ACROPAQUIAS: SU SIGNIFICADO EN LA CONSULTA DE …

Post on 08-Jul-2022

0 views 0 download

Transcript of ACROPAQUIAS: SU SIGNIFICADO EN LA CONSULTA DE …

ACROPAQUIAS: SU SIGNIFICADO EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN

PRIMARIA

C. De la Fuente Barranco, Mª. R. Camacho Cuerdo, L. Teneud Caster, E. Valverde Valverde, E. Donaire

Jiménez, S. Merino Rodríguez

Los dedos en palillo de tambor o "clubbing" constituyen un engrosamiento

de las falanges distales de los dedos. Se desconoce su mecanismo y ha

intrigado a los médicos desde los tiempos de Hipócrates, parece secundario

a la presencia de sustancias que producen dilatación de los vasos o a la

hipoxia.

Presentamos el caso de un varón de 41 años de edad sin antecedentes de

interés que acude a consulta por motivo diferente. En la exploración física

llama la atención dedos de las manos en "palillo de tambor". Interrogando al

paciente refiere que siempre lo ha presentado e incluso su madre también

los tiene de esa manera, por lo que nunca le ha preocupado. Niega

consumo de tabaco o de otros tóxicos. No problemas pulmonares ni

gastrointestinales. No antecedentes de cardiopatía. Asintomático. Se decide

solicitar ECG, AS y RX de TX de rutina para descartar origen de

acropaquias. Resultando las pruebas, tanto RX de TX como ECG normales.

AS no alteración en serie roja ni perfil férrico, bioquímica normal, pruebas de

celiaquia negativas,FR y VSG (-), resultando únicamente positiva una

elevación de IG A (sin cierto significado para las acropaquias). El paciente es

derivado a Digestivo.

La osteoartropatía hipertrófica se caracteriza por acropaquia, periostosis y

artritis. Distinguimos dos tipos, una primaria o idiopática, la

paquidermoperiostosis o síndrome de Touraine-Solente-Golé, y otra,

consecutiva a una enfermedad pulmonar o cardiaca a veces de carácter

neoplásico. La primaria tres criterios mayores: paquidermia, periostosis y

dedos en palillo de tambor. Se añaden criterios menores: seborrea con

hiperplasia sebácea, foliculitis o acné. La forma primaria se considera una

enfermedad hereditaria, sólo historia familiar en el 25-38 %. Su incidencia

de un 5 % respecto a la forma secundaria (95 %). Su expresividad es

variable, son infrecuentes las formas completas.

Palabras clave: Dedos en palillo de tambor, acropaquias, hipocratismo digital,clubbing

Bibliografía y método empleado para la búsqueda bibliográfica:

1.Touraine A, Solente G, Golé L. Un syndrome osteodermopathique: la pachydermie plicaturee avec

pachyperiostose des extremites. Presse Med. 1935;43:1820-4. 2.Vila A, Gallardo C, Puig L, Alomar A.

Síndrome de Touraine-Solente-Golé. Descripción de un caso. Actas Dermosifilogr. 2004;95:309-13.