Actividad 7. conducta pas

Post on 21-May-2015

1.478 views 3 download

Transcript of Actividad 7. conducta pas

CONDUCTA P.A.S.

“PREVENIR ES VIVIR”

Mª del Amor Pérez Arcas

CONDUCTA A.V.A.

INFORMACIÓN BÁSICA:

• Destinatarios: alumnos de 2º bachillerato

• Duración: 2horas y media

• Objetivo principal: – Concienciar al alumno de una adecuada

actuación de prevención– Dotar al alumno de las nociones básicas ante un

accidente Proteger, Alertar y Socorrer

¿QUÉ ES LA CRUZ Y LA MEDIA LUNA ROJA?

• Institución internacional humanitaria

• Coordina las acciones internacionales de socorro

• Carácter voluntario

• Tiene una sección juvenil llamada Cruz Roja Juventud. Interviene con los jóvenes.

¿DÓNDE ACTÚA CRUZ ROJA?

Cruz roja es una institución que participa en muchas actividades en todo el mundo, donde las personasnecesitan ayuda.

¿QUÉ ES LO QUE VAMOS A APRENDER?

• Valorar la importancia de una acertada prevención conducta A.V.A.

• Prestar los primeros cuidados a un accidentado o enfermo repentino.

• En el lugar de los hechos.

• Hasta que se complete la asistencia por personal sanitario

TODA ESTA ACTUACIÓN ESTÁ SUJETA AL SIGUIENTE PROTOCOLO

PROTEGER

AVISAR

SOCORRER

8 de cada 10 accidentes se pueden evitar

57% de las muertes tienen lugar en los primeros 5minutos después de producirse el accidente

PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN ESPAÑA

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?

¿SE PU

EDEN

EVITAR?

¿QUÉ ES LA CONDUCTA PROACTIVA?

Postura de observación ante posibles situaciones de peligro, para poder reaccionar de manera que no desemboque en un accidente.

CONDUCTA A.V.A.

ADVERTIR el riesgo

VALORAR los posibles peligros

ADOPTAR una actitud segura

¿DÓNDE ESTÁ EL PELIGRO EN ESTAS IMÁGENES?

¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE?

PROTEGER

!Muy importante! controlar nuestros nervios

Objetivo: evitar agravar las lesiones de la víctima y nuestra integridad personal

Protección de los heridos

• Señalizando la zona.

• No movilizarlo, excepto en caso de extrema urgencia.

• Protegerlos de las inclemencias.

AVISAR Llamar al 112. Describir de manera

tranquila la situación que tenemos con el fin de que los servicios sanitarios lleguen lo antes posible

¿Cómo?- Nuestra identificación- Lugar exacto con puntos de

referencia- Tipo de accidente- Cantidad de heridos y gravedad- Nunca seremos los primeros en

colgar con el 112 112 NO ES UN Nº PARA

GASTAR BROMAS

SOCORRER

Objetivo: mantener las constantes vitales del herido

No mover a la víctima, si la situación nos la permite

Si no sabemos que hacer, lo mejor es no hacer nada

Evaluación Inicial

¿Qué es la Evaluación Inicial?Determinar el alcance de las lesiones para

establecer prioridades de actuación y adoptar medidas.

1. consciencia Alerta 2. respiración Oír

Verbal Ver Dolor Sentir No responde

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

RECORDAMOS

¿QUÉ DEBEM

OS HACER?

PRIORIDADES

La vida es prioritaria.Atender a aquellos heridos que más afectados estén Si os queréis seguir formando en Primeros auxilios podéis pedir información en la asamblea de Cruz Roja de vuestra localidad, o en la web:www.cruzroja.es

Título de la presentación

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN