Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformación social

Post on 04-Jul-2015

906 views 0 download

description

Desarrollo social contemporaneo

Transcript of Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformación social

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

ACTIVIDAD 5

IDENTIFICACION DE LOS ENFOQUES ALTERNATIVOS

PARA TRANSFORMACION SOCIAL

SANDRA LILIANA RAMIREZ GORDILLO ID: 000178826

ALVARO CLAVIJO HERNANDEZ ID: 000239831

DOCENTE

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2014

Es un comportamiento el cual provoca que los seres humanos efectuemos actos que pueden causar daño ya sea físico o psicológico a otras personas o seres vivos.

La diferencia entre lo que hacemos

Y somos capaces de hacer, bastará para

Solucionar la mayoría de los problemas

Del mundo.

“Mahatma Gandhi”

Violencia directa: este tipo de violencia es muy visible puesto que atenta con la integridad física y psicológica de los seres humanos.

Violencia estructural: Esta es expresada como la exclusión y manipulación política, como la inequidad y la explotación económica, se presenta cuando existen leyes injustas.

Violencia cultural: Esta se refiere a la exclusión e inequidad; la mística de la masculinidad, la dominación de la naturaleza, la discriminación por sexo, color de piel o creencias personales.

Esta también es una forma de violencia que al contrario de las otras no se trata de maltrato físico, es evidente cuando existe palabras que hieren, humillaciones o gritos.

Sentido humano por la vida.

Respeto a los derechos humanos, enseñando a rechazar todo tipo de violencia.

Los consejos y modelos de las familias ejercen una gran influencia en el aprendizaje de la violencia.

Una educación para el desarrollo y un modelo de formación ciudadana consecuentes con la superación de las violencias y la construcción de paz

La educación para la paz, comienza desde casa

Construcción de paz en el conflicto armado.

El desarrollo ofrece lo que la gente quiere y necesita.

El desarrollo alivia la injusticia y la pobreza.

El desarrollo tiene la capacidad de prevenir brotes de rebelión, al atender las demandas de los inconformes.

Palabras cumbre o claves:

Dignidad humana

Paz

Equidad

Justicia social

Libertad

Solidaridad

Progreso, avance, crecimiento Esta son laspalabras que la gente algún día se materialicenen sus vidas.

La Noviolencia rechaza todas las formas deviolencia, es decir, toda forma de vulneración dela vida en sus diferentes manifestaciones.

Se distancia de la violencia sacrificial, es decir,de la que pretende convertir una causa en algodefendible por sobre la vida.

proceso de transformación interior

Enfoque educativo

La no violencia como horizonte de reconstrucción.

Construcción de los saberes – lectura y cultura

Educación centrada

Actividades sociales Educación para la pazFormación en valoresApoyo a todas las clases

sociales para la superación de la violencia y sus distintas clases.

Teniendo en cuenta que la violencia es un fenómeno social que no distingue clase social ni raza ni formas de vida, debemos pensar antes de actuar y controlar impulsos de los cuales después nos podemos arrepentir. La paz debería ser incluida en nuestros principios y valores humanos para que todos tengamos una mejor calidad de vida.