hacer con esa solicitud?

Como primera medida ya se tienen pruebas de una mora pero como vimos anteriormente hasta 30 días es una mora normal, entonces hablaría con el cliente y le preguntaría el porqué de la mora que presenta en el otro banco y de acuerdo a esta conversación sacaría la conclusión sobre la solicitud del crédito, ya que no sería justo negar la solicitud sin saber las causas de la mora de dicho cliente.